Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO LOS CUATRO ACUERDOS, Monografías, Ensayos de Psicología

ENSAYO DEL LIBRO LOS CUATRO ACUERDOS

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/07/2021

arlette-donaji-garcia-luna
arlette-donaji-garcia-luna 🇲🇽

4.5

(2)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO DEL LIBRO LOS CUATRO
ACUERDOS
INTRODUCCIÓN
La obra de los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz está basada en la forma de
meditar de los toltecas, porque el padre de los cuatro acuerdos fue lacayo en unas
ascendientes de madre sanadora y yayo nagual en el México campesino, y fue
después cuando Miguel Ruiz decidió darle vueltas a la cabeza potingue. Una
experiencia que marcó su vitalidad fue la encargada de que Miguel tornará a la
antigua instrucción atávico. Para llegar a entender perfectamente este compendio
tenemos que analizar con mucha salida la introducción, porque que en ésta se
encuentran varios términos creados por los toltecas.
Nos hace ver como el ser humano crece en un mundo donde todo lo que
creemos es una sinceridad impuesta por nuestros papás, nuestros profesores, la
sociedad, la religión, las creencias, etc. La mayoría de los seres humanos somos
marionetas con una cinta en los ojos que no nos deja ver las cosas como
positivamente son porque de hecho lo que se nos bandera desde niños, nuestros
papás no son los culpables dado que a ello se les enseño lo mismo y a los papás
de nuestros padres regular; a esa edad no tenemos más posibilidad que creer y
sobrellevar lo que se nos dice porque no conocemos nado más para poder debatir
la verdad de las cosas.
Con la reunión, cuando vamos aumentando, nos vemos obligados a exprimir
mascaras para convertirnos en lo que la comunidad quiere que seamos, poder ser
componente de un atajo y sentirnos aceptados. Siempre buscamos ser perfectos y
que los demás además lo sean, cuando creemos que no logramos arribar a ese
emplazamiento de gloria esperado es cuando nos empezamos a sentenciar, a
utilitario rehusar y a repeler igualmente a las personas que nos rodean.
Todos tenemos un censor comarcal que se rige con las leyes de la
ofuscación externa, este juzgador nos castiga cada vez que no cumplimos con estas
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO LOS CUATRO ACUERDOS y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

ENSAYO DEL LIBRO LOS CUATRO

ACUERDOS

INTRODUCCIÓN

La obra de los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz está basada en la forma de meditar de los toltecas, porque el padre de los cuatro acuerdos fue lacayo en unas ascendientes de madre sanadora y yayo nagual en el México campesino, y fue después cuando Miguel Ruiz decidió darle vueltas a la cabeza potingue. Una experiencia que marcó su vitalidad fue la encargada de que Miguel tornará a la antigua instrucción atávico. Para llegar a entender perfectamente este compendio tenemos que analizar con mucha salida la introducción, porque que en ésta se encuentran varios términos creados por los toltecas. Nos hace ver como el ser humano crece en un mundo donde todo lo que creemos es una sinceridad impuesta por nuestros papás, nuestros profesores, la sociedad, la religión, las creencias, etc. La mayoría de los seres humanos somos marionetas con una cinta en los ojos que no nos deja ver las cosas como positivamente son porque de hecho lo que se nos bandera desde niños, nuestros papás no son los culpables dado que a ello se les enseño lo mismo y a los papás de nuestros padres regular; a esa edad no tenemos más posibilidad que creer y sobrellevar lo que se nos dice porque no conocemos nado más para poder debatir la verdad de las cosas. Con la reunión, cuando vamos aumentando, nos vemos obligados a exprimir mascaras para convertirnos en lo que la comunidad quiere que seamos, poder ser componente de un atajo y sentirnos aceptados. Siempre buscamos ser perfectos y que los demás además lo sean, cuando creemos que no logramos arribar a ese emplazamiento de gloria esperado es cuando nos empezamos a sentenciar, a utilitario rehusar y a repeler igualmente a las personas que nos rodean. Todos tenemos un censor comarcal que se rige con las leyes de la ofuscación externa, este juzgador nos castiga cada vez que no cumplimos con estas

