Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Microscopio Compuesto: Partes y Funciones, Diapositivas de Desarrollo Humano

Aprende sobre las partes y funciones del microscopio compuesto, desde el esqueleto del brazo hasta el ocular, incluyendo el sistema mecánico y óptico, como la base, tornillos, plataforma, pinzas, tubo, objetivos y accesorios. Este documento te proporciona una descripción detallada de cada componente y su función.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo funciona el tornillo macrométrico en el microscopio compuesto?
  • ¿Cómo se utiliza el objetoivo en el microscopio compuesto?
  • ¿Qué es la función del condensador en el microscopio compuesto?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 07/10/2022

cristina-ramon-5
cristina-ramon-5 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Brazo: Esqueleto del
microscopio (columna
vertebral).
Platina: Plataforma donde se
coloca el elemento que se
quiere observar.
Pinzas: Mantiene la muestra
que esta situada en la platina.
Tubo: Conecta el ocular
con los objetivos. Ocular: Amplía la imagen que ha
sido ampliada por el objetivo.
PARTES Y FUNCIONES DEL MICROSCOPIO COMPUESTO
SISTEMA MECÁNICO SISTEMA ÓPTICO
Base o pie: Parte más inferior del
microscopio que mantiene en pie
toda la estructura.
Tornillo macrométrico:
Ajusta la posición vertical de
la muestra.
Tornillo micrométrico: Se usa
para conseguir un enfoque más
preciso de la muestra.
Revolver: Sirve para cambiar
el objetivo usando la muestra.
Foco: Genera una luz que
va dirigida a la muestra.
Condensador: Se encarga de
concentrar los rayos de luz en la
muestra.
Diafragma: Regula la cantidad de
luz que va a la muestra.
Objetivo: Un conjunto de lentes que
sirven para ampliar la imagen.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Microscopio Compuesto: Partes y Funciones y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Brazo: Esqueleto del microscopio (columna vertebral). Platina: Plataforma donde se coloca el elemento que se quiere observar. Pinzas: Mantiene la muestra que esta situada en la platina. Tubo: Conecta el ocular con los objetivos. Ocular: Amplía la imagen que ha sido ampliada por el objetivo.

PARTES Y FUNCIONES DEL MICROSCOPIO COMPUESTO

SISTEMA MECÁNICO

SISTEMA ÓPTICO

Base o pie: Parte más inferior del microscopio que mantiene en pie toda la estructura. Tornillo macrométrico: Ajusta la posición vertical de la muestra. Tornillo micrométrico: Se usa para conseguir un enfoque más preciso de la muestra. Revolver: Sirve para cambiar el objetivo usando la muestra. Foco: Genera una luz que va dirigida a la muestra. Condensador: Se encarga de concentrar los rayos de luz en la muestra. Diafragma: Regula la cantidad de luz que va a la muestra. Objetivo: Un conjunto de lentes que sirven para ampliar la imagen.