Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO, LEGISLACIÓN EDUCATIVA VIGENTE EN MÉXICO, Resúmenes de Teoría Social

La Constitución vigente hasta el día de hoy, en su articulo 3º de la Ley General de Educación

Tipo: Resúmenes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/05/2022

martha-garcia-r
martha-garcia-r 🇲🇽

3

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO “LEGISLACIÓN EDUCATIVA VIGENTE EN MÉXICO”
Introducción
El artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
sustenta la educación en México, muestra la forma en como se ha impartir la
educación en nuestro país y esta debe ser obligatoria, laica y gratuita, así como de
calidad. Estipula que todo individuo tiene derecho a recibir educación y que la
federación, estados y municipios la impartirán en los niveles de preescolar,
primaria y secundaria. Regidos por la Ley general de Educación, al igual con los
diversos acuerdos vigentes en nuestro país, dirigidos y coordinados por la SEP y
en cooperación con otros países y organizaciones.
Desarrollo
En la Constitución vigente hasta el día de hoy, emana el articulo 3º que en
vinculación con la Ley General de Educación y que se deberán incluir leyes,
códigos, reglamentos, manuales administrativos, reglas de operación, criterios,
políticas, entre otros.
Los gobiernos y sus cambios políticos, han permitido la proclamación de diversas
disposiciones jurídicas y que por sus características lograron transformar sus
políticas educativas.
La educación básica, es la etapa de formación en las que el individuo, desarrolla
las habilidades del pensamiento y las competencias básicas en los alumnos con el
objetivo de brindar herramientas necesarias para su vida cotidiana. La educación
básica, esta descrita como un derecho y obligación de las personas y comprenden
los tres niveles obligatorios: preescolar, primaria y secundaria y tendrán las
adaptaciones requeridas en su contexto, ya sea lingüística, cultural, de la
población rural y grupos migratorios.
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO, LEGISLACIÓN EDUCATIVA VIGENTE EN MÉXICO y más Resúmenes en PDF de Teoría Social solo en Docsity!

ENSAYO “LEGISLACIÓN EDUCATIVA VIGENTE EN MÉXICO”

Introducción El artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sustenta la educación en México, muestra la forma en como se ha impartir la educación en nuestro país y esta debe ser obligatoria, laica y gratuita, así como de calidad. Estipula que todo individuo tiene derecho a recibir educación y que la federación, estados y municipios la impartirán en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Regidos por la Ley general de Educación, al igual con los diversos acuerdos vigentes en nuestro país, dirigidos y coordinados por la SEP y en cooperación con otros países y organizaciones. Desarrollo En la Constitución vigente hasta el día de hoy, emana el articulo 3º que en vinculación con la Ley General de Educación y que se deberán incluir leyes, códigos, reglamentos, manuales administrativos, reglas de operación, criterios, políticas, entre otros. Los gobiernos y sus cambios políticos, han permitido la proclamación de diversas disposiciones jurídicas y que por sus características lograron transformar sus políticas educativas. La educación básica, es la etapa de formación en las que el individuo, desarrolla las habilidades del pensamiento y las competencias básicas en los alumnos con el objetivo de brindar herramientas necesarias para su vida cotidiana. La educación básica, esta descrita como un derecho y obligación de las personas y comprenden los tres niveles obligatorios: preescolar, primaria y secundaria y tendrán las adaptaciones requeridas en su contexto, ya sea lingüística, cultural, de la población rural y grupos migratorios.

En la actualidad, la secretaria de educación desarrolla un trabajo que promueve la transformación de la educación básica en todos sus tipos y modalidades de nuestros planteles educativos. La educación que imparta el Estado, divulgará a desarrollar todas las facultades del ser humano y fomentará en él, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos, entre otros como son: la diversidad cultural, educación de calidad. De igual manera la atención a todos los niños, niñas y adolescentes que presentan necesidades educativas especiales con o sin alguna discapacidad. Todo esto sustentado en el criterio de la diversidad y de sus posibilidades de trascender en la integración educativa, la formación y la calidad de vida de las personas con Necesidades Educativas Especiales. Favoreciendo el acceso y la permanencia en el sistema educativo y con recursos que les permitan desarrollar sus potencialidades al máximo e integrarse educativa, social y laboralmente. Actualmente en este gobierno se demanda con mayor exigencia cambiar nuestra forma de conducirnos y adoptar el enfoque de derechos humanos y de igualdad y que es importante que sea atendida dentro y fuera de las escuelas de esta manera propagando un sentido de sociedad. Vinculando los avances para consolidar el derecho a la educación, mencionado en la Reunión Mundial sobre la Educación para Todos, que establece como objetivo “Lograr para todos por igual una educación de calidad e inclusiva y un aprendizaje durante toda la vida para 2030; de la cual surge la Agenda 2030 y con un “Compromiso intergubernamental y plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. (UNESCO, 2017, p.3) En nuestra labor docente es importante que estemos informados y actualizados profesionalmente para favorecer a nuestros alumnos, padres de familia y comunidad escolar; tolerancia, paciencia, entendimiento, y, sobre todo la falta de