Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El control de funciones en la administración de empresas, Monografías, Ensayos de Economía gerencial

Este ensayo académico examina el concepto de control de funciones y su aplicación en la administración de empresas. Se presentan diferentes enfoques y técnicas utilizadas en el control de funciones, así como sus aplicaciones en el ámbito administrativo. Se discute la importancia del control en la administración, destacando la necesidad de supervisar, regular y ajustar actividades para garantizar el cumplimiento de objetivos y normas. Se abordan los tipos de control, el control estratégico, táctico y operativo, así como las fases y técnicas utilizadas en cada uno de ellos. El documento también analiza la relevancia de herramientas como la contabilidad, la auditoría, los presupuestos, los informes, los diagramas de gantt y las técnicas de trayectoria crítica en el proceso de control.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 09/05/2024

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEFINICION
El control de funciones es la capacidad de coordinar y regular diferentes aspectos de un sistema
complejo, a través de técnicas y enfoques específicos, con el objetivo de mejorar el rendimiento
y la eficiencia en áreas como la automatización industrial, la robótica y el transporte.
Stephen P. Robbins y Mary Coulter (2005) el proceso que consiste en supervisar las actividades
para garantizar que se realicen según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa.
Pablo Frabicación,(1996) define el control como la función administrativa por la cual se evalúa
el rendimiento y se toman medidas correctivas para garantizar que los objetivos se alcancen.
John R. Schermerhorn,(2013) define el control como el proceso de monitorear y evaluar el
desempeño de una organización para garantizar que se cumplan los objetivos y se alcancen los
resultados deseados.
José Manuel Rodríguez,(2001) define el control como el proceso de asegurar que las actividades
se realicen de acuerdo con los planes y objetivos establecidos, y de tomar medidas correctivas
cuando sea necesario.
José Manuel Sánchez,(2013) define el control interno como el proceso de evaluar y mejorar la
eficacia y eficiencia de los procesos y sistemas de una organización, con el fin de garantizar el
cumplimiento de los objetivos y la protección de los activos.
INTRODUCCION
En el campo de la de la administración, el control es una disciplina fundamental que permite el
funcionamiento eficiente y seguro de una amplia variedad de punto de conexión y procesos. Uno
de los conceptos clave en esta área es el control de funciones, que se refiere a la capacidad de
controlar y coordinar diferentes aspectos de un sistema complejo.
El propósito de este ensayo es examinar el concepto de control de funciones y su aplicación en la
admisnitarcion.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El control de funciones en la administración de empresas y más Monografías, Ensayos en PDF de Economía gerencial solo en Docsity!

DEFINICION

El control de funciones es la capacidad de coordinar y regular diferentes aspectos de un sistema complejo, a través de técnicas y enfoques específicos, con el objetivo de mejorar el rendimiento y la eficiencia en áreas como la automatización industrial, la robótica y el transporte. Stephen P. Robbins y Mary Coulter (2005) el proceso que consiste en supervisar las actividades para garantizar que se realicen según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa. Pablo Frabicación (1996) define el control como la función administrativa por la cual se evalúa el rendimiento y se toman medidas correctivas para garantizar que los objetivos se alcancen. John R. Schermerhorn (2013) define el control como el proceso de monitorear y evaluar el desempeño de una organización para garantizar que se cumplan los objetivos y se alcancen los resultados deseados. José Manuel Rodríguez (2001) define el control como el proceso de asegurar que las actividades se realicen de acuerdo con los planes y objetivos establecidos, y de tomar medidas correctivas cuando sea necesario. José Manuel Sánchez (2013) define el control interno como el proceso de evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos y sistemas de una organización, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos y la protección de los activos. INTRODUCCION En el campo de la de la administración, el control es una disciplina fundamental que permite el funcionamiento eficiente y seguro de una amplia variedad de punto de conexión y procesos. Uno de los conceptos clave en esta área es el control de funciones, que se refiere a la capacidad de controlar y coordinar diferentes aspectos de un sistema complejo. El propósito de este ensayo es examinar el concepto de control de funciones y su aplicación en la admisnitarcion.

La pregunta que se intenta responder en este ensayo es: ¿Cómo funciona el control de funciones y qué ventajas ofrece? A lo largo del desarrollo, se presentarán diferentes enfoques y técnicas utilizadas en el control de funciones, así como sus aplicaciones en el ámbito administrativo. DESARROLLO La definición de control se refiere a la capacidad de verificar, supervisar y regular el cumplimiento de normas, objetivos o actividades, ya sea en el ámbito público, privado o personal. James A.F. Stoner el proceso que permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas. Zuani (2005) define control como el uso del término para expresar que algo o alguien ha sido objeto de una verificación o fiscalización. Harold Koontz y Ciril O´Donell definen control como la medición de lo logrado en relación con lo estándar y la corrección de las desviaciones, para asegurar la obtención de los objetivos de acuerdo con el plan. George R. Terry define control como el proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorización y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado. El control y su importancia en la administración Según Henri Fayol 2002 El control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como fin señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente. Algunos de los primeros teóricos de la administración, como Henri Fayol y Frederick Winslow Taylor, contribuyeron significativamente al desarrollo de principios de gestión que incluían aspectos relacionados con el control. A lo largo del siglo XX y XXI, otros investigadores, académicos y profesionales han seguido refinando y ampliando estos principios para adaptarse a las cambiantes condiciones empresariales y tecnológicas.

NIVELES DE CONTROL

CONROL ESTRATEGICO

Schendel y Hofer (1979) el control estratégico se enfoca en asegurar que la estrategia se implemente según lo planificado y que los resultados obtenidos sean los deseados. Roush y Ball (1950) consideran el control estratégico como el sistema que garantiza la efectiva implementación de la estrategia y el logro de los objetivos y resultados fundamentales.

