

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicación de los distintos tipos de funciones con ejemplos claros y concisos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este trabajo se introducirán en detalle las características de diferentes funciones matemáticas. Las funciones en matemáticas son términos que se utilizan para expresar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El matemático francés René Descartes utilizó por primera vez el término función en 1637 para especificar la potencia xn de la variable x. En 1694, el matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz utilizó el término para referirse a varios aspectos de una curva, como su pendiente. Hasta hace poco, el matemático alemán J.P.G. Lejeune-Dirichlet (1805-1859) escribió: "Una variable es un símbolo que representa un número en un conjunto de variables. La forma en que se relacionan las dos variables X e Y es que, al asignar un valor a X, se le asignará automáticamente un valor a Y mediante una determinada regla o relación correspondiente, lo que significa que Y es la (única) función de X. Para la variable X, la variable cuyo valor se asigna libremente se llama variable independiente, y la variable Y cuyo valor depende de X se llama variable dependiente. El valor permisible de X constituye el dominio definido por la función, y el valor de Y constituye su camino ''. Una función es una regla de correspondencia entre dos conjuntos de tal manera que cada elemento del primer conjunto corresponde a uno y sólo a un elemento del segundo conjunto. Una función se puede concebir también como un aparato de cálculo. La entrada es el dominio, los cálculos que haga el aparato con la entrada son en sí la función y la salida sería el contra dominio. Esta forma de concebir la función facilita el encontrar su dominio. Notación: al número que "entra" a la máquina usualmente lo denotamos con una letra, digamos o o cualquier otra.
Una función, en suma, es la expresión de la relación de dependencia entre dos variables que, por medio de una regla, asigna a cada valor de la variable independiente x un único valor de la variable dependiente y. Se expresa mediante la fórmula abstracta: Si x -> nº de barras de pan que se compran y -> el precio que debemos pagar por ellas está claro que y depende de x: el precio y es función del número de barras x x -> variable independiente y -> variable dependiente Si una barra de pan cuesta 0'9 € -> y = 0'9·x expresa la dependencia entre x e y Fundamentalmente, existen 3 formas de expresar una función: por medio de una tabla de valores, una gráfica o por una fórmula (también llamada ecuación). Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes, pero podemos avanzar que la fórmula es la mejor forma de expresar la función, ya que con ella podemos obtener las otras dos expresiones mediante una serie de procedimientos establecidos. Veamos un ejemplo de la vida diaria en el que aparecen las 3 formas de expresar una función: Manolito compra pan todos los días; desea saber el importe de las barras de pan que va a comprar dependiendo del nº de barras adquiridas. Para ello, ha recogido los datos de varios días distintos en los que ha adquirido distinto número de barras y ha formado una tabla de valores Una tabla de valores es una tabla donde aparecen algunos (pocos) valores de la variable independiente x y sus correspondientes valores de la variable dependiente y. Necesariamente, para poder ser manejable y útil, deben aparecer pocos valores de ambas variables. Toma la forma: La gráfica de una función es el dibujo, sobre unos ejes coordenados, de todos los pares (x,f(x)) donde x recorre todos los valores del dominio de la función. Como ya quedó claro y = f(x), así que la 2ª coordenada y de cada uno de estos