



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EJERCICIOS DE CONTABILIDAD EN CLASE
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ensayo referente a ¿Qué es la contabilidad? ESTUDIANTE: Cristhian Eduardo Herrera Sanmartin CATEDRÁTICA: Mg. Carolina Paola Jaramillo Bayas QUITO – ABRIL -
La historia nos muestra que las personas naturales y jurídicas siempre se han interesado y esforzado para obtener información económica y financiera. Creando procedimientos contables a lo largo de la historia, los cuales han evolucionado de acuerdo a las características y necesidades del medio. Por medio de la Contabilidad, los contadores, se encargan de registrar, en documentos destinados para tal efecto, todas las actividades económicas que lleva a cabo una empresa, negocio o persona. Los inicios de la Contabilidad se remontan desde tiempos antiguos, cuando el hombre se vio obligado a llevar registros y controles de sus propiedades, en épocas de las culturas egipcia o romana se empleaban técnicas contables derivadas del intercambio comercial. La literatura contable data de 1494, fecha en la que por primera vez se considera el concepto de doble partida, mismo que se sustenta en una interpretación del Principio Universal de la Causalidad o “Ley de la Causalidad” (que es la ley que se origina en la teoría de que a toda causa sigue un efecto), considerada como la causa y el efecto que produce cada operación comercial por más sencilla que esta sea, para llevar en forma controlada y ordenada las operaciones de compra y venta al contado, compra y venta a crédito, cobro de adeudos a nuestro favor, pago de adeudos a nuestro cargo, obtención de utilidades y gastos necesarios propios de la operación.
Postulados básicos S on fundamentos que se necesitan en la contabilidad para revisar a las empresas de la misma manera y todos entendamos la forma de interpretarlas. Sustancia económica. – Reconocimiento contable de las transacciones internas y otros eventos, que afectan económicamente al ente publico y delimitan la operación del Sistema de Contabilidad Gubernamental. Entidad económica. - Realiza actividades económicas, constituidas por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conocidos y administrados por un único centro de control. Negocio en marcha. - Hace referencia a la viabilidad y continuidad de una empresa, asume como premisa que una empresa se encuentra en operación continua y que se mantendrá en el futuro sin intención de liquidar o reducir sustancialmente la escala de sus operaciones. Devegación contable. - Refiere que los efectos de las transacciones, transformaciones internas y de otros eventos, que afectan económicamente a la entidad deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren. Asociación de costos y gastos con ingresos. - Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo contable, independientemente de la fecha en que se realicen. Valuación. - consiste en información cuantitativa (monetaria y descriptiva), que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad. Y, representa una información útil para los usuarios generales a la hora de la toma de decisiones económicas. ayuda a exhibir los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad. Dualidad económica. – Reconoce todos los derechos y obligaciones de una empresa, se define como a dónde va el dinero y de donde viene el dinero para que la empresa funcione. Consistencia. – cuando se opte por un determinado sistema para registrar las transacciones, este debe ser utilizado periodo tras periodo.
Conclusiones Esta área siempre ha ocupado un lugar destacado, tanto a nivel doctrinal como profesional, debido al importante rol que desempeñan las empresas en la realidad económica, el hecho de que estas instituciones creen más o menos riqueza repercute en la totalidad de la economía. La información emitida por la contabilidad financiera será objeto de difusión al mundo exterior y, por ello, se hace accesible a un amplio conjunto de usuarios que puedan emplearla para tomar decisiones de muy diversa índole. Por contra, la información emanada de la contabilidad de gestión se restringe generalmente al ámbito interno de la entidad para tomar decisiones tendentes a mejorar su gestión. El postulado que identifica y delimita al ente, es el de entidad económica y el que asume su continuidad es el de negocio en marcha. Los postulados que establecen las bases para el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas que lleva a cabo una entidad y otros eventos que la afectan económicamente, son los de: devengación contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia.