

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo de geopolitica profesor ruben
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sostenibilidad y Sustentabilidad Responsable Los conceptos que a continuación doy son de acuerdo a los aportes dados por las Naciones Unidas: “el desarrollo sostenible es el proceso mediante el cual se trata de satisfacer las necesidades económicas, sociales de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras; y el desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, se conserva y protege solo los Recursos Naturales.” [CITATION Nac20 \l 9226 ] Es tan alto el nivel de agotamiento de nuestros recursos esenciales, que somos los mayores depredadores de estos, unido a lo limitante de las normas que poco cohíben a nivel mundial el deterioro de estos. Es triste ver como en nuestro país cada día deforesta nuestra selva amazónica; nuestros paramos atacados, la extinción de flora y fauna entre otros recursos. Todo esto es fruto de la inconciencia de los habitantes del planeta y de sus gobernantes. Los gobiernos en su ánimo de mejorar la economía han explotado todos los recursos naturales y son pocos los grupos ambientalistas que los atacan con el ánimo de hacer una transición a la sostenibilidad buscando apoyo a través de la ciencia, la educación y la participación ciudadana. Como se señala en el Informe GEO-5 (UNEP, 2012), el desarrollo no tiene por qué alcanzarse a expensas del medio ambiente o de las poblaciones que dependen del mismo. El informe describe algunos caminos que se pueden seguir para evitarlo. De hecho, muchos de los proyectos que analiza demuestran que un mayor entendimiento del valor de los recursos naturales puede servir de estímulo para el desarrollo. “Una nueva definición del concepto de riqueza que vaya más allá del producto interior bruto e incluya indicadores de Sostenibilidad es la mejor manera de aumentar el nivel de vida y el bienestar de todas las comunidades, especialmente de las de los países en desarrollo”.[ CITATION OEI20 \l 9226 ] Si nosotros cambiáramos los estilos de vida y las interacciones comerciales, estaríamos evitando a todo costo un dolor humano y una devastación ecológica; hemos visto los diferentes cambios climáticos y con ellos el sufrimientos de muchas personas y sabemos del crecimiento económico que ello ha generado. Debemos entender el desarrollo sostenible como un proceso donde no se debe agotar ni abusar de los recursos naturales, porque de esta manera estamos comprometiendo las opciones de las necesidades futura; sin lastimar el medio ambiente ni a nosotros mismos.
Por otro lado hay que entender que la sustentabilidad tiene una gran relación con miles de especies vivas en el planeta, como también la extinción de otras y su conexión con los ecosistemas y la humanidad. El ser humano ha creado grandes necesidades que ha tomado del medio ambiente y que no ha hecho buen uso de ellas, el abuso de las fuentes hídricas, de la siembra para obtener su alimentación y así mismo la materia prima que ha utilizado para hacer elementos de uso cotidiano y no ha creado conciencia frente al beneficio que nos otorga y constantemente la ponemos en peligro. Para que los recursos naturales posean una acción de sustentabilidad debemos contar con el apoyo de la sociedad y de las empresas, si creamos conciencia de que nuestro planeta es de todos y que es una necesidad para las generaciones futuras. Debemos aprovechar las herramientas que nos aporta la tecnología al crear fuentes de energía alternativas y de esta manera ayudamos al medio ambiente, posibilitándole menos daño. Si Colombia une esfuerzos con países más desarrollados podremos fortalecer la sustentabilidad generando economías ambientalistas que favorezcan la economía a nivel mundial. El reto de las organizaciones comerciales actualmente es poseer un gran potencial a nivel económico, social y ecológico. Conclusión Para que el desarrollo sea sostenible y/o sustentable necesita de la participación de todos, de nosotros depende que tengamos un buen crecimiento económico expresado en términos de desarrollo; sin descuidar el equilibrio de nuestro ecosistema lo cual demanda tener una elevada capacidad de productividad y así mismo proteger los recursos naturales. La sustentabilidad es un compromiso colectivo, debemos concientizarnos dela urgencia manifiesta que nos pide a gritos nuestro planeta, debemos buscar acciones que transformen nuestro proceder con los recursos naturales que coadyuvan al bienestar del mundo Juan Camilo Perafan Marin