Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Tractocamiones Kenworth: problemática y estrategias de mercadotecnia, Tesis de Finanzas

El análisis de la empresa Tractocamiones Kenworth, donde se identifica la falta de marketing y ventas de tractores semi nuevos como el principal problema. Se realizan objetivos específicos para mejorar la competitividad, calidad del producto y atención al cliente, y se desarrollan estrategias en los 4P's (Producto, Precio, Plaza y Promoción) para resolver la problemática y aumentar las ventas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencian los productos y servicios de la empresa Tractocamiones Kenworth del mercado?
  • ¿Qué es la principal problemática que se identificó en la empresa Tractocamiones Kenworth?

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 10/12/2021

fernando-pina-castellanos
fernando-pina-castellanos 🇲🇽

1 documento

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD TECNOGICA DE CHIHUAHUA
ING. DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Plan de mercadotecnia para seminuevos para la empresa
Tractocamiones Kenworth de Chihuahua
INFORME DE ESTADÍA PARA OBTENER EL TÍTULO
DE
INGENIERO EN DESARROLLO E INNOVACION
EMPRESARIAL AREA MERCADOTECNIA
PRESENTA:
FERNANDO PIÑA CASTELLANOS
Chihuahua, Chih., 04 de noviembre de 2021.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Tractocamiones Kenworth: problemática y estrategias de mercadotecnia y más Tesis en PDF de Finanzas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA

ING. DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Plan de mercadotecnia para seminuevos para la empresa

Tractocamiones Kenworth de Chihuahua

INFORME DE ESTADÍA PARA OBTENER EL TÍTULO

DE

INGENIERO EN DESARROLLO E INNOVACION

EMPRESARIAL AREA MERCADOTECNIA

PRESENTA:

FERNANDO PIÑA CASTELLANOS

Chihuahua, Chih., 04 de noviembre de 2021.

Consideraciones básicas (este apartado se debe eliminar al concluir el informe, únicamente es un apoyo):  Emplear en el escrito la forma impersonal y verbos en presente. Ejemplos correctos: “se establece un plan de mantenimiento”; “se diseña un diagrama”; “se plantea una estrategia de negocios”. Ejemplos incorrectos: “establecí un plan de mantenimiento”; diseñé un diagrama; planteé una estrategia de negocios”.  Tipo de fuente: o Times New Roman de 12 puntos para texto. o Títulos de primer nivel: tamaño 16 (ejemplo: Capítulo I. Aspectos Generales de la Empresa ); o Títulos de segundo nivel: tamaño 14 (ejemplo: 1.2. Descripción de la Empresa ); o Títulos de tercer nivel: tamaño 12 (ejemplo 4.1.1. Resultados Cuantitativos ); o Títulos de cuarto nivel, los que no se numeran: 12 y en letra cursiva y negritas ( Historia ).

 Márgenes: superior 2.5 cm, inferior 2.5 cm, izquierdo 2.5 cm, derecho 2.5 cm.  Interlineado: doble, tanto en el resumen, índice y fuentes de información.

o Encabezado: las tablas pueden incluir una variedad de encabezados dependiendo de la naturaleza y disposición de los datos. Todas las tablas deben incluir encabezados de columna. Se sugiere centrar el texto de los encabezados de las columnas. o Cuerpo: el cuerpo de la tabla incluye todas las filas y columnas de una tabla (incluida la fila de encabezados). El cuerpo de la tabla puede ser de interlineado sencillo. Se recomienda centrar el texto en todas las celdas de la tabla, sin embargo, si alinearlo a la izquierda aumenta la legibilidad, considera alinearlo a la izquierda. o Nota: utilice las notas para describir los contenidos de la tabla que no pueden entenderse solo con el título o con los mismos datos. Si utilizas abreviaturas en la tabla, puedes especificarlas en las notas, también puedes utilizarla para atribución de derechos de autor, explicaciones extras con asteriscos. No es un punto obligatorio, por lo tanto, incluye notas de tabla solo si es necesario. Ejemplo:

o Tablas y las figuras tienen la misma configuración general.

 Las figuras y tablas deben ir inmediatamente después de que se mencionan para facilitarle al lector la comprensión del documento. Aquellas figuras y tablas que complementen la información, pero no son absolutamente necesarias para la comprensión del texto, se agregan en el apartado de Anexos.  Todas las figuras y tablas deben estar numeradas en orden de aparición. El tipo de fuente será Times New Roman, tamaño 12 puntos, alineación a la izquierda, el número de tabla en negritas y el título de la tabla en cursivas.

