

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo producto interno bruto en Colombia
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El PIB mide la producción total de bienes y servicios de una país, por lo tanto calcularlo es bastante complejo, para esto hay que conocer los bienes y servicios de un país, el resultado de esto mide el tamaño de la economía de un país, es decir toda su riqueza económica, cuando el PIB de un país aumenta es una muy buena señal para el desarrollo económico del país y por lo contrario si disminuye, es una muy mala señal para la economía del país ya que esto quiere decir que el desempleo aumenta por lo tanto disminuye el consumo y los beneficios de las empresas. El crecimiento económico de un país depende de varios de varios factores, y sobre todo de la evolución del mundo tanto en la esfera meramente económica como entras áreas. Colombia presenta una baja inserción en el comercio internacional, a lo largo de la historia Colombia se ha caracterizado por su bajo nivel de integración en el Mundo; en la participación de exportaciones con respeto al producto interno bruto(PIB), según estudios estadísticos la participación de exportaciones netas de Colombia han sido negativas y el déficit comercial continua en aumento, es decir las importaciones tienen una participación mas alta y han crecido con mayor celeridad que las exportaciones, dado estos resultados se pude afirmar que la inserción comercial en Colombia en la economía global es relativamente baja, con un constante déficit comercial y unas exportaciones poco diversificadas dirigidas a pocos socios comerciales. Cabe resaltar que en los últimos años Colombia ha mejorado sus indicaciones macroeconómicas y se ha favorecido de tendencias internacionales, que han mejorado sus ingresos por exportaciones y atrajeron flujos de la economía extranjera de la economía interna. Para los próximos años las perspectivas de crecimiento son incierta, aunque Colombia ha relacionado positivamente a los choques externos recientes, la apreciación del peso colombiano respecto al dólar estadounidense y otras monedas fuertes a raíz de la expansión