


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENSAYO POLITICAS POR COVID EN CHILE
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La actual pandemia de COVID-19 que estamos viviendo a nivel nacional e internacional ha tenido múltiples efectos en nuestra sociedad generando enormes consecuencias mundiales a nivel sanitario, social y económico. Los efectos han repercutido en un estancamiento severo de la actividad económica de diversos países, debido a algunos aspectos como: la suspensión de las cadenas de suministro de los productos, disminución en la producción de las principales economías, deterioro en los precios de las materias primas; todo proveniente principalmente de las medidas de confinamiento y restricciones de desplazamiento que se han establecido con el fin de controlar los contagio. Para esto los países se ha visto en la necesidad de implementar políticas económicas que ayuden a disminuir el impacto que se tendrá como resultado de la pandemia, en esta oportunidad revisaremos las políticas económicas que se han desarrollado en Chile. DESARROLLO La pandemia por Covid-19 ha afectado significativamente al mundo entero, es por eso que los países han implementado una serie de políticas económicas destinadas a mitigar los fuertes efectos económicos que esta ha conllevado. La respuesta económica realizada por el Gobierno Chileno presentado por su Mandatario Sebastián Piñera ha sido a través de un Plan de Emergencia Económica en el cual se abordaron tres ejes: Reforzar el Presupuesto del Sistema de Salud, Proteger los Ingresos Familiares y Proteger los Puestos de Trabajo y a las Empresas que los Generen.[ CITATION Bas20 \l 2058 ] El Presupuesto de Salud Pública ha sido suplementado con el 2% constitucional, equivalente a US$ 1.400 millones para atender los gastos que se deriven de la emergencia sanitaria, aunado al fondo especial de US$ 250 millones ya existente. A través del proyecto de Ley Covid-19 se garantiza el pago de ingresos a quienes por motivos de emergencia deban permanecer en su hogar sin posibilidad de realizar las labores a distancia (teletrabajo). Así mismo se ha implementado un Bono de Emergencia COVID-19 que se entregará a los beneficiarios del Subsidio Único
Familiar, y el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) que favorece a los hogares más vulnerables cuya fuente de ingresos es mayoritariamente informal. El Banco Central puso a disposición de los bancos una línea de crédito de US$ 24 mil millones por un período de cuatro años, para que se entregara liquidez a las empresas y que les permita sobrevivir. Este financiamiento se complementa con una garantía pública a través de FOGAPE (Fondo de Garantías para la Pequeña Empresa) que ha sido ampliado a empresas con ventas de hasta US$35 millones, además se redujo la TPM (Tasa de Política Monetaria) en 125 puntos llevándola a su mínimo técnico de 0,5%. Para las personas afectadas por el cierre de empresas, el Gobierno ha dispuesto la Ley de Protección del Empleo, a través de un programa de desvinculación transitoria de los trabajadores, que podrían hacer uso de los recursos ahorrados en los seguros de cesantía, que ahora cuenta con recursos adicionales (US $ 2.000 millones). Además, un acuerdo con el Parlamento para crear un Fondo COVID extrapresupuestario, equivalente a un 5% del PIB (US$ 12 mil millones), mismo que será utilizado para entregar apoyo directo a los hogares con $100 mil pesos mensuales por miembro de hogar (aproximadamente US$ 120) durante un máximo de seis meses. [ CITATION Man20 \l 2058 ] Un Fondo especial para distribuir en los Municipios según el grado de vulnerabilidad por US$ 120 millones y otro para reforzar la atención sanitaria, las residencias sanitarias por $400.000 millones. La reducción transitoria del Impuesto de Timbres y Estampillas (Actos Jurídicos), postergación en el pago de IVA y de PPM (Pago Provisional Mensual, impuesto a la renta) y la devolución de retenciones a los trabajadores independientes, asimismo todos los gatos de las empresas asociadas a enfrentar la contingencia sanitaria serán aceptados como gasto tributario.
Las políticas económicas implementadas en Chile han sido medidas que buscan atenuar los costos económicos y sociales de esta pandemia, con el fin de mantener a flote a familias y empresas afectadas por las estrictas medidas de confinamiento. Estas acciones han permitido en un mayor grado aminorar los efectos de la crisis, a través de políticas fiscales y monetarias que han generado apoyo a los sectores más vulnerables, el empleo y los vendedores informales. Dado que este país posee un espacio fiscal y monetario para llevar a cabo políticas de expansión, aun cuando el impacto económico por la crisis, si bien importante, debería ser moderado en comparación con otros países, es fundamental que continúe con estas políticas, mismas que están ayudando y ayudarán en un futuro a facilitar la recuperación económica que se pronostica se necesite de varios años, para que todo vuelva a encaminarse en pro de la actividad económica. BIBLIOGRAFÍA CITATION Bas20 \l 2058 : , (Basque Trade Investment, 2020), CITATION Man20 \l 2058 : , (Manuel Agosin, 2020), CITATION Cla20 \l 2058 : , (Vallina, Navia, Salas , & Albertini, 2020),