


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen sobre jornada laboral
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
John Jairo Peralta lozano Facultad de ciencias sociales Derecho VII semestre
John Jairo Peralta lozano Facultad de ciencias sociales Derecho VII semestre JORNADA LABORAL EN COLOMBIA Quisiera empezar este pequeño ensayo con una reflexión acerca de la realidad laboral en Colombia. Como es de pleno conocimiento en nuestro país la oferta laboral es muy baja y Es por ello que cuando hablamos de jornada laboral, no se puede dejar por fuera una realidad latente en nuestro país. si bien nuestro ordenamiento jurídico a través de su código sustantivo del trabajo regula la actuación del empleador frente al empleado en cuanto a sus deberes y derechos establece los requisitos mínimos legales con los cuales debe contar el empleado esfuerzos que no ha tenido fruto ya que la realidad que se vive a diario está plagada de injusticia y menoscabo de los derechos de los empleados ahora sí veremos estos requisitos legales y mínimos en cuanto a la jornada laboral en Colombia. La jornada máxima de trabajo en Colombia está regulada por el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo y es el tiempo máximo que puede trabajar un trabajador en un día y una semana. Modificada por la Ley N° 2101 de 2021 al artículo 161, la norma establece una jornada laboral máxima de 42 horas semanales, a distribuirse en 5 o 6 días según decisión de las partes. Puedes pactar cualquier jornada que sea inferior a la jornada máxima legal pero no superior a la jornada máxima legal, recuerda que si las partes lo acuerdan expresamente, o no hay acuerdo sobre la jornada, se prevalecerá la jornada máxima legal. aplicar. Jornada laboral máxima en los trabajadores menores de edad.
John Jairo Peralta lozano Facultad de ciencias sociales Derecho VII semestre El artículo 162 de la Ley Sustantiva del Trabajo establece que las trabajadoras del hogar están excluidas de la jornada máxima de trabajo y, por tanto, deben trabajar más de 8 horas diarias. Sin embargo, la Corte Constitucional ha dictaminado que estos trabajadores no deben trabajar más de 10 horas diarias, por lo que su jornada laboral máxima es de 10 horas.