Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Globalización: Un análisis de sus implicaciones sociales, económicas y tecnológicas, Apuntes de Economía Mundial

En este documento se habla de los efectos de la Globalización.

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 01/07/2020

Yuri15
Yuri15 🇲🇽

4.6

(5)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE TRABAJO
SOCIAL.
Tema: ¿Qué es globalización?
Implicaciones y perspectivas.
Alumna: Contreras de la cruz Yuridia
del Carmen.
EE: Economía y globalización.
Docente: Dra. Carmelina Ruiz Alarcón.
Fecha:28 de junio del 2020
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Globalización: Un análisis de sus implicaciones sociales, económicas y tecnológicas y más Apuntes en PDF de Economía Mundial solo en Docsity!

FACULTAD DE TRABAJO

SOCIAL.

Tema: ¿Qué es globalización?

Implicaciones y perspectivas.

Alumna: Contreras de la cruz Yuridia

del Carmen.

EE: Economía y globalización.

Docente: Dra. Carmelina Ruiz Alarcón.

Fecha:28 de junio del 2020

¿Qué es la Globalización? Implicaciones y perspectivas.

Los avances sociales, así como tecnológicos y científicos se han desarrollado de manera fugaz y eficiente en la sociedad. La tecnología es fuente insaciable de nuevos logros que el hombre había considerado imposibles, tales como la visita del hombre al satélite natural de la tierra, es decir, la misma luna, clonación de tejidos, comunicación instantánea por medio de televisión, teléfonos en dónde se implementan plataformas de redes sociales, entre otros grandes inventos científicos que se han ido modificando y siendo parte del desarrollo humano. Desde que la sociedad ha buscado satisfacer sus necesidades tomando en cuenta el hacer el menor esfuerzo y tener una mayor eficacia se ha conseguido implementar elementos tecnológicos que hoy en día son consideradas necesarias en la sociedad, el mundo como tal ha evolucionado y ha llegado a tener un panorama diferente del universo como lo conocíamos y todo gracias a la Globalización. La Globalización es un término que varios autores han catalogado como inconcluso, vacío, incompleto debido a la magnitud de simbolización, sin embargo, se puede decir que este término es considerado como una función de procesos transnacionales, un trueque universal y el desarrollo de las potencialidades a nivel mundial. La globalización puede entenderse de forma general como la creciente interdependencia entre países, culturas y sociedades. Se refiere al desarrollo y avance tecnológico, así como científico que los estados han ido preservando y modificando lo que a su vez ha permitido el intercambio de estos y una nueva función intercultural en dónde no solo de comparten los grandes avances tecnológicos, sino, costumbres, ideologías la cultura en general de diversas entidades para su difusión y desarrollo. Aunque la globalización se ha convertido ya en un movimiento social y cultural, se trata en realidad de un proceso principalmente económico definido por la integración de las distintas economías nacionales.

desigualmente distribuidos, y todo parece indicar que esta dinámica, en vez de hacerse menor, tiende de agudizarse. (González, A.2009.pp.14) Desde un análisis complejo la globalización tiene implicaciones a todo tipo de ambiente, es decir, desde el ámbito político en la forma de gobierno, el como influye la sociedad para poder ser gobernada ya sea un sistema democrático, socialista, entre otros; así mismo fluye en la economía y este s rige por leyes que favorecen ambas partes de un intercambio transnacional cómo lo es el Tratado de Libre Comercio, y organizaciones que se encargan del bienestar global como la ONU; otra implicación es en lo tecnológico para que siga generándose el intercambio de una comunicación instantánea por medio de las Tecnologías de la Información que se ha evolucionado y sigue siendo una forma común y necesaria para la comunicación entre entidades globales; también tiene implicaciones en el aspecto científico pues es constante a la evolución social y de gran utilidad para el desarrollo humano debido a las altas gamas de necesidades que el ser humano ha ido creando como los avances en medicina, en los instrumentos tecnológicos, y sobre todo en las mismas ideologías del ser humano. Las implicaciones más importantes son en la cultura, ciencia y tecnología, cabe mencionar que debido a la Interculturalidad multinacional dirigida por los intercambios comerciales y el pasar del tiempo estos se han ido adaptando al nuevo contexto en que se presenta y desarrolla. La Globalización tiene un amplio origen y una diversidad de cambios que es característico de sí mismo, sin embargo, no se puede hablar de un tiempo o fecha exacta, aunque cabe recalcar que las acciones más precursoras de esta forma de vida han llegado a considerarse como puntos de partida para el análisis y origen de este. Desde las épocas antiguas en la que las primeras civilizaciones tenían sus comercios como China con la seda o pólvora, así mismo Egipto con sus frutos y costumbres hacia los romanos, es decir, el intercambio comercial ha transcurrido desde hace ya mucho tiempo. En la época medieval la globalización se vio opacada por la sociedad, fue hasta la época contemporánea y moderna que el ser humano pudo continuar de manera más compleja y multinacional el intercambio de productos, es decir el comercio u a su vez el intercambio de la cultura.

Desde perspectivas sociales la globalización es un Intercambio cultural así mismo la tecnología y la ciencia lo ven como un avance hacia el futuro prometedor en el cual podamos satisfacer todas las necesidades que se plantee el hombre, así mismo, es un nuevo logro que se desarrolle las nuevas innovaciones científico-tecnológicas. En el proceso de la globalización hay diferentes perspectivas tanto positivas y negativas en diferentes ámbitos ya que hablar de globalización conlleva inmerso varios ámbitos. En el ámbito social es importante analizar la relación de género en los cambios de dinámica dentro de la organización social, dónde se ve la exclusión (con sus derechos, no teniendo buena empleos) e inclusión de las mujeres (teniendo cada vez más una inserción en el campo laboral).” Enfrentar a la desigualdad implica, de manera inexcusable, poner a la cuestión social en el centro de las ocupaciones nacionales y globales.” (Cordera Campos, R. (2017).) Hay una gran desigual en cuanto los salarios de hombres y mujeres al igual que las oportunidades de un buen puesto de trabajó en cuanto esto es ya de manera global tema de discusión en ámbito social. En todos los procesos de ajuste estructural, las mujeres han fun- clonado como un factor oculto de equilibrio para absorber los shocks de los programas de ajuste de la economía, tanto intensificando el trabajo doméstico para compensar la disminución de los servicios sociales por la caída del gasto público, como por el hecho de que la privatización de los sistemas de seguridad social ha incidido en mayor medida en las mujeres por su papel en la reproducción (costos sociales de la mater- nidad asumidos individualmente, por ejemplo). Así, su posición en la familia y en el mercado de trabajo las ubica como parte de la estrategia desreguladora del mercado. En todos los casos, al no tomar en cuenta el valor del trabajo reproductivo, las mujeres tienden a doblar su carga de trabajo en la sociedad, mucho más en tiempos neoliberales, en los que las responsabilidades de los Estados frente al bienestar de la ciudadanía son desplazadas a lo privado. (Girón, A. 2009. PP. 8)