Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Experiencia Estética de una Obra de Arte: Más allá de lo Observable, Ejercicios de Humanidades

Exploramos la complejidad de la experiencia estética de una obra de arte, donde no solo enfrentamos los valores compositivos de formas, colores o materialidad, sino que descubrimos un proceso de reconocimiento estético que va más allá de lo sensorial. La obra nos presenta como una experiencia única que embarga a los sentidos, y luego nos ofrece la oportunidad de conocerla y apreciarla a través de nuevos caminos de comprensión. Al entrar en el mundo de la obra, nos adentramos en una nueva experiencia con la misma. La técnica usada por Jacqueline Roberts en 'El final de la infancia' enfoca el objetivo, difumina la imagen y destaca el rostro de la niña, donde se refleja desolación y tristeza al dejar de ser una niña y enfrentar la adolescencia, donde cada día es más difícil subsistir y el peligro es latente. En la foto se ve una tristeza en los ojos, como si quisiera saber qué hay para mí en el futuro. La gama de colores grises y el degradado utilizado evocan nostalgia.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo la técnica utilizada en 'El Final de la Infancia' contribuye a la experiencia estética de la obra?
  • ¿Qué proceso estético descubrimos al observar una obra de arte por primera vez?
  • ¿Cómo la obra de arte nos ofrece nuevas oportunidades de comprensión?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 30/10/2020

anyela-yaneth
anyela-yaneth 🇨🇴

10 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AL MIRAR A UNA OBRA DE ARTE, NOS ENFRENTAMOS NO SÓLO A LOS VALORES
COMPOSITIVOS DE FORMAS, COLORES O MATERIALIDAD, SINO QUE TAMBIÉN A UN
PROCESO DE RECONOCIMIENTO ESTÉTICO QUE VA MÁS ALLÁ DE LO OBSERVABLE. LA
OBRA SE NOS PRESENTA POR PRIMERA VEZ COMO UNA EXPERIENCIA ÚNICA QUE
EMBARGA A LOS SENTIDOS, SON ESTAS SENSACIONES LAS QUE NOS DEJAN MARCADAS.
DESPUÉS DE LA PRIMERA EXPERIENCIA LA OBRA NOS DA LA OPORTUNIDAD DE
CONOCERLA Y APRECIARLA, UTILIZANDO NUEVOS CAMINOS PARA SU COMPRENSIÓN,
QUE VA MÁS ALLÁ DE LA EXPERIENCIA SENSORIAL. AL INTRODUCIRNOS EN EL MUNDO DE
LA OBRA, NOS ADENTRAMOS A UN NUEVO MUNDO, A UNA NUEVA EXPERIENCIA CON LA
OBRA. ESTA SE PRESENTA COMO SI FUERA UNA NUEVA OBRA, DIFERENTE A LA QUE
PERCIBIMOS LA PRIMERA VEZ.
LA TÉCNICA USA POR JACQUELINE ROBERTS, EL FINAL DE LA INFANCIA, ENFOCA EL
OBJETIVO, LA DIFUMINACIÓN DE LA IMAGEN, DEJA EN UN PRIMER PLANO EL ROSTRO DE
LA NIÑA, DONDE PUEDO VER UNA IMAGEN DE DESOLACIÓN, TRISTEZA QUIZÁ POR DEJAR
DE SER UNA PEQUEÑA E IR A SU ADOLESCENCIA DONDE CADA DÍA SE VUELVE MÁS DIFÍCIL
SUBSISTIR Y EL PELIGRO LATENTE, EN LA FOTO SE LE VE UNA TRISTEZA EN LOS OJOS,
COMO QUERIENDO SABER QUE HAY PARA EN EL FUTURO, LA GAMA DE COLORES
GRISES Y EL DEGRADE QUE USA HACE VER LA OBRA CON NOSTALGIA

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Experiencia Estética de una Obra de Arte: Más allá de lo Observable y más Ejercicios en PDF de Humanidades solo en Docsity!

AL MIRAR A UNA OBRA DE ARTE, NOS ENFRENTAMOS NO SÓLO A LOS VALORES

COMPOSITIVOS DE FORMAS, COLORES O MATERIALIDAD, SINO QUE TAMBIÉN A UN

PROCESO DE RECONOCIMIENTO ESTÉTICO QUE VA MÁS ALLÁ DE LO OBSERVABLE. LA

OBRA SE NOS PRESENTA POR PRIMERA VEZ COMO UNA EXPERIENCIA ÚNICA QUE

EMBARGA A LOS SENTIDOS, SON ESTAS SENSACIONES LAS QUE NOS DEJAN MARCADAS.

DESPUÉS DE LA PRIMERA EXPERIENCIA LA OBRA NOS DA LA OPORTUNIDAD DE

CONOCERLA Y APRECIARLA, UTILIZANDO NUEVOS CAMINOS PARA SU COMPRENSIÓN,

QUE VA MÁS ALLÁ DE LA EXPERIENCIA SENSORIAL. AL INTRODUCIRNOS EN EL MUNDO DE

LA OBRA, NOS ADENTRAMOS A UN NUEVO MUNDO, A UNA NUEVA EXPERIENCIA CON LA

OBRA. ESTA SE PRESENTA COMO SI FUERA UNA NUEVA OBRA, DIFERENTE A LA QUE

PERCIBIMOS LA PRIMERA VEZ.

LA TÉCNICA USA POR JACQUELINE ROBERTS, EL FINAL DE LA INFANCIA, ENFOCA EL

OBJETIVO, LA DIFUMINACIÓN DE LA IMAGEN, DEJA EN UN PRIMER PLANO EL ROSTRO DE

LA NIÑA, DONDE PUEDO VER UNA IMAGEN DE DESOLACIÓN, TRISTEZA QUIZÁ POR DEJAR

DE SER UNA PEQUEÑA E IR A SU ADOLESCENCIA DONDE CADA DÍA SE VUELVE MÁS DIFÍCIL

SUBSISTIR Y EL PELIGRO LATENTE, EN LA FOTO SE LE VE UNA TRISTEZA EN LOS OJOS,

COMO QUERIENDO SABER QUE HAY PARA MÍ EN EL FUTURO, LA GAMA DE COLORES

GRISES Y EL DEGRADE QUE USA HACE VER LA OBRA CON NOSTALGIA