Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo psicología del mexicano en el trabajo, Monografías, Ensayos de Psicología Social

Ensayo del libro Psicologia del mexicano en el trabajo

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 21/09/2020

alejandra2611
alejandra2611 🇲🇽

4.7

(3)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE ECATEPEC
DINAMICA SOCIAL
TURNO MATUTINO
REPORTE LIBRO “PSICOLOGIA DEL
MEXICANO EN EL TRABJO”
INTRODUCCIÓN
Este libro nos habla sobre la capitación y productividad nacional.
En toda empresa el factor humano es la fuerza y la forma de ser de una
persona la determinan la herencia biológica, el medio ambiente y las reacciones
personales.
Si queremos entender al mexicano debemos entender muy bien su historia.
Se dice que la cultura mexicana interesa en el extranjero. La psicología del
mexicano debe ser estudiada en todos los ámbitos, pero principalmente las altas
esferas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo psicología del mexicano en el trabajo y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE ECATEPEC

DINAMICA SOCIAL

TURNO MATUTINO

REPORTE LIBRO “PSICOLOGIA DEL

MEXICANO EN EL TRABJO”

INTRODUCCIÓN

Este libro nos habla sobre la capitación y productividad nacional. En toda empresa el factor humano es la fuerza y la forma de ser de una persona la determinan la herencia biológica, el medio ambiente y las reacciones personales. Si queremos entender al mexicano debemos entender muy bien su historia. Se dice que la cultura mexicana interesa en el extranjero. La psicología del mexicano debe ser estudiada en todos los ámbitos, pero principalmente las altas esferas.

El ser humano tiene que adaptarse al medio ambiente. La cultura representa todo lo que rodea al individuo (religión, gobierno, valores tales como la honradez, la excelencia, la agresividad, etc.). La personalidad de un individuo se rige por su herencia biológica y por su historia personal, además de ser afectada tanto por la cultura local como por la experiencia. La cultura mexicana está influenciada por tres culturas, dos que pertenecen al pasado (la cultura azteca-mística) y una del presente que es la cultura anglo-sajona. Los mestizos y los indios evangelizados se vieron en la necesidad de arropar a la religión católica, debido a que su cultura había sido destruida (azteca) para que no se quedaran sin identidad alguna ellos aún creían en su cultura y para preservarla la combinaron con la impuesta por los españoles. DESARROLLO Se refiere a nuestra psicología profunda. El mexicano es débil por tanta represión por lo que compensa esta debilidad con una actitud dura la cual es ser machista. El mexicano es mentiroso. Buscar la mexicanidad en los símbolos patrios y la cultura podría ser una solución a nuestra mexicanidad. El mexicano al ser débil se vuelve supersticiosos y cree en la magia. El mexicano es indiferente ante la muerte porque también lo es ante la vida. El mexicano no tiene moral Es corrupto, infiel, agresivo, etc. Para los mexicanos lo primordial es la familia y la obediencia hacia los padres, y entre más baja sea la clase social, más fuerte es la actitud de

El problema de la motivación del trabajador mexicano parte de las hipótesis de que las expresiones contra el trabajo no son en sí mismo, sino a las condiciones del trabajo. El mexicano debido a su pasado de represión y de imposición, es dependiente busca que los problemas y las cosas las arreglen otros en lugar de el mismo. Que el gobierno lo arregle, “La empresa tuvo éxito”, “Yo tuve la culpa del fracaso de la empresa”; y por ello se conforman con lo que sea. El mexicano es inseguro. El mexicano se auto denigra frente a otras culturas extranjeras, ello debido a que los españoles vinieron como seres superiores a someter nuestra cultura y a imponer con la fuerza y la religión la suya. Existen diferentes factores en la sociedad actual que hacen que el mexicano se auto denigre como lo es la corrupción, el influyentísimo, la sobrevaluación de los extranjeros, la fanfarronería, la impuntualidad, la insubordinación, el miedo… CONCLUSIÓN Después de haber leído éste libro, me quedé pensando en que en efecto, los mexicanos somos resultado de toda nuestra historia pero a su vez, nos defendemos con eso para justificar lo que no hacemos. Ya que somos una raza o cultura muy hipócrita negada al cambio y llena de pretextos. El libro habla de que el factor humano es lo más importante y cada persona es lo que lo rodea y en base a ello toma sus decisiones. ¿Pero qué decisiones tomamos los mexicanos? El gobierno que hemos elegido nos da armas para defendernos pero no lo hacemos porque nos tienen entretenidos con otras cosas

que son menos importantes pero que logran mantener nuestra atención la mayor parte del tiempo. Sólo cuando nos vemos afectados personalmente, es cuando nos decidimos a hacer algo y es cuando empezamos a actuar; pero en cuanto el gobierno nos da algo de lo que queremos dejamos de luchar por lo que en realidad queremos y nos conformamos con lo poco que nos dieron. Yo creo que este es el problema más grande porque a pesar de que el hombre a diferencia de los demás es el único que se adapta a la naturaleza y a la cultura, su personalidad la da su familia o ascendencia; y en la cultura mexicana aún se acostumbra que los hombres son los que trabajan más y por lo tanto son los que ganan para mantener a su familia. La mujer aunque ha logrado integrarse al área laboral, sigue viéndose como la que cría a sus hijos y eso le crea muchas limitantes debido a que si un hijo se enferma, se ve obligada a faltar a sus obligaciones laborales para atender la enfermedad de su hijo y es por esto que aún nos ponen trabas para darnos puestos de alto rango. Otra cosa que tenemos los mexicanos es que somos muy individualistas y no sabemos trabajar en equipo por ello buscamos sólo nuestro bienestar y no el de todos. El libro muestra como el mexicano encuentra siempre como justificar su falta de éxito o de dinero, cuando realmente el único culpable de que no le vaya bien es la falta de compromiso y responsabilidad con la que por desgracia cuentan los mexicanos, lo que ha dado como resultado un país mediocre, pobre e ignorante. Después de conocer la psicología del mexicano pude percibir que los seres humanos somos moldeados de acuerdo a la cultura, tradiciones, costumbres y valores con los que fueron educados. Los mexicanos tenemos el potencial de ser excelentes, solo falta que nos demos cuenta de ello y dejemos de culpar al otro de nuestros problemas y comencemos a responsabilizarnos de nuestros actos.