Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ensayo primera clase, Monografías, Ensayos de Literatura

universidad autonoma de zacatecas

Tipo: Monografías, Ensayos

2016/2017

Subido el 01/12/2017

tony-campos-morales
tony-campos-morales 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Universidad autónoma de zacatecas”
Unidad académica de medicina humana
Ensayo: Quiropráctica: historia, fundamentos, filosofía y
efectividad en mi experiencia personal.
Materia: estrategias de aprendizaje
Maestra: Paola Marleth Valdez Martínez
Alumno: Juan Antonio Esparza Barraza
Salón 6
Zacatecas, zacatecas 10 de agosto del 2017
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ensayo primera clase y más Monografías, Ensayos en PDF de Literatura solo en Docsity!

“Universidad autónoma de zacatecas”

Unidad académica de medicina humana

Ensayo: Quiropráctica: historia, fundamentos, filosofía y

efectividad en mi experiencia personal.

Materia: estrategias de aprendizaje

Maestra: Paola Marleth Valdez Martínez

Alumno: Juan Antonio Esparza Barraza

Salón 6

Zacatecas, zacatecas 10 de agosto del 2017

Quiropráctica: historia, fundamentos, filosofía y efectividad en mi

experiencia personal.

La quiropráctica es una profesión que se inició hace más de 100 años como tal, pero sabemos que Hipócrates y Galeno ya describían en sus tratados, la manipulación vertebral como a lo largo del sistema musculo esquelético, y sabían que era necesaria para tener una correcta salud en general, y como profesión la quiropráctica pertenece a las terapias alternativas. En algunos países ya se reconoce a los quiroprácticos como profesionales de la salud, el iniciador de la misma es Daniel David Palmer, nativo de Ontario (Canadá) y es relevante que en este tiempo actual ya este colocada en el tercer lugar de las profesiones de la salud, solo por detrás de la medicina alopática y odontológica, pero respondamos una pregunta: ¿qué es la quiropráctica?, pues bien la quiropráctica se encarga de solucionar problemas principalmente de columna vertebral, realizando la manipulación manual de vertebras mediante movimientos específicos , principalmente tracciones que ajustan y regresan las mismas a su lugar normal, proporcionando en las personas un gran alivio y descanso general casi de manera instantánea. (Cantu, 2003).

Como alternativa médica, la quiropráctica es un tratamiento conservador y, si bien necesita de facultativos competentes no siempre se requiere de más de un profesional; por lo tanto representa una alternativa accesible para la mayoría de las personas. Así pues, una de las grandes ventajas que tiene la quiropráctica es dar un tratamiento económico y efectivo de trastornos nerviosos, musculares, y óseos del cuerpo humano. (Brissonnet, 2006).

La asistencia quiropráctica, si se practica con profesionalismo y como se debe, constituye una forma eficaz de prevenir o tratar varios problemas de salud.

Técnicas de Tratamiento de Quiropráctica

El ajuste suele ser específico en la zona afectada, y generalmente no es doloroso pero esto depende de la sensibilidad de cada persona. El ajuste es agradable, transmite una sensación de bienestar y relajación.

El ajuste tiene brinda una relajación instantánea y se dan signos notorios de mejoría de salud desde la primera sesión.

Contraindicaciones

El ajuste no se puede realizar en personas que padezcan osteoporosis ya que puede ser peligroso.

En algunas ocasiones el ajuste puede producir mareos ligeros.

Normalmente la zona manipulada presenta algún tipo de dolores ligeros a moderados llamados pre mejoramientos.

Después del ajuste no se recomienda realizar actividades extenuantes ni cargas cosas pesadas.

Se realizan varias sesiones y entre cada una se recomienda un tiempo mínimo de 5 días.

Filosofía de la quiropráctica

Los conceptos y principios que distinguen y diferencian la filosofía quiropráctica de otras profesiones de la salud recaen en gran importancia para la mayoría de los quiroprácticos e influyen profundamente en la actitud y el enfoque que estos adoptan frente a la asistencia sanitaria. La mayoría de los que ejercen la profesión sostendrán que la filosofía quiropráctica incluye conceptos de holismo, vitalismo, naturalismo, conservacionismo, racionalismo crítico, humanismo y ética, pero que no se limita a ellos.

La relación entre la estructura (especialmente la columna vertebral y el sistema musculo esquelético) y la función, sobre todo cuando está coordinada por el

sistema nervioso, constituye la esencia misma de la quiropráctica y del enfoque quiropráctico de restablecimiento y preservación de la salud. (Lipton, 1998)

Mi experiencia personal

Hace dos años atrás, yo realizaba natación y al estar aprendiendo a realizar clavados en una ocasión lo hice mal y mi columna se dobló de más y me lastime la parte baja de esta, acudí al doctor por que comenzaron dolores fuertes y solo me tomo rayos x y me receto antiinflamatorios, al principio si sentí alivio pero al termino de los medicamentos aparecieron de nuevo los dolores que me siguieron por algunas semanas , es por ello que me recomendaron un quiropráctico y decidí acudir con él, desde la primera sesión que tome sentí un alivio general muy agradable , me recomendó seguir tomando algunas sesiones más de ajuste quiropráctico y me mando un programa de ejercicios, después de la primer semana los dolores habían disminuido más de un 60 por ciento y al termino de 3 sesiones ya las molestia habían desaparecido sin necesidad de medicamentos, desde ese día confió en la quiropráctica y la recomiendo.

Conclusiones

La quiropráctica representa una alternativa eficaz para tratar problemas osteo- musculares y es una terapia muy económica, también en las últimas décadas se ha posicionado en los primeros lugares en las profesiones de la salud, y cada vez son más las personas que la utilizan y recomiendan. Actualmente aún se mantiene en debate, ya que muchos países no la aceptan como profesión, pero se está avanzando en la creación de instituciones que rijan y certifiquen a los quiroprácticos y en un futuro parece ser que serán reconocidos a nivel mundial.

Bibliografía:

http://www.quiroperu.com/historia/Historia%20de%20la%20quiropractica.pdf

Cantu, E. B. (2003). Quiropraxia y deporte. Formacion continua, archivos de medicina del deporte,volumen xx, numero 95 , 251-257.

http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s14104s/s14104s.pdf