Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Importancia de la Educación Ambiental para un Desarrollo Sostenible, Resúmenes de Gestión Ambiental

Ensayo sobre la educación ambiental, con su introducción, desarrollo y conclusión

Tipo: Resúmenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/12/2021

luz-esther-mendez
luz-esther-mendez 🇩🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN
En este ensayo se analizan el contexto que hace evidente la importancia de la
educación ambiental, como una de las alternativas para el reconocimiento del
valor de la conservación de las condiciones naturales del planeta. En los
últimos años, la educación ambiental ha sido vinculada al desarrollo
sustentable.
La crisis ecológica ha alcanzado un nivel tan alarmante que ahora es
necesario, a través de la educación, darse cuenta de la importancia de cambiar
las formas de producción y el bienestar social, así como respetar la diversidad
de culturas y condiciones que constituyen la existencia de la vida en este país.
planeta.
En este contexto, se hace patente la importancia de la educación ambiental,
como una de las alternativas para darse cuenta del valor de preservar las
condiciones naturales del planeta. En los últimos años, la educación ambiental
se ha relacionado con el desarrollo sostenible. El futuro del planeta depende en
gran medida de las acciones políticas para gestionar adecuadamente los
recursos naturales. Desde entonces y en los últimos años, el concepto de
desarrollo sostenible se ha encontrado en los más diversos ámbitos de la vida
pública, incluida la educación y sobre todo.
La educación ambiental en el nivel medio básico o educación secundaria
representa una oportunidad para consolidar los valores ambientales de los
adolescentes en favor de un futuro sustentable.
El propósito de tratar los problemas ambientales de especial a universal es
permitir que los estudiantes comprendan las condiciones ambientales en otras
regiones, determinar las condiciones prevalecientes en diferentes regiones
geográficas y políticas, y reflexionar sobre el nivel global de los problemas
ambientales para habilitar a los actores.
Como educadores y personas conscientes de la realidad educativa es
importante que se comprenda que la interiorización de una cultura ambiental,
va más allá de la adquisición de elementales conceptos teóricos de ecología,
ello tiene que incluir la incorporación de actitudes, conocimientos y acciones
relacionados con la conservación y cuidado de la naturaleza.
No se puede reducir la educación ambiental a una simple transmisión de
conocimientos; sino que es imprescindible e indispensable la aprehensión de
valores que se practiquen en la vida cotidiana. Esta formación tiene que llevar a
la práctica hábitos y valores ambientales, esto significa aprender y aplicar la
visión holística y no antropocéntrica como se ha venido educando y formando a
la sociedad de hoy.
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Importancia de la Educación Ambiental para un Desarrollo Sostenible y más Resúmenes en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

En este ensayo se analizan el contexto que hace evidente la importancia de la educación ambiental, como una de las alternativas para el reconocimiento del valor de la conservación de las condiciones naturales del planeta. En los últimos años, la educación ambiental ha sido vinculada al desarrollo sustentable. La crisis ecológica ha alcanzado un nivel tan alarmante que ahora es necesario, a través de la educación, darse cuenta de la importancia de cambiar las formas de producción y el bienestar social, así como respetar la diversidad de culturas y condiciones que constituyen la existencia de la vida en este país. planeta. En este contexto, se hace patente la importancia de la educación ambiental, como una de las alternativas para darse cuenta del valor de preservar las condiciones naturales del planeta. En los últimos años, la educación ambiental se ha relacionado con el desarrollo sostenible. El futuro del planeta depende en gran medida de las acciones políticas para gestionar adecuadamente los recursos naturales. Desde entonces y en los últimos años, el concepto de desarrollo sostenible se ha encontrado en los más diversos ámbitos de la vida pública, incluida la educación y sobre todo. La educación ambiental en el nivel medio básico o educación secundaria representa una oportunidad para consolidar los valores ambientales de los adolescentes en favor de un futuro sustentable. El propósito de tratar los problemas ambientales de especial a universal es permitir que los estudiantes comprendan las condiciones ambientales en otras regiones, determinar las condiciones prevalecientes en diferentes regiones geográficas y políticas, y reflexionar sobre el nivel global de los problemas ambientales para habilitar a los actores. Como educadores y personas conscientes de la realidad educativa es importante que se comprenda que la interiorización de una cultura ambiental, va más allá de la adquisición de elementales conceptos teóricos de ecología, ello tiene que incluir la incorporación de actitudes, conocimientos y acciones relacionados con la conservación y cuidado de la naturaleza. No se puede reducir la educación ambiental a una simple transmisión de conocimientos; sino que es imprescindible e indispensable la aprehensión de valores que se practiquen en la vida cotidiana. Esta formación tiene que llevar a la práctica hábitos y valores ambientales, esto significa aprender y aplicar la visión holística y no antropocéntrica como se ha venido educando y formando a la sociedad de hoy.

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU IMPORTANCIA DECISIVA PARA LA

CONSERVACION DEL PLANETA.

