Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENSAYO SOBRE EL RESIDENTE DE OBRA, Monografías, Ensayos de Construcción

TEMA DONDE SE HABLA DE LAS FUNCIONES DE UN RESIDENTE DE OBRA

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 28/10/2020

emmanuel-castaneda-1
emmanuel-castaneda-1 🇲🇽

4.3

(4)

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO Vl
FUNCIONES DEL RESIDENTE DE OBRA.
Universidad de Guanajuato
Residencia y Supervisión de obra
Por: José Emmanuel Castañeda Sánchez
La residencia de obra es una actividad que realiza una persona nombrada por el constructor para
dirigir los trabajos y asumir toda la responsabilidad en el macroproceso de la obra. El residente de
obra es un profesional del ramo de la construcción que aparte de las labores de responsabilidad de
la construccion tiene también a su cargo otras actividades, tales como la supervisión, vigilancia,
control y revisión de los trabajos. Por lo cual debe cubrir el perfil del puesto, de acuerdo con las
características de las obras para la cual sea requerido, deberá tener capacidad técnica y experiencia
de la obra para proponer soluciones adecuadas a los diferentes problemas que se pueden presentar
en la obra, debe ser organizado y tener capacidad de organizar, debe tener la disposición de trabajar
en equipo, tener el suficiente carácter para con disciplina garantizar el desarrollo de la obra en
tiempo, costo y calidad. Cabe mencionar que en algunos estados del país es preferente acreditar la
pertenencia a algún colegio de profesionistas teniendo registro legal y vigente, considero que esto
debería ser un requisito indispensable ya que al pertenecer a un colegio de profesionistas se tendrá
capacitación continua lo cual, dicho en otras palabras, tendrá una preparación optima y actualizada
de los procesos, así como de programas para el rubro de la construcción, los cuales avanzan con
gran medida.
Previo al inicio de los trabajos, deberá dar apertura a la bitácora de obra siendo este último un medio
oficial de comunicación entre la supervisión y la residencia. El residente de obra deberá contar con
los proyectos arquitectónicos y de ingeniería, es responsable de exigir al proyectista un juego de
planos con especificaciones y detalles acordados para realizar la obra, en donde deberá hacer una
revisión profunda y analítica del proyecto para verificar si existen anomalías en el mismo y si se
detectan errores o incongruencias deberá comunicarlo y solicitar autorización para efectuar cualquier
modificación al proyecto, coordinando con el proyectista y con la dependencia o entidad contratante.
También previo al inicio de los trabajos deberá revisar, controlar y comprobar que los materiales, la
mano de obra, la maquinaria y equipos sean de calidad y características pactadas en el contrato, así
como de asegurarse que cuenta con los recursos presupuestales necesarios para realizar los
trabajos sin interrupciones, teniendo que rendir informes periódicos por lo cual, tendrá que llevar un
control diario de la obra, así como un reporte semanal de avance y gastos.
Durante el desarrollo de la obra deberá vigilar y controlar los trabajos, en sus aspectos de calidad,
costo y tiempo también deberá tener apego a los programas de ejecución de los trabajos de acuerdo
con los avances, recursos asignados, rendimientos y consumos pactados en el contrato. El residente
de obra tiene el poder de autorizar las estimaciones, verificando que cuenten con los números
generadores que las respalden. Un aspecto importante por mencionar es que los trabajos deberán
ser realizados bajo las disposiciones de seguridad e higiene también ambientales que obliga la ley
federal del trabajo y prevención social, así como la SEMARNAT. Un claro ejemplo que puedo
mencionar es la limpieza que debe tener cualquier obra, mantener las vías de acceso libres para un
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENSAYO SOBRE EL RESIDENTE DE OBRA y más Monografías, Ensayos en PDF de Construcción solo en Docsity!

ENSAYO Vl

FUNCIONES DEL RESIDENTE DE OBRA.

