

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo sobre la tristeza Ensayo sobre la tristeza Ensayo sobre la tristeza
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las emociones juegan un papel central en nuestras vidas: nos informan, nos movilizan a la acción y nos permiten actuar de una manera más precisa. Este ensayo tiene como propósito analizar el rol que adopta la emoción de la tristeza en la relación que tienen los seres humanos con el mundo en el que habitan, en su interacción con las demás personas y en su desarrollo individual. DESARROLLO. La definición de tristeza según la RAE es el sentimiento de dolor anímico producido por un suceso desfavorable que suele manifestarse con un estado de ánimo pesimista, la insatisfacción y la tendencia al llanto Esto nos lleva a entender que la tristeza es un sentimiento negativo, ya que está relacionado con el dolor, que nos provoca pesar y que se tiene como consecuencia potencial el sufrimiento. De acuerdo a esta definición, una persona que manifiesta un estado de tristeza, podría tener una renuencia a la interacción social, al desarrollo favorable de sus actividades cotidianas y, por lo tanto, a mostrar carencias en su desarrollo dentro de sus círculos sociales y en sus actividades profesionales, por lo que es muy probable que afecte el desenvolvimiento de los engranajes de los que el individuo forme parte. Actualmente, gracias a las expectativas que promueven los medios de comunicación (y en particular las redes sociales), socialmente se ha generalizado la idea de que el objetivo último de una persona debe ser la felicidad y, por lo tanto, se considera a la tristeza como un fracaso y esto podría inutilizar nuestros intentos por gestionar esta emoción e incluso permitírnosla. Es importante, por tanto, que contrarrestemos esta percepción negativa de la emoción, promoviendo la información adecuada de los beneficios que nos brinda la tristeza, como parte de su función adaptativa. Los principales efectos benéficos son: