Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo sistema financiero mexicano, Monografías, Ensayos de Derecho Mercantil

Toda la estructura del sistema financiero

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 11/12/2020

elyy-flores
elyy-flores 🇲🇽

5

(3)

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
[Fecha]
09 DE DICIEMBRE 2020
CENTRO
UNIVERSITARIO
DE CIENCIAS
ECONÓMICO-
ADMINISTRATI
VAS
TEORÍAS Y PRINCIPIOS FINANCIEROS
AURORA LIVIER SANCHEZ SARABIA
ELIZABETH FLORES CUEVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo sistema financiero mexicano y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

[Fecha]

09 DE DICIEMBRE 2020

CENTRO

UNIVERSITARIO

DE CIENCIAS

ECONÓMICO-

ADMINISTRATI

VAS

TEORÍAS Y PRINCIPIOS FINANCIEROS AURORA LIVIER SANCHEZ SARABIA ELIZABETH FLORES CUEVA

INTRODUCCIÓN

En el ensayo siguiente expondré la investigación acerca de la estructura del sistema financiero mexicano, dicha estructura está constituida por organizaciones, las cuales por lo menos una vez las hemos escuchado nombrar ya que son muy conocidas sobre todo en el ámbito económico- administrativo en el que estamos, antes de comenzar a exponer la estructura quiero decir que no tenía idea de la complejidad del sistema financiero de nuestro país sin duda alguna fue el tema más interesante del semestre, fue conocer un mundo nuevo bueno lo más relevante fue entender cómo se manejan las finanzas del gobierno. El sistema financiero mexicano es el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional. Esto quiere decir que toda entidad que controla todo lo relacionado a la nación en el ámbito financiero forma parte del sistema financiero mexicano. La estructura del sistema financiero mexicano es el conjunto de entidades públicas y privadas que sus esferas de competencia legal, supervisión, prevención, conciliación y operatividad conforman uno de los sectores más importantes de la economía del país. Lo cual indica que la descripción de diversas entidades las convierte en la base de la economía de la nación, antes mencione que muchas de las entidades que conforman el sistema financiero mexicano eran muy conocidas por nosotros como la SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Público) la cual controla y dirige el marco legal de la nación para el crecimiento económico de esa forma su papel en el sistema financiero mexicano es formar un entorno adecuado con el marco legal para estructurar el sistema financiero las mejores condiciones económicas y financieras que vayan surgiendo también otorga autorización a diversos organismos del sistema financiero (grupos financieros, bolsa de valores y sociedades) es fundamental ya que aprueba las acciones de las entidades financieras es el mediador entre las entidades financieras y el sector público para el mejor desarrollo del país por lo cual muchas actividades financieras las regula la secretaría de hacienda y crédito público, el Banco de México se puede decir que es un organismo autónomo o privado el cual su objetivo principal es

mayor parte de la población, Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) es un organismo que cuenta con la facultades en materia de autorización, regulación, supervisión y sanciones sobre diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero Mexicano pero no solo a estas entidades ya que también a las personas físicas y morales que realicen actividades del sistema financiero de la nación su función es brindar estabilidad al igual que regular acciones del sistema financiero Mexicano , Comisión Nacional del sistema del ahorro para el retiro su labor es regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) el cual esta conformado por cuentas individuales de cada trabajador la cual se manejan en AFORE podemos deducir que la CONSAR establece las reglas que regulan el SAR para vigilar que estén resguardados adecuadamente los recursos de los trabajadores también para que las AFORES se inviertan según los regímenes y tengan rendimientos, necesitamos un organismo que nos de protección y este es el Instituto de protección al ahorro bancario (IPAB) para la conciliación tenemos un organismo la Comisión Nacional para la protección y defensa de los servicios financieros (CONDUSEF) esta es una breve introducción a lo a continuación voy a desglosar podemos dividir el sistema financiero Mexicano en cinco grandes sectores sobra decir que todos estos sectores son regulados por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público mediante las Comisiones las cuales tienen un fin en común el cual es tener un buen funcionamiento de la economía del país todos estos puntos los desarrollare a continuación es una introducción según mi visión de la estructura del sistema financiero Mexicano.

DESARROLLO

Sistema Financiero Mexicano Estructura Sifores Afores Sociedades mutualistas de seguros

ISES

Aseguradoras Afianzadoras Organizaciones auxiliares de crédito Sistema bursátil Sistema bancario