 Consideración para tablas y figuras: o Las tablas y figuras complementan, no duplican el texto. o Se cita en el texto por el número de tabla o figura. o Utilice el número específico de la tabla y la figura. Ejemplo: “…como se muestra en la Tabla 2”. o No debe escribir: “la tabla que se muestra arriba o abajo” o “la tabla de la página 14”. o Sobre los títulos de las tablas y figuras utilice un título breve, pero claro, explicativo, descriptivo. Debe indicar los datos, aunque no de forma muy detallada. No debe duplicar la información de los encabezados.  Sobre cómo referenciar la tabla: si la tabla incluye nota se escribe después de la línea inferior; si la tabla se tomó de otra publicación, en la nota de la tabla se debe agregar la fuente. Ejemplo:

AUTORIZACIÓN DEL INFORME DE ESTADÍAS

En esta hoja no se escribe.

La autorización del informe de estadías es un documento que se encuentra en el sistema integral de información (proyecta) una vez que el asesor UTCh indica al estudiante que el informe está de acuerdo a los lineamientos establecidos para su elaboración, es correcto y completo. Una vez autorizado el informe se descarga el documento, se recopilan firmas, se escanea e inserta en este espacio.

Nota: en esta hoja únicamente va este documento.

Agradecimientos

En el presente apartado quiero agradecer a en primer lugar a mi familia por siempre creer en mí, a mis compañeros de la escuela por el trabajo en equipo que fuimos desarrollando, a mis profesores por sus conejos y apoyos, a mi jefes que tuve en la empresa Madisa por el apoyo para calumniar con mi carrera y sus consejos, también a la gente que no creyó en mí que me dio inspiración para salir adelante y mejor, como ultimo agradecimiento a Dios por darme las herramientas, prestarme salud y por no dejarme caer, en especial a él.

Resumen

Incluir en una cuartilla el planteamiento del problema, la metodología utilizada para la solución, resultados más importantes, alcances, limitaciones y principales conclusiones. Escrito en un solo párrafo, interlineado doble, texto justificado y con una extensión de 150 a 250 palabras. La primera línea del primer párrafo del resumen debe quedar sin sangría.

ÍNDICE

  • Agradecimientos
  • Resumen
  • Abstract.................................................................................................................................................................
  • Introducción.......................................................................................................................................................
  • Capítulo 1. Aspectos Generales de la Empresa
  • 1.1. Descripción de la Empresa
  • 1.2. Planeación normativa
  • 2.1. Antecedentes
  • 2.2. Análisis de la Situación Actual
  • 2.3. Planteamiento del Problema..................................................................................................................
    • 2.3.1. Definición del Problema
    • 2.3.2. Objetivos
    • 2.3.3 Justificación
  • 2.4. Método.......................................................................................................................................................
  • 2.5. Cronograma..............................................................................................................................................
  • Capítulo 3. Desarrollo
  • 3.1. Marco Teórico
    • 3.1.1. Subtítulo
    • 3.1.2. Subtítulo
  • 3.2. Descripción de actividades
    • 3.2.1. Subtítulo
    • 3.2.2. Subtítulo
  • Capítulo 4. Resultados y análisis.....................................................................................
  • 4.1. Resultados
    • 4.1.1. Resultados Cuantitativos
    • 4.1.2. Resultados Cualitativos
  • 4.2. Conclusiones
  • 4.3. Recomendaciones
  • Referencias
  • Anexos
  • Glosario

Índice de tablas

Tabla de contenido

Organigrama ...................................................................................................................................................... 17 Analisis FODA ................................................................................................................................................. 19 Cronograma ....................................................................................................................................................... 24

Índice de figuras

Ejemplo:

Ejemplo:

mediante el día a día saber solucionar las problemáticas encontradas en este proyecto y futuros que se lleguen a presentar. El contenido de este proyecto es dar la solución a la problemática encontrada y en base a una visoria y preguntas a los directivos. El primero capitulo contiene la descripción de la empresa, su historia, su planeación normativa y organigrama. En el segundo capítulo contiene la situación actual en la que se encuentra la empresa el planteamiento del problema detectado, los objetivos y el cronograma. El tercer capítulo comprender de principalmente el marco teórico y las descripción de las actividades realizadas. El cuarto capítulo encontramos los resultados obtenidos, datos cualitativos, cuantitativos las conclusiones encontradas y las recomendaciones que podemos aportar.

Capítulo 1. Aspectos Generales de la Empresa

1.1. Descripción de la Empresa

La empresa Tracto camiones Kenworth de Chihuahua es una empresa dedicada a la comercialización de tracto camiones, camiones y sus derivados en el segmento de transporte. Kenworth es una empresa de tamaño mediana ya que cuenta con más de 50 empleados actualmente laborando, ubicada la matriz en Blvd. José Fuentes Mares km 2, colonia División del norte, Chihuahua, Chihuahua, cuenta con diversos concesionarios a lo largo del estado, en Delicias, Cuauhtémoc, Parral, Juárez y próximamente en Nuevo Casas Grandes. El trabajo de estadía se realizo en el departamento de mercadotecnia y fue supervisado por el gerente comercial, el Lic. José Alonso Castillo Martínez.

