Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo sobre Anelidos, Monografías, Ensayos de Zoología

Ensayo sobre Anelidos, incluye referencias.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 28/06/2021

abrilsolis512
abrilsolis512 🇲🇽

4.6

(5)

11 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Abril Solís
Zoología Agronómica (3)
Junio 2021
ANELIDOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo sobre Anelidos y más Monografías, Ensayos en PDF de Zoología solo en Docsity!

Abril Solís

Zoología Agronómica (3)

Junio 2021

ANELIDOS

INTRODUCCIÓN

Con anterioridad hemos estado tratando el tema de los protozoos, especialmente dos de sus filos: platelmintos y nematodos, esta vez toca hablar y conocer más sobre los anélidos. Como ya sabemos el planeta alberga millones de especies tanto de flora como de fauna, se conocen alrededor de 1.700.000 especies distintas que se agrupan y clasifican para su estudio y conocimiento, además se estima que aún nos faltan por descubrir muchas especies de las que no estamos enterados. No debemos dejar de agradecer a la ciencia por darnos toda esta enorme cantidad de información además con apoyo de esta se ha logrado establecer una clasificación de las formas de vida en la tierra y ha permitido conocer más de nuestro planeta, sin embargo, la misma naturaleza nos brinda una impresionante organización, ya que ninguna forma de vida es solo la suma de sus pates, si no la interacción biológica y química que desarrolla dentro de su ambiente, esto podría facilitar el estudio de la naturaleza. Para adentrarnos más en el tema de las clasificaciones nos enfocaremos en un filo específico, el de los anélidos, se estudiará la diversidad y organización básica de los Anélidos. Para ello se observarán y estudiarán la anatomía externa e interna (cortes histológicos), como parte de la investigación identificaremos a las tres clases principales del grupo: Poliquetos, Oligoquetos e Hirudíneos.

Todos los anélidos tienen cuerpo “metamerizado: repetición lineal de partes a lo largo del cuerpo debido a la segmentación del mesodermo. Tres porciones: Prostomio (anterior, preoral; no es un segmento); Metastomio (conjunto de todos los segmentos; el primero: Peristomio); Pigidio (posterior con el ano; no es un segmento). La formación de segmentos es terminal.” Véase en Anexo 1. Continuemos por caracterizar a cada una de las clases principales de anélidos: a) Poliquetos: La mayoría de estos son acuáticos de agua salada, algunos de ellos bentónicos y otros pelágicos; a pesar de su tamaño muchos son depredadores, aunque también hay sedentarios que se alimentan de pequeños sedimentos y materia orgánica que filtran. “En cada metámero del metastomio presentan típicamente un par de podios o parápodos, expansiones laterales de la pared del cuerpo provistas de unas formaciones duras y finas denominadas sedas o quetas.” Estructuralmente podemos generalizarlos con una anatomía biológica sencilla: región céfalica formada por prostomio y peristomio, región torácica formada por varios segmenos del metastomio, región abdominal formada por 13 segmentos anillados, y finalmente la región caudal.

b) Oligoquetos: En su mayoría son terrestres o dulciacuícolas, son fácil de identificar ya que presentan una segmentación bien marcada por sus anillos a diferencia de los anteriores carecen de podio “las sedas son por lo general poco numerosas, y el prostomio es reducido y sin órganos sensoriales. Hermafroditas. Los individuos sexualmente maduros presentan clitelo.” Su anatomía se constituye de un cuerpo alargado, una cara dorsal y una ventral. El extremo anterior es puntiagudo y de sección casi cilíndrica, mientras que el posterior es romo y aplanado dorsoventralmente. También se conforman de regiones como el prostomio, peristomio y metastomio c) Hirudíneos: Son especialmente las sanguijuelas dulciacuícolas, también se encuentran en tierra y en mar, en estos solo los encontramos de dos formas ya sea depredador o parasito. Carecen de podio y sedas, y cuando sexualmente llegan a la madurez presentan clitelo. Físicamente son muy parecidos a los anteriores aunque presentan una coloración oscura, metamería heterónoma y anillación secundaria. A diferencia de las otras tienen poros nefridiales, papilas sensoriales, y ventosas.

CONCLUSIÓN

Es muy importante conocer nuestro planeta, cada parte y cada forma de ella, sin mencionar lo maravilloso que es adentrarse y conocer sus características. Los anélidos cuyo nombre proviene del latín Annellum, que significa «anillo» y del griego ides que significa «Miembro de un grupo. Su cuerpo está compuesto por numerosos metámeros o anillos similares entre sí, Se han descrito más de 16,500 especies de anélidos, incluyendo a los gusanos con cerdas o poliquetos, oligoquetos y los hirudíneos. Son gusanos cilíndricos, con cuerpo segmentado y simetría bilateral. Carecen de esqueleto. Están provistos de una cavidad llamada celoma y recubiertos por una epidermis. Pueden medir desde menos de 1mm hasta más de 2 metro y medio.

ANEXOS