Educación ambiental es el proceso de reconocer valores y clarificar conceptos para crear las habilidades y actitudes necesarias, encaminadas a comprender y apreciar las interrelaciones entre una persona, su cultura y el entorno biofísico circundante. La educación ambiental es también una corriente internacional de pensamiento y acción. Su objetivo es hacer que los individuos y Conducir a la mejora ambiental y al desarrollo sostenible. Principios básicos de la educación ambiental. Considerar el medio ambiente de manera holística, es decir, la naturaleza y la arquitectura, no solo en términos de naturaleza, sino también en términos de tecnología, sociedad, economía, política, moralidad, cultura, historia y estética. Adoptar un enfoque interdisciplinario de la dimensión ambiental, que se inspira en el contenido específico de cada disciplina para lograr una visión holística y equilibrada. Otro principio rector enfatiza la complejidad de los problemas ambientales, por lo que es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para la resolución de problemas. Promover el conocimiento, la capacidad de resolución de problemas, la clasificación de valores, la investigación y la evaluación entre los estudiantes capacitados, con especial interés en la conciencia ambiental para comprender sus propias comunidades. Bajo el principio de orientación, el conocimiento de los problemas ambientales puede ayudarnos a conocer más sobre la complejidad de la realidad de nuestras vidas. Esto no significa que el contenido en sí haga que los estudiantes cambien sus actitudes. Además de adquirir conocimientos, también conviene destacar los aspectos de prevención. En este sentido, se recomienda promover una "cultura de resistencia", es decir, la educación ambiental debe cuestionar los modelos de desarrollo actuales, porque estos modelos son la causa del deterioro ecológico y social que viven los países subdesarrollados. Como los problemas ambientales están relacionados con el patrón o sistema de desarrollo económico y social, esta situación se vuelve cada vez más grave e irreversible. El actual sistema de apropiación / producción y consumo nos está llevando a una situación crítica, y no es fácil deshacerse de él porque haciendo hincapié en la desregulación real del crecimiento productivo de la economía, un sistema típico encarna los ecosistemas y les otorga solo valor económico y comercial.El deterioro del medio ambiente se ve afectado por la alta tasa de analfabetismo, por lo que a través del proceso educativo, la sociedad ha traspasado ciertos valores que inciden en el comportamiento de los estudiantes. La principal solución a los problemas socioambientales es realizar una importante educación ambiental en todos los niveles y sectores de la sociedad. Dicha educación debe tener como objetivo enseñar cómo funciona el medio ambiente natural, especialmente cómo los seres humanos pueden regular los ecosistemas para vivir de manera sostenible, evitando o minimizando la degradación, la contaminación del aire, el agua o el suelo y las amenazas a la

CONCLUSIÓN

En conclusión, en este ensayo he señalado la importancia de la educación ambientalestá basada en el aporte de conocimientos e información que faciliten al hombre interpretar los fenómenos naturales, así como los procesos dinámicosde cambio que ocurren dentro de ellos, ósea que con los conocimientossuministrados por la educación ambiental se pueden explicar fenómenosclimáticos (Climatología, lluvias, cambios en la temperatura, estaciones), losciclos bioquímicos (ciclo del agua, ciclo del carbono), entre otros. El Reciclaje:es uno de los objetivos específicos de la educación ambiental. Y es un instrumento fundamental para alcanzar los grandes objetivos necesarios para un desarrollo sustentable el cual propone, que la población adquiera conocimientos acerca de los aspectos naturales, culturales y sociales y que contribuyen a la solución de los problemas ambientales, a la vez que vincula al ser humano con su entorno inmediato: caserío, barrio, centro educativo, lugar de trabajo, comunidad, región, país y en el ámbito mundial. La educación ambiental critica propicia un cambio de actitudes y una participación responsable en la gestión del medio y crea actuaciones adecuadas con el entorno natural. Además, fomenta el compromiso para contribuir al cambio social, cultural y económico, a partir del desarrollo de un amplio abanico de valores, actitudes y habilidades que le permita a cada persona formarse criterios propios, asumir su responsabilidad general y desempeñar un papel constructivo. En resumen sobre el tema antes mencionado la educación ambiental busca integrar y concientizar la humanidad del daño que podemos hacer a nuestro planeta y concientizarnos como desde lo más mínimo como arrojar la basura las canecas, reciclar y no hacer quemas, podemos contribuir a mejorar nuestro medio ambiente y garantizar un ambiente limpio a nuestros hijos. Para poder mejorar nuestro medio ambiente está desde la educación tanto en casa como en los colegios y universidades. Para reducir la degradación y salvar el hábitat de la humanidad, las sociedades deben reconocer que existe un límite en la capacidad del ambiente para absorber los fuertes impactos que ocasiona en particular la especie humana y regenerar su deterioro. Recomendaciones para la sociedad, promover la participación de la sociedad, de modo individual o colectivo, tanto para el ámbito medioambiental protección y mejoras como para elaborar y llevar a cabo estrategias de desarrollo sostenible. Intentar plantear el problema en las administraciones en la carencia de sustentación entre la realidad social y ambiental del entorno geográfico, el dirigirse al sistema educativo y la falta de coherencia con la política ambiental u los planos de gestión. Fomentar la actividad profesional en la educación ambiental, por ejemplo, estableciendo el perfil profesional del educador ambiental.