


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo sobre el concepto de especie
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Herrera Luna Ana Cristina Ensayo. El concepto de especie. Este ensayo esta centrado en la definición de la especie y como esta a cambiado y evolucionado al paso del tiempo. Casi todos los biólogos actuales coinciden en reconocer la existencia de discontinuidades reales en la naturaleza orgánica que delimitan entidades naturales denominadas por ellos especies. Esto hace del concepto de especie un fundamento básico en la totalidad de las disciplinas biológicas: todos los biólogos trabajan constantemente con especies, sean o no conscientes de ello. Toda persona educada en biología precisa entender profundamente las propiedades biológicas de la especie, pero no es éste un concepto al que se le presta la atención adecuada en la instrucción. Su importancia per se, y su estrecha relación con el concepto de población - otro de los pilares de la biología actual (Berza1 de Pedrazzini y Barberá 1993)-, hacen de él la piedra angular del arco del conocimiento biológico, especialmente desde la revolución darwinista. Como sabemos el concepto de especie es una manera de identificar los diferentes tipos de personas o cosas que existen. Así como clasificarlas en grupos para su diferenciación. El concepto de especie como tal a tenido varios conflictos acerca del que este abarca y analiza, así que aquí trataremos de explicarlo de una manera en la cual se pueda llegar a su comprensión. Sabemos que especie proviene del latín especies que significa clase, tipo. Categoría o aspecto característico. Como dijimos antes, una especie es un conjunto de personas o cosas que son semejantes por que tienen uno o más atributos o características en común, que permiten clasificarlos en una misma categoría. Hablando de la teoría, esta ha producido varios cambios en el concepto especie a lo largo del tiempo, estos cambios se han producido en la biología y particularmente este concepto a sido afectado por tantas modificaciones, además se conoce que el concepto de especie también es utilizado para algunos debates éticos en el ámbito de la conservación de la biodiversidad. El concepto de especie siempre ha estado rodeado de una fuerte controversia a lo largo de la historia, hasta el punto de que se ha dicho de él que es el más antiguo y frustrante problema de la biología. Las soluciones propuestas por Aristóteles, Aquino, Linneo, Buffon, Darwin o Mayr son muy diversas y a menudo no tiene relación entre ellas, y pueden llenar la sospecha de que cada autor que ha escrito sobre el problema de la especie en la historia de la biología contiene su propio concepto personal; afortunadamente, en la actualidad esta sospecha carece de fundamento.
Si entramos desde un principio en el concepto de especie podemos llegar a la especie en la época la biológica evolucionista el concepto de especie suele comenzar por Platón. Una especie (eidos) sería para él un tipo, una Idea, cuya existencia es inmutable y eterna. Este concepto de especie no resulta particularmente adecuado para los vivientes, precisamente por su carácter estático. Ya Aristóteles criticó por ello la noción platónica de especie en su tratado Sobre las partes de los animales (Aristóteles 2010). Lo importante de este pensamiento es aquello que se plantea ya que se genera un problema en el que la especie como lógica y como principio físico genera hasta en la actualidad un debate ético. El concepto de especie con el que se enfrentó Darwin es el de Linneo y los naturalistas de los siglos XVIII y primera mitad del XIX, no el de Aristóteles. Entre otras cosas, porque el concepto de especie del XVIII está pensado contra un trasfondo “evolucionista”, cosa que no ocurre con el de Aristóteles. Entre Aristóteles y Linneo el concepto de especie ha transitado por diversas vicisitudes. No podemos olvidar la polémica medieval sobre los universales y las posiciones de realistas y nominalistas (Cf. Stamos 2003; Richards 2010). Tampoco podemos pasar por alto la caótica prodigalidad con que los renacentistas repartían transformaciones acá y allá a lo largo y ancho de la naturaleza. A base de lo dicho no es muy sorprendentes que los naturalistas anteriores a Darwin pensaran que solo se podía establecer una biología científica, racional y realista sobre el con concepto o idea de un organismo a través de la reproducción o su estabilidad ya que con esto llegaron a la conclusión de que solo se construían clasificaciones. Con esto podemos entender el conflicto de Darwin respecto a la noción de especie y cuál es la posición que adopta. Darwin no puede aceptar la definición de especie vigente en sus días, pero necesita contar con las especies para que su teoría no se vea expuesta a objeciones como la formulada por Hopkins en 1860: “Todas aquellas teorías que afirman la derivación de todas las clases de animales desde un origen común, de hecho, lo que hacen es negar absolutamente la existencia de especies naturales” (Beatty 1992, p. 232). Más sucintamente: “Si las especies no existen en absoluto como mantienen los partidarios de la teoría de la transmutación, ¿cómo pueden variar?” (Beatty 1992, p. 232) Por un lado, la reflexión sobre el concepto de especie sólo se dio a partir del establecimiento de la teoría sintética de la evolución, en el primer tercio del siglo XX. Por otro lado, la maduración de la biología como ciencia ha producido una inevitable especialización, de modo que cada disciplina ha construido su propio concepto de especie según su perspectiva y necesidades prácticas (Stamos 2003).
Referencias bibliográficas. Aristóteles (2010), De Partibus Animalium, en Aristóteles: Obra biológica, Madrid: Luarna, edición electrónica: www.luama.com/Paginas%20comunes/DispFormLuama.aspx?IDlibro=85. Barberá, Ó. (1994). Historia del concepto de especie en biología. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 417-430. Beatty, J. (1992), “Speaking of species: Darwin’s strategy”, in M. Ereshefsky (ed.). The Units of Evolution. Essays on the Nature of Species, Cambridge: MIT Press, pp. 227 - 246. Centro de Estudios Filosóficos Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano. (2015, 11 junio). El Concepto de Especie y los Cambios Teóricos en Biología. https://www.centrolombardo.edu.mx/ludus-vitalis/vol-xxi-num- 39 - 2013 - issn- 1133 - 5165/el-concepto-de-especie-y-los-cambios-teoricos-en-biologia/ Darwin, C. (2003). El origen de las especies. El Cid Editor. https://elibro.net/es/lc/huixquilucan/titulos/ L. (2019, 14 enero). Breve ensayo sobre “El origen de las especies” de Charles R. Darwin, el precursor de la Ecología y la Biología de la Conservación. Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico. https://loboiberico.com/2019/01/19/elorigendelasespeciesprecursorecologia/ Richards, R. A. (2010), The Species Problem: A Philosophical Analysis, Cambridge: C. U.P. Stamos, D. (2003), The Species Concept: Biological Species, Ontology, and the Metaphysics of Biology, Lexington: Lanham. Zunino, M., & Palestrini, C. (1991). El concepto de especie y la biogeografía. Anales de biología, vol. 17, 1991. S. (2016, 23 agosto). Significado de Especie. Significados. https://www.significados.com/especie/