Universidad de Guanajuato Residencia y Supervisión de obra Por: José Emmanuel Castañeda Sánchez La residencia de obra es una actividad que realiza una persona nombrada por el constructor para dirigir los trabajos y asumir toda la responsabilidad en el macroproceso de la obra. El residente de obra es un profesional del ramo de la construcción que aparte de las labores de responsabilidad de la construccion tiene también a su cargo otras actividades, tales como la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos. Por lo cual debe cubrir el perfil del puesto, de acuerdo con las características de las obras para la cual sea requerido, deberá tener capacidad técnica y experiencia de la obra para proponer soluciones adecuadas a los diferentes problemas que se pueden presentar en la obra, debe ser organizado y tener capacidad de organizar, debe tener la disposición de trabajar en equipo, tener el suficiente carácter para con disciplina garantizar el desarrollo de la obra en tiempo, costo y calidad. Cabe mencionar que en algunos estados del país es preferente acreditar la pertenencia a algún colegio de profesionistas teniendo registro legal y vigente, considero que esto debería ser un requisito indispensable ya que al pertenecer a un colegio de profesionistas se tendrá capacitación continua lo cual, dicho en otras palabras, tendrá una preparación optima y actualizada de los procesos, así como de programas para el rubro de la construcción, los cuales avanzan con gran medida. Previo al inicio de los trabajos, deberá dar apertura a la bitácora de obra siendo este último un medio oficial de comunicación entre la supervisión y la residencia. El residente de obra deberá contar con los proyectos arquitectónicos y de ingeniería, es responsable de exigir al proyectista un juego de planos con especificaciones y detalles acordados para realizar la obra, en donde deberá hacer una revisión profunda y analítica del proyecto para verificar si existen anomalías en el mismo y si se detectan errores o incongruencias deberá comunicarlo y solicitar autorización para efectuar cualquier modificación al proyecto, coordinando con el proyectista y con la dependencia o entidad contratante. También previo al inicio de los trabajos deberá revisar, controlar y comprobar que los materiales, la mano de obra, la maquinaria y equipos sean de calidad y características pactadas en el contrato, así como de asegurarse que cuenta con los recursos presupuestales necesarios para realizar los trabajos sin interrupciones, teniendo que rendir informes periódicos por lo cual, tendrá que llevar un control diario de la obra, así como un reporte semanal de avance y gastos. Durante el desarrollo de la obra deberá vigilar y controlar los trabajos, en sus aspectos de calidad, costo y tiempo también deberá tener apego a los programas de ejecución de los trabajos de acuerdo con los avances, recursos asignados, rendimientos y consumos pactados en el contrato. El residente de obra tiene el poder de autorizar las estimaciones, verificando que cuenten con los números generadores que las respalden. Un aspecto importante por mencionar es que los trabajos deberán ser realizados bajo las disposiciones de seguridad e higiene también ambientales que obliga la ley federal del trabajo y prevención social, así como la SEMARNAT. Un claro ejemplo que puedo mencionar es la limpieza que debe tener cualquier obra, mantener las vías de acceso libres para un

correcto tránsito vehicular, un correcto manejo de residuos sólidos y también una correcta higiene en los sanitarios portátiles, entre otros. Personalmente considero que no debería permitirse a ninguna persona trabajar en una obra a menos que haya recibido la información sobre los riesgos para su seguridad y salud a que pueden estar expuestos en el lugar del trabajo, instrucción y formación sobre los medios disponibles para prevenir y controlar tales riesgos y para protegerse de ellos, con el fin de que el trabajador pueda llevar a cabo su trabajo en forma eficiente y segura, Finalmente, tiene que asegurarse de la correcta conclusión de los trabajos, así como autorizar y firmar el finiquito, autorizar el pago a los trabajadores y a todo el personal de la obra al terminar la obra o sus labores al igual que por despido y también tendrá que hacer un informe final sobre el cumplimiento del contratista en los aspectos legales, técnicos, económicos financieros y administrativos. No son pocos los problemas que un Residente de obra tiene que afrontar cuando se encarga de una obra, en todo caso es importante que este profesional sepa a cabalidad cuales son sus funciones de forma que sepa en donde estan sus limites de su desempeño, garantizando así no entorpecer las labores de otros profesionales dentro de la obra.