Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo respecto a administración de empresas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Empresas

Ensayo sobre administración de empresas, se realizó un estudio de investigación

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 03/06/2021

mario-fabian-montes-de-oca-martinez
mario-fabian-montes-de-oca-martinez 🇲🇽

3

(1)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD
INSURGENTES
PRESENTA: Mario Fabián Montes de Oca Martínez
ACTIVIDAD: ENTREGABLE FINAL
FECHA: 25 – Febrero - 2021
DOCENTE: Lic. Vicente Juan Vásquez
ASIGNATURA: Estrategias Comerciales
CARRERA: Administración
E-MAIL: mario.montesdeoca@uinenlinea.mx
MATRICULA: 001026624 MFMM
PROYECTO
FINAL
9
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo respecto a administración de empresas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD

INSURGENTES

 PRESENTA: Mario Fabián Montes de Oca Martínez

 ACTIVIDAD: ENTREGABLE FINAL

 FECHA: 25 – Febrero - 2021

 DOCENTE: Lic. Vicente Juan Vásquez

 ASIGNATURA: Estrategias Comerciales

 CARRERA: Administración

 E-MAIL: mario.montesdeoca@uinenlinea.mx

 MATRICULA: 001026624 MFMM

PROYECTO

FINAL

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Empresa:

Nombre: Microsoft. Dirección: Microsoft Corporation One Microsoft Way Redmond, WA 98052-7329 USA Dirección en México: Av. Vasco de Quiroga 3200 Piso 7 Col. Centro de Ciudad Santa Fe Del Álvaro Obregón México D.F. C.P. 01210 México Teléfono: (425) 882-8080 USA, (55) 5267- Giro: Desarrollo, fabricación, entrega de licencias y respaldo de un amplio rango de productos de software y servicios para diferentes tipos de dispositivos computacionales. Nos enfocamos a Microsoft Game Studios Número de trabajadores: 151,163 (2020).

todo parece perdido, llega el héroe y salva a su empresa. Jobs ha jugado este papel de Indiana Jones, sacando nuevos productos que han devuelto la esperanza a los seguidores de Macintosh. Tenaz y liberal a ultranza, Jobs estuvo siempre convencido de ser "un revolucionario cultural". Su fuerte temperamento la correcta manera de ser un líder muy exigente le ayudo a ser el mejor en los negocios, Eso sí, pedía consejos y escuchaba a los que le rodeaban. Se convirtió en un hombre de negocios muy eficaz y marcó la pauta de la industria. Craig Barret , presidente de Intel. Craig Barret hasta el año 2009, la empresa que domina la fabricación de chips, y el año pasado ascendió a la presidencia, sustituyendo al legendario Andy Grove. En su nuevo puesto, se enfrentó al reto de adaptar a Intel a una situación de creciente competencia y cambios tecnológicos profundos, que pueden dominar la base de su negocio. Jeff Bezos, creador de Amazon.com. Este antiguo bróker de bolsa empezó vendiendo libros por correo desde el sótano de su casa. Ese es el origen de Amazon.com, la empresa que, desde su aparición en julio de 1995, ha revolucionado el sector editorial. Amaron se ha convertido, gracias a Internet, en un imperio con más de ocho millones de clientes en 160 países. Un éxito empresarial que ha causado estupor entre sus colegas. Bezos es ante todo una mente brillante, y el hombre que probablemente, mejor ha entendido como funciona Internet, que se trata de un nuevo medio y que vender por él requiere todo un conjunto de estrategias nuevas.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN

FODA

 FORTALEZAS:

o Su mayor punto de fuerza reside en el posicionamiento que ha logrado en el negocio, en especial por su marca más comercial, como lo es Microsoft Word, que contempla los programas Excel, Power Point y Word, siendo los procesadores de información más empleados en todo el mundo, están disponibles en distintas versiones, constantes actualizaciones y compatibles con la mayoría de los dispositivos. La amplitud de facilidades que los distintos programas ofrecen, la han colocado en la cúspide de las empresas sobre programas informáticos para oficina; además, está el hecho de ofrecer estos programas para dispositivos móviles, por medio de las descargas en forma de aplicaciones.  DEBILIDADES:

o Microsoft, como empresa no decidió aceptar las múltiples oportunidades que el internet ofrecía, de modo tal que no ha establecido alianzas comerciales con buscadores, llegando estos a desarrollarse con sus propios medios y gracias a los pactos comerciales con demás empresas procesadoras de datos.  OPORTUNIDADES. o Pese a no realizar alianzas comerciales, Microsoft reconoce que quien desea crecer debe expandirse en productos y artículos, es por ello que accedió en sus producciones a la creación del XBOX como videoconsolas para los juegos, esto con la finalidad de ofrecer otra alternativa en el mercado. o Lo más peculiar, es el ofrecimiento de un equipo atractivo y con juegos muy entretenidos, las constantes actualizaciones para estos juegos también han favorecido que los usuarios lo prefieran.  AMENAZAS. o Microsoft presenta actualmente múltiples procesos legales, que le pueden acarrear graves pérdidas en cuanto a los honorarios de abogados, la pérdida de acciones o derechos sobre sus patentes, así como costosas remuneraciones que implica cada uno de estos procedimientos judiciales.

ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA

Un ejemplo sobre la estrategia que se utilizó para Windows 10

1. Aceptar la realidad:

Lo peor que puede hacer una marca es cegarse ante los hechos o sus resultados, Microsoft no lo hizo, a pesar de tener la mayor cuota del mercado en cuanto a S.O. de PC. La empresa fundada por Bill Gates y Paul Allen tenía en cuenta que estaba muy lejos de tener la mejor imagen ante sus consumidores, uno de sus productos como lo fue el famoso Internet Explorer por ser el navegador más lento, que peor funcionaba y tuvo muy mala fama, por lo que en Windows 10 desarrollaron un nuevo navegador web, como parte fundamental de un gran paquete de mejoras.

2. Comenzar desde cero:

Una vez que se concretó el fracaso rotundo de Windows 8 aun con la actualización para Windows 8.1, Microsoft comenzó a trabajar en la forma de poder remediar tal situación, desarrollando desde cero un nuevo Sistema Operativo tomando en cuenta que los había llevado al éxito y evitando los errores que tuvieron en las críticas y faltas de

Filosofía de Microsoft

1.- Ofrecer servicios (OneDrive, Office Online, Skype, Outlook) y productos atractivos (Lumia, Surface Pro, Surface Book, Xbox) que no puede sostener a largo plazo por razones económicas o de infraestructura pero que le permiten atraer usuarios. 2.- “Regalar” temporalmente Windows 10 durante su fase Beta diciendo que ya está terminado para tener millones de ‘beta testers’ gratis y reducir costos, a la vez que consolida su base de usuarios cautivos. Una vez terminada la fase de prueba en 2016 cobrará el SO como siempre. 3.- Unificar los productos que son redituables (software) para asegurarse que todos sus usuarios los tengan instalados porque son “gratis”. Esto mediante estrategias agresivas (instalaciones automáticas) que “convenzan” (obliguen) a cada usuario a actualizar su PC con la última versión del SO y así tener control absoluto sobre sus clientes cautivos, consolidando la presencia y uso de sus productos y servicios de software. 4.- Lanzar algunos productos de hardware (Surface, Lumia.) que temporalmente compitan y canibalicen las alternativas que ofrecen sus socios mayoritarios (Dell, HP, Lenovo). Dichos productos no representan ningún peligro para los demás fabricantes porque su distribución es muy limitada y económicamente representan pérdidas para Microsoft, su propósito es dictar los parámetros que todos los fabricantes deben de seguir para garantizar el mejor funcionamiento posible y la máxima penetración de mercado para sus productos de software. 5.- Cumplida la meta de instalaciones de Windows 10 que asegura la dependencia total de los usuarios (voluntaria u obligada), recuperar una parte de las pérdidas iniciales cerrando o contrayendo las

divisiones que no son redituables (hardware), con los correspondientes despidos masivos de empleados. 6.- Recuperar el resto de las pérdidas económicas e incrementar las ganancias ajustando (a más) los precios y (a menos) las características de los productos redituables (servicios y software) que previamente habían ofrecido “gratis” o con bajo costo y que ya crearon dependencia en el usuario. 7.- Identificar y cuantificar las necesidades de sus usuarios mediante el escrutinio (espionaje) de sus datos personales y el contenido de su PC o dispositivo con Windows 10, para luego retirar o desactivar a corto plazo todas las versiones anteriores de sus productos y servicios reemplazándolas por sus equivalentes con un modelo de suscripción forzosa. 8.- Promover y justificar su modelo de dominio monopólico presentándolo como algo beneficioso para los usuarios y llamándolo “Convergencia” para evitar problemas legales. 9.- Atraer a los pocos usuarios de otros SO expandiendo sus productos y servicios a las demás plataformas con el formato de renta (suscripción). 10.- Teniendo el dominio del ámbito informático empresarial y doméstico, promover sus productos como “estándar” mundial para forzar su uso permanentemente. 11.- Absorber o eliminar a la competencia porque la estandarización “beneficia” a todos. 12.- Disfrutar para siempre de los beneficios de la primera dictadura informática de la historia.

CONCLUSIONES

Es muy importante este trabajo ya que con él nos damos cuenta de la importancia respecto a los diferentes tipos de estrategias que tienen