1. Fases del control estratégico  Establecimiento de Estándares de Desempeño  Patrones de cantidad  Patrones de calidad  Patrones de tiempo  Patrones de costos **2. Evaluación de Desempeño

  1. Comparación entre el Desempeño y el patrón
  2. Acción Correctiva Tipos de control estratégico** Nivel de la Empresa Tipo de Control Contenido Tiempo y amplitud Institucional (Estratégico) Genérico y Sintético Orientado a largo plazo Macro orientado. Considera la empresa en su totalidad, como un sistema. Intermedio (Táctico) Menos genérico y más detallado Orientado a mediano plazo Considera cada unidad de la empresa (dpto.) o cada conjunto de recursos por separado. Operacional (Operativo) Detallado y analítico Orientado a corto plazo Micro orientado. Considera cada tarea u operación.

Harrison y St. John (2002), quienes definen el control estratégico como el proceso que establece los criterios para una actuación estratégica efectiva, motivando a los directivos a alcanzar resultados conforme a estos criterios. Michael Porter (1980) presenta la idea de que el control estratégico implica evaluar constantemente la posición competitiva de la empresa y ajustar su estrategia para mantener o mejorar su ventaja competitiva en el mercado.  Desempeño Global de la Empresa.Informes Contables.Control de Ganancias y Pérdidas.Control de Análisis Sobre la Inversión Los tipos de control estratégico que mencionas están relacionados con la evaluación del desempeño global de la empresa y la toma de decisiones estratégicas en función de esa evaluación. Estos tipos de control estratégico son fundamentales para evaluar y gestionar el desempeño global de la empresa, así como para orientar la toma de decisiones estratégicas para el éxito a largo plazo. CONTROL TACTICO Johnson et al. (2014) Se refieren a la necesidad de delimitar responsabilidades en el proceso de control, lo que implica la necesidad de un control táctico efectivo para asegurar que se cumplan los objetivos estratégicos. Harrison y St. John (2002) Se refieren a los controles tácticos como los que se utilizan para monitorear y ajustar el funcionamiento de cada unidad organizacional y sus procesos, lo que implica la necesidad de un control táctico efectivo para garantizar la eficiencia y la eficacia operativas.

Fases del control operativo  Establecimiento de Patrones . Evaluación del Desempeño  Comparación del Desempeño con el patrón  Acción Correctiva El establecimiento de patrones permite definir criterios y estándares de desempeño, la evaluación del desempeño permite analizar el rendimiento real, la comparación del desempeño con el patrón permite identificar desviaciones y la acción correctiva permite tomar medidas para mejorar el rendimiento. Tipos de control operacional El control operacional tiene como objetivo reducir los impactos ambientales y prevenir los accidentes laborales de una empresa. Es necesario estudiar qué actividad o actividades de la compañía requieren ejecutar un control operacional.  Producción en Línea de Montaje  Cuadros de Productividad  Automatización  Control de Calidad  Control de Calidad 100%  Control de Calidad por Muestreo  Control de Calidad Aleatorio Técnicas y/o Herramientas para el control  Contabilidad  Auditoria  Presupuestos  Reportes, informes  Formas  Archivos (memorias de expedientes)  Computarizados

 Mecanizados  Gráficas y diagramas  Proceso, procedimientos, Gannt, etc.  Procedimiento hombre máquina, mano izquierda, mano derecha etc.  Estudio de métodos, tiempos y movimientos, etc.  Métodos cuantitativos  Redes  Modelos matemáticos  Investigación de operaciones  Estadística  Cálculos probabilística Grafica Gannt Fue desarrollado por Karol Adamiecki en 1896 y popularizado por Henry Laurence Gantt en los Estados Unidos en 1910. Los diagramas de Gantt incluyen fechas clave y plazos importantes que son cruciales para el éxito del proyecto. Además, permiten visualizar las tareas y su duración, así como el progreso de ejecución Una técnica importante para el control en la operación empresarial es el Diagrama de Gantt, que permite planificar el flujo de trabajo de un proyecto y llevar un seguimiento detallado de las actividades y plazos. Existen diferentes tipos de diagramas de Gantt, como los diagramas de recursos materiales, diagramas de servicios y diagramas de trabajo en equipo. Las técnicas de trayectoria crítica Las técnicas de trayectoria crítica, también conocidas como método de la ruta crítica, son un conjunto de herramientas y procesos utilizados en la gestión de proyectos para identificar las actividades críticas que determinan la duración total del proyecto. Estas técnicas permiten planificar, programar y controlar las tareas de un proyecto de manera eficiente, asegurando que se cumplan los plazos y se optimice la utilización de recursos. A continuación se nombra las siguientes:

La técnica RAMPS es útil para asegurar que los proyectos se ejecuten de manera eficiente y efectiva, permitiendo una asignación clara de responsabilidades, una planificación adecuada, y un seguimiento continuo del progreso para garantizar el logro de los objetivos del proyecto dentro de los plazos establecidos.

. CONCLUSION En conclusión, este ensayo académico ha explorado la importancia del control en la Administración de Empresas, destacando la necesidad de supervisar, regular y ajustar actividades para garantizar el cumplimiento de objetivos y normas. Se ha discutido sobre los diferentes enfoques y técnicas de control, así como su aplicación en la gestión eficiente de organizaciones. En última instancia, la frase contundente que responde a la pregunta inicial sobre el funcionamiento del control en la administración es: "El control es esencial para asegurar que las actividades planificadas se ejecuten correctamente y se alcancen los objetivos establecidos". Esta afirmación se respalda en la idea de que el control permite medir el rendimiento, corregir desviaciones y garantizar el logro de metas, aspectos fundamentales para el éxito organizacional.