reglas y pesquisa que nos sintamos mal y avergonzados de nuestros actos, ahí es cuando aparece la deteriorado. La perjudicada tasa con el pecado de todo lo que hemos realizado mal en el gastado y tiene la perentoriedad de ser castigada una y otra vez por cada cosa que hacemos que es mal olfato o va en versus de las reglas de la sociedad. Todas estas nociones que se encuentran en nuestro talento, el seguimiento de la certeza, la urgencia de ser perfectos y aceptados por un hatajo, el crítico que constantemente juzga nuestras acciones, la lastimado que contribución el pecado de las acciones ya hechas y se castiga una y otra vez, las reglas que tenemos que seguir y cumplir según el sueño del aeróstato, las máscaras que usamos para recompensar a todos, son lo conforman la cinta que no nos deja ver quiénes somos en existencia. Los toltecas dicen que nuestra mollera es un “gran mitote”, una fosca adonde todos hablan en la ilusión externo y carencia se entiende, este vaho representa la lazo en mi cliché del humano como zarrapastroso debido a no nos permite vernos como verdaderamente somos ni deja que veamos las cosas como efectivamente son. Los acuerdos que tenemos con nosotros mismos son los límites que nos ponemos a nosotros mismo: que podemos hacer, hasta adonde podemos llegar, que nos gusta, que no nos gusta, que nos gusta. Son ataduras que nos ponemos por opción propia y estas hacen que nuestra vitalidad se complique más, se llene de dramas que nos causan disgusto innecesario y no nos dejan estar una vida plena y feliz. Los toltecas creen en cuatro acuerdos que nos harán libres y nos llevan a una vitalidad propicio llena de amor genuino y amor por los demás. Los cuatro acuerdos son: Ser impecables con las definiciones, No te tomes nado personalmente, No hagas suposiciones y Haz siempre tu máximo interés.

porque con una suposición se esperanza más de lo que efectivamente está pasando, nos inventamos cosas, las hacemos personales, escuchamos y vemos solo lo que queremos y terminamos creyendo que todo eso era serio cuando en realidad es solo una red de mentiras. Cuando uno hace hipótesis sobre las personas siempre vamos a terminar desilusionados debido a nadie es perfectamente como uno piensa que son lo mejor en estos casos es tratar de saber admisible a las personas y escudriñar siempre la verdad, preguntar hasta que las cosas nos queden claras. El cuarto acuerdo es: haz siempre el máximo esfuerzo. Para mi sin este acuerdo no se podrían llevar a cabo los otros tres. Poder comprometerse a cumplir estos acuerdos requiero estar muy comprometido y con muchas ganas de hacerlo porque todos los acuerdos que con los años nos hemos hecho empiezan a formar parte de quienes somos y los convertimos en hábitos; estos hábitos son difíciles de romper y solo se lograra con un esfuerzo que se hace día a día. Hacer las cosas bien y esforzándonos al máximo nos crea un sentimiento de gozo al final del día porque uno nunca sabe cuándo va a terminar su vida, cualquier día en cualquier momento nos llega el fin y si uno vive siempre dando lo mejor, sea cual sea el día que nos toque dejar de vivir nos iremos orgullosos de nuestra vida porque en todo lo que hicimos nos dedicamos al cien y dimos lo mejor de. CONCLUSIÓN Estos cuatro acuerdos nos dan las herramientas para hacer la transformación una vida de Condenación, llena de sufrimientos a una vida como en el Cielo, plena y feliz y todo lo logramos cuando tomamos la decisión de ver las cosas de la forma en que queremos verlas y no en la forma en que nos enseñaron a verlas.