Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ensayo sobre Feminicidio, Monografías, Ensayos de Derecho Civil

Este es un ensayo sobre feminicidio que habla de legislación y la evolución histórica que a tenido el mismo derecho

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 18/01/2022

daniel-jacome
daniel-jacome 🇪🇨

5

(2)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FEMICIDIO
Elabore un ensayo con el tema: ¨ FEMICIDIO¨.
Una de las principales razones por las que se estima que la violencia hacia las mujeres
es un problema mundial es por la alta tasa de homicidio que se registra en las mujeres,
sobre todo cuando se trata de mujeres jóvenes. En algunos países, como México, se
estima que hasta el 21% de las muertes de mujeres jóvenes están relacionadas con el
problema de la violencia de género.
Si bien es cierto que existen una serie de factores que pueden desencadenar actos de
violencia en contra de las mujeres, el uso de estos actos violentos como método para la
resolución de conflictos, es una de las principales causas que justifican los asesinatos de
las mujeres de forma sistemática. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
violencia hacia el género femenino es un problema que se manifiesta en todos los
aspectos de la vida de las mujeres. Esta incluye las agresiones físicas, la violencia
sexual, la intimidación psicológica y la violencia económica. Para responder a este
problema, en 2012 se presentó la Estrategia de la ONU para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer. (Sagot, M.2000)
Esta estrategia tiene como propósito reducir los niveles de violencia contra las mujeres,
a través de las siguientes acciones: Prevenir: esto incluye la promoción de una cultura
de la no violencia, la promoción de la igualdad de género, y la prevención de la
violencia contra las mujeres en los programas de educación. Sancionar: esto incluye el
cumplimiento de los tratados internacionales que protegen el derecho a la vida y a la no
violencia de las mujeres, y la eliminación de las normas legales y políticas que permiten
la violencia contra las mujeres. Erradicar: esto implica una acción positiva que tiene por
objetivo eliminar la discriminación y la violencia contra las mujeres, y la promoción de
una cultura que promueva la igualdad de género. (Maldonado, A. 2002)
En lo que se refiere a la violencia contra las mujeres, existen algunos tipos de violencia
que son particularmente graves y que tienen consecuencias que afectan a la salud
mental, física o sexual de las mujeres.
CRITERIO PERSONAL
En particular, el tema de la violencia de género requiere de una educación integral que
incluya una enseñanza en valores que promueva una cultura de respeto a la diversidad,
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ensayo sobre Feminicidio y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

FEMICIDIO

Elabore un ensayo con el tema: ¨ FEMICIDIO¨. Una de las principales razones por las que se estima que la violencia hacia las mujeres es un problema mundial es por la alta tasa de homicidio que se registra en las mujeres, sobre todo cuando se trata de mujeres jóvenes. En algunos países, como México, se estima que hasta el 21% de las muertes de mujeres jóvenes están relacionadas con el problema de la violencia de género. Si bien es cierto que existen una serie de factores que pueden desencadenar actos de violencia en contra de las mujeres, el uso de estos actos violentos como método para la resolución de conflictos, es una de las principales causas que justifican los asesinatos de las mujeres de forma sistemática. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia hacia el género femenino es un problema que se manifiesta en todos los aspectos de la vida de las mujeres. Esta incluye las agresiones físicas, la violencia sexual, la intimidación psicológica y la violencia económica. Para responder a este problema, en 2012 se presentó la Estrategia de la ONU para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. (Sagot, M.2000) Esta estrategia tiene como propósito reducir los niveles de violencia contra las mujeres, a través de las siguientes acciones: Prevenir: esto incluye la promoción de una cultura de la no violencia, la promoción de la igualdad de género, y la prevención de la violencia contra las mujeres en los programas de educación. Sancionar: esto incluye el cumplimiento de los tratados internacionales que protegen el derecho a la vida y a la no violencia de las mujeres, y la eliminación de las normas legales y políticas que permiten la violencia contra las mujeres. Erradicar: esto implica una acción positiva que tiene por objetivo eliminar la discriminación y la violencia contra las mujeres, y la promoción de una cultura que promueva la igualdad de género. (Maldonado, A. 2002) En lo que se refiere a la violencia contra las mujeres, existen algunos tipos de violencia que son particularmente graves y que tienen consecuencias que afectan a la salud mental, física o sexual de las mujeres. CRITERIO PERSONAL En particular, el tema de la violencia de género requiere de una educación integral que incluya una enseñanza en valores que promueva una cultura de respeto a la diversidad,

que elimine la violencia y discriminación hacia las mujeres, y que fomente la igualdad de oportunidades. Los padres de familia deben ser los primeros en enseñar a sus hijos valores de respeto y no violencia hacia las mujeres, y los centros de enseñanza deben formar a los niños y niñas, ya desde el nivel preescolar, sobre los conceptos de igualdad y no discriminación. Se requieren de acciones concretas de parte de los gobiernos estatales para combatir la violencia de género, lo que implica: Asegurar que los mecanismos legales y administrativos, en especial los de protección a las mujeres, sean eficaces y aplicables además garantizando la participación de las comunidades en su implementación. Promover la cultura de igualdad y no discriminación de las mujeres en la familia y en las escuelas, desarrollar programas en la prevención, protección e integración social para las mujeres y las menores víctimas de violencia, así como la atención integral de sus necesidades de salud, educación y bienestar. Además, es necesario asegurar que los servicios de salud pública, incluyendo los que atienden a las víctimas de violencia, cuenten con los elementos y capacitación adecuados para la atención de las víctimas de violencia y el funcionamiento de sus servicios, y que se fomente el acceso de las mujeres a la atención de salud y prevención de enfermedades de transmisión sexual. BIBLIOGRAFIAS Maldonado, A., y Escalesra, R. (2002). No se golpea, no se lesiona, no se asesina. Jamás, Cuidados de emergencia en el maltrato a mujeres. Revista Española Mapfre Medicina. 7(2), 100-108. Sagot, M. y A. Carcedo. (2000). Ruta crítica de las mujeres Afectadas por la Violencia intrafamiliar en América Latina. (Estudios de caso de diez países) Organización Panamericana de la Salud.