









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona instrucciones detalladas para la elaboración de un ensayo doctoral en Ciencias de la Educación en Universidad Santander. El ensayo debe ser original, con una postura personal y mostrar un gran rigor de pensamiento lógico. Se detalla el proceso de selección y delimitación de un tema, acopio de información, determinación de la estructura, redacción del texto, introducción, cuerpo y conclusión. Se incluyen ejemplos de palabras de transición y se recomienda utilizar un formato específico.
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instrucciones generales para elaborar el ensayo. ¿QUÉ ES EL ENSAYO? Es un texto que da cuenta sobre posiciones personales en cualquier campo del conocimiento, elaborado en una extensión no mayor de 15 cuartillas. ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS? 1 .- ORIGINALIDAD Manifiesta una postura personal, es la elaboración que el autor ha hecho de las ideas propias y de otros.
Problema / solución Problema: Causas del problema
Causa y efecto Causas Tema: Efectos
Palabras de transición
Para demostrar contraste o cambio de idea: Para demostrar adición o complemento de una idea: también lo siguiente seguidamente de igual importancia de la misma manera igualmente además / por otra par del mismo modo Para enfatizar un tema en específico: especialmente un ejemplo por ejemplo en el caso de en particular Para demostrar resultado: en consecuencia obviamente de tal manera que por esta razón evidentemente como resultado de por consiguiente además de hecho por el contrario sin embargo al mismo tiempo en contraste por otro lado en tanto que de otro modo al contrario de otra manera / aunque Para reforzar una idea: básicamente sin duda alguna esencialmente primeramente verdaderamente antes que nada indiscutiblemente Para evidenciar tiempo: inmediatamente después tan pronto como a más tardar posteriormente antes de previamente Para evidenciar tiempo: y excepto o no aún para así
El ensayo, al reflejar la personalidad de su autor, tiene que mostrar el convencimiento real, valioso y auténtico de quien con paciencia y disciplina se ha formado una clara opinión de las cosas. 6.- LIBERTAD Y VARIEDAD TEMÁTICA Porque es claro que cualquier hombre, se puede formar una opinión propia de todo cuanto acontece o desea su acontecer. 7.- INFLUENCIA EN EL LECTOR Puede influir en el lector al tratar de convencerlo de una postura ideológica, sobre un determinado aspecto del conocimiento, buscando conmoverlo y comprometerlo con las ideas expuestas.
Representa un planteamiento que expone brevemente lo que será el contenido del trabajo mismo. En general se expresa en uno o dos párrafos iniciales. Ubica el tema dentro de un contexto mayor y, en ocasiones, cuando el propio ensayo lo requiere, expone la intención del trabajo, sus límites y el método de investigación empleado. B).- DESARROLLO Es la parte esencial del ensayo, ya que representa su columna vertebral. Puede consistir en: La exposición de un tema. La argumentación que define una postura. La descripción de fenómenos. La presentación de opiniones controvertidas. La comparación de opiniones ajenas con las que se está en contra o en duda.