

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El libro "Enseñanza y desarrollo profesional docente: pensar y vivir la educación", busca la oportunidad de crear un vínculo entre la teoría y la práctica, términos considerados como dimensiones de la educación.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Enseñanza y desarrollo profesional docente” Carmen Álvarez Álvarez El libro "Enseñanza y desarrollo profesional docente: pensar y vivir la educación", busca la oportunidad de crear un vínculo entre la teoría y la práctica, términos considerados como dimensiones de la educación. Esto nos permite plantear cuestionamientos sobre las situaciones que acontecen durante la enseñanza y de nuestro propio desarrollo profesional como docentes. Es decir, el docente a través de su participación se posiciona como un agente de cambio, quien podrá relacionar lo que piensa y lo que hace en la enseñanza. La autora incita a reflexionar sobre el conocimiento pedagógico para entender la educación, al no vivirla apasionadamente en el día a día de alguna manera podría afirmarse que no somos profesionales de la misma. La acción escolar sin reflexión genera tediosas rutinas escolares, de lo contrario, para que el trabajo docente sea pleno "el saber" y "el hacer" deben ir de la mano. Poner en práctica un buen desarrollo profesional sustentado con la teoría ayudará a forjar profesores reflexivos, analíticos e investigadores. Desde esta perspectiva, Álvarez (2013) menciona dos tipos de enfoques: el enfoque científico-tecnológico enfatiza el poder de la teoría para dominar la práctica y el enfoque hermenéutico-interpretativo destaca el poder de la práctica para dominar la teórica. Esto nos obliga a plantear la necesidad de recurrir a un nuevo paradigma que apueste por el establecimiento de relaciones entre el conocimiento y la acción. La polémica entre los conceptos de teoría y práctica ha estado siempre presente en la vida de los docentes y de la formación de los mismos. En el ámbito educativo, la teoría y la práctica constituyen dos realidades que gestionan conocimientos de diferente amplitud y se desenvuelven en contextos distintos. Ambos conceptos se necesitan y se justifican mutuamente, sin embargo, con frecuencia se ignoran una a la otra, quebrantando las principales fuentes de problemas para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Para lograr la transformación de la educación se requiere de una revisión y seguimiento de la formación y desarrollo profesional docente. La profesionalización de los maestros debe comenzar desde nuestra formación inicial dándole continuidad durante toda la vida laboral. El desarrollo profesional es una herramienta imprescindible para mejorar la práctica de aula, destacando que debemos estar siempre dispuestos a los nuevos cambios sociales, contextuales, ideológicos y tecnológicos. Se ha comprobado con el paso del tiempo que el bagaje de conocimientos adquiridos en la formación inicial docente, no es lo suficiente para desempeñarse adecuadamente en toda la vida laboral. El valor de la experiencia como fuente de aprendizaje en la práctica tampoco podría resultar suficiente para ejercer la docencia, al presentar dificultades durante la trayectoria. Es por eso la importancia de traspolar lo conocido con las acciones, lo conceptual a la aplicación de los procedimientos para llegar a ser un profesionista competente. Los acelerados cambios en nuestras sociedades nos han modificado nuestros esquemas mentales, en la que a muchos nos motiva a conocer más para perfeccionar nuestra práctica y a otros los hace conformistas en la labor. Referencias bibliográficas Álvarez, C. (2013) Enseñanza y desarrollo profesional docente. Pensar y vivir la educación. La Muralla: Madrid.