HISTORIA Corría el año de 1980 cuando el empresario Roque Quiroz inicio la trayectoria de la concesionaria Kenworth de Chihuahua, comenzó trabajando como comisionista, el cual le pagaban solo por lo que vendía, la pasión por la cual sentía por el transporte y su empatía con el hombre-camión influyo en el éxito en el cual ahora se ve reflejado.

En 1984 la ofrecieron la titularidad del concesionario de Chihuahua para continuar con el desarrollo en el área comercial.

En el año 1987 Roque Quiroz pidió mayores responsabilidades en la concesionaria y en ese periodo , dándole el total poder de comercialización en todo el estado de Chihuahua y Kenworth Laguna.

A lo largo de estos 40 años, Roque Quiroz a llevado a Kenworth Chihuahua por el buen camino posicionándose como el concesionario mas importante en México siendo la punta de lanza en el segmento de transporte actualmente.

Organigrama

Figura 1

Organigrama de la empresa Tractocamiones Kenworth.

CAPÍTULO 2. DEFINICIÓN DEL PROYECTO

2.1. Antecedentes

Debido a la escases de tracto camiones en el mundo, Kenworth desea encontrar la manera de llegar

a mas prospectos a nivel tanto estatal como nacional en el ámbito de tracto camiones semi nuevos,

a notado que es mucha la demanda pero lo principal es no tener una idea clara de cómo llegar a ese

segmento.

2.2. Análisis de la Situación Actual

En el departamento que tienen como objetivos la venta de semi nuevos y la publicidad de los mismos, encuentran una minusvalía en las ventas de los tractos camiones semi nuevos, que eso deriva al bajo ingreso de capital a la empresa, pudiendo llegar a ser impagables los sueldos del área de unidades semi nuevas y el alto gasto administrativos por tener la unidades paradas.

ENTREVISTA

Con el fin de conocer a detalle la principal problemática de la empresa se realizó una entrevista a dos personas, en primera instancia al Gerente de ventas Lic. José Castillo, el cual tiene como experiencia en el segmento de transporte 10 años y certificaciones el cual consta de su conocimiento. Comenta que en el transcurso de los años a existido una minusvalía en la venta de tracto camiones semi nuevos y en el de nuevos existe una alta demanda y aun no encuentra el problema principal.

En segunda instancia se entrevistó al Directivo, Ariel Erives el cual cuenta con más de 20 años en el segmento de transporte y estudios constantes respaldan su conocimiento. Al cual se le dio a conocer cual problemática se encontraba y se explicó que cada vez los clientes prefieren más el tracto camiones nuevos y no sabe el motivo, lo cual desearía encontrar una razón de lo mismo.

Obteniendo varios áreas de oportunidad que presenta la empresa

  • Campañas nulas de publicidad. No se cuenta campañas para dar a conocer los productos.
  • Difusión en redes sociales. No se cuenta con presencia en redes sociales.
  • Créditos poco accesibles. En cuestión de los créditos no son amplios y son tardados.
  • Falta de capacitación. Se encontró que el talento interno de la empresa le falta capacitación en el ramo de las llantas, al no resolver dudas de los clientes.

2.3. Planteamiento del Problema

2.3.1. Definición del Problema

La falta de análisis de las 4P´s, el cual no se tiene una idea clara de cómo se comparta el mercado

en la actualidad, cuales son las tendencias y la forma en la que hoy en dia se esta dando llevando el

marketing de las empresas de renombre.

A partir de la información del análisis anterior se enuncia el problema detectado en frases declarativas. Ejemplos:  La falta de un plan de ventas, en el área de refacciones, ocasiona que la empresa no sea competitiva pues en las otras empresas del mercado tienen un mayor número de clientes.  Las variaciones en el proceso de manufactura impactan en la calidad del producto.  La ausencia de un sistema de archivo sistematizado impacta en el tiempo de espera para atender al cliente.  Los procedimientos y técnicas de control de calidad se limitan actualmente a examinar el proceso conforme al criterio de cada inspector y no al control del proceso ni al producto.

2.3.2. Objetivos

El planteamiento de los objetivos es útil para hacer explícito a qué se quiere llegar y qué tipo de resultados se pretenden alcanzar para considerar resuelto el problema. La redacción del objetivo general se realiza en un solo párrafo y debe responder las siguientes interrogantes: ¿Qué?: inicia con un verbo en infinitivo, es el problema que tiene la empresa y se busca resolver. ¿Cómo?: es la tecnología o solución con la cual se va a resolver el problema. ¿Dónde?: es el área en la que se realiza el proyecto. ¿Cuándo?: es el periodo de tiempo en el que se va a llevar a cabo el proyecto.

Nota: Los objetivos específicos deben incluirse si son solicitados por el asesor UTCh, de acuerdo con la naturaleza del proyecto.