CNBV CNSF CONSAR

IPAB

CONDUSEF

FONDOS Y

FIDEICOMISOS

PÚBLICOS

BANXICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y

CREDITO PÚBLICO

NORMATIVIDAD

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

El sistema financiero mexicano es el conjunto de entidades públicas y privadas que en sus esferas de competencia legal, supervisión, prevención, conciliación y operatividad conforma uno de los sectores más importantes de la economía de la nación. En México consta de dos niveles. En el primer nivel están los organismos encargados de poner las reglas del juego. Éstos son, principalmente la SHCP y Banxico. Aunque también hay otros, como el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) o la Comisión Nacional para la Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros (Condusef). En el segundo nivel hay distintos campos de operación, como la banca comercial, la banca de desarrollo, las instituciones de seguros y fianzas y el mercado de valores. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual es la autoridad más importante y la que encabeza todas las autoridades dentro del sistema, a la par de la SHCP se encuentra el Banco de México (BM), siendo también una de las autoridades mas importantes. Éstas trabajando de forma conjunta buscan las mejores soluciones para los problemas financieros de México. Después de estas instituciones siguen los órganos encargados de vigilar que las condiciones de orden sean imperantes y que sobre todo, la integridad del sistema financiero sea inviolable (aparentemente).

Estos órganos son los siguientes: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) , la cual supervisa y regula a las instituciones financieras, procurando la estabilidad, el mantenimiento y el correcto funcionamiento del sistema financiero, además sirviendo de apoyo y consulta para el gobierno federal. Bolsa Mexicana de valores El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas. Operamos una bolsa de valores , de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y derivados OTC , el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de riesgos. SAT El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). ¿Qué queremos decir con esto? Que

CONCLUSIÓN

Al investigar el Sistema Financiero Mexicano me di cuenta de la importancia de conocer toda la estructura, sobre todo el papel de cada comisión es sumamente importante es muy curioso como en cosas tan simples pueden afectar el sistema financiero del país porque tratare de contar lo que aprendí de los temas que más llamaron mi atención porque en la introducción y desarrollo ya hable detalladamente de cada entidad que compone el sistema financiero por lo tanto para la conclusión quiero hablar de los temas que más me atraparon durante la investigación comenzare con mis temas favoritos de este ensayo. Cada vez me llama más la atención el cómo invierte un país como distribuye, administra su riqueza por qué un país no puede producir dinero sin un respaldo con esto me refiero literal a la creación de moneda nacional y la importancia de su regulación el cómo afecta el lavado de dinero a un país ya que este no está regulado por sistema financiero Mexicano el lavado de dinero afecta diferentes niveles el más evidente es la corrupción, daña la estabilidad del sistema financiero pero va más allá que solo la reputación y credibilidad del sistema ya que genera distorsiones en la inversión, el ahorro, el consumo incluso genera cambios en las importaciones y exportaciones como contadora este tema llamo mi atención porque incluye la evasión fiscal no me malentienda me llama la atención la forma en que nuestro país está tratando de evitar este delito muy cotidiano en nuestro país todos conocemos al SAT y en efecto le tenemos respeto por no decir miedo en estos años tanto las NIF están tomando medidas para evitar la evasión de impuestos y las llanuras en la contabilidad y aun con todo esto sigue habiendo mucho lavado de dinero mediante empresas fantasmas y lo que es peor no habla de la falta de ética y moral de colegas en esta profesión solo como reflexión quiero agregar que es un pensamiento propio pero si hablamos de corrupción se necesita de dos personas es tan corrupto el funcionario público como la persona que le beneficia la corrupción con esto quiero llegar a un punto el cual es un artículo que leí hace poco el cual decía que muchas personas de diversas industrias no están en nómina la cual no paga impuestos, trabajan en la construcción

BONDES etc. Si quienes invertir en un banco puede hacerlo en Bonos, BONDIS, CEDES y si deseas invertir en una empresa privada, en paraestatales o incluso gobiernos locales puedes hacerlo mediante pagare financiero, Certificados Bursátil, Obligaciones, CPOS, CPIS o incluso ingresar al mercado combinado en compra- venta de divisas: Dólares, euros, libras todo depende claro del tipo de inversionista que seas y el sector que te interese pero sin duda es sumamente interesante y emocionante incluso ya hice mi primera inversión en CETES quería saber que se sentía invertir y sin duda es algo que voy a practicar al final lo más importante es lo que a prendemos de una materia o de un trabajo para la vida cotidiana. Concluyo este tema con muchas ganas de seguir investigando al igual con varias dudas de todas las finanzas y su importancia en la vida de cada mexicano y como es sumamente importante el sistema financiero mexicano para flujo de efectivo del país y como existen organismos que nos protegen en cada decisión financiera. Muchas gracias maestra por meterme a este mundo de las finanzas y seguiré investigando para entender cada vez mejor no solo la estructura del sistema financiero también la estructura de México como país y de esta forma poder analizar cada vez mejor la economía de la nación.

Bibliografía -Hernández, E. V., & Ochoa, R. M. O. (1988). El sistema financiero mexicano. Ed. Pac.

  • Santillán, A. G. (2007). El sistema financiero mexicano y el mercado de derivados. Juan Carlos Martínez Coll. -de México, B. (2018). Sistema financiero mexicano. Recuperado de http://www. banxico. org. mx/divulgacion/sistema-financiero/sistemafinanciero. html# Mercadosfinancieros [17 junio de 2018].