



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estudio de la teoría Lombrosiana
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Every saint has a past and every sinner has a future” -Oscar Wilde
“No man chooses evil because it is evil; he only mistakes it for happiness, the good he seeks” -Mary Shelley
El Dr. César Lombroso, representante del llamado Positivismo Criminológico , fue quien primero intentó otorgar una explicación integral del hombre delincuente, interesándose por sus características físicas y mentales.
La teoría del "criminal nato" está hoy en día superada, ha sido ya ampliamente desmentida. El "hundimiento de la fosa occipital" , punto fuerte del sistema, ya no es considerado por nadie como el indicio característico de cualquier tendencia criminal. Hoy en día, todos los cráneos sirven para la Criminología. Sin embargo, por muy obsoletos que sean sus trabajos, el lugar que ocupa Lombroso en la historia de esta disciplina es esencial. A él se debe, efectivamente, la gloria de haber inventado una nueva ciencia: la Antropología Criminal, cuyo objeto no es sólo la descripción física de los criminales, sino también el estudio de sus comportamientos. Hasta él, la Criminología sólo se había interesado por el crimen y por las circunstancias en las que se producía; con él, debía preocuparse del criminal mismo, de su personalidad, su psicología, sus taras mentales, su relación con el entorno natural y social (Revelles SF)
Nacido en Verona el 6 de noviembre de 1835, Cesare Lombroso hizo estudios de Medicina y se especializó siguiendo unos cursos de Psiquiatría en la Universidad de Pavía, padecía una fuerte influencia de Auguste Comte , cuyo positivismo convenía a su
espíritu profundamente racional. Pero la gran revelación de su vida fue el descubrimiento de la obra de Darwin: El Origen de las Especies (Revelles SF)
Lombroso, influido por el mismo y con base en el estudio de un famoso delincuente de su época (Villella) , cuyo cráneo presentaba ciertas anormalidades; llega a la conclusión, en la que el delincuente es el eslabón perdido pues en el libro de Darwin, el simio se convierte en hombre. Para él queda un pequeño espacio que es en donde entra el hombre delincuente. Este es un ser que no llegó a evolucionar adecuadamente, por lo mismo se quedó en una etapa intermedia entre el simio y el hombre. A esto se le llamo Teoría atávica.
El delincuente es un ser atávico debido a la regresión a estadios primitivos de la humanidad, es una especie de “subhombre” producto de una involución o salto hacia atrás hereditario (Escuela de Criminología de Cataluña et al., 2006 ) Por consiguiente, el comportamiento criminal no se debía en absoluto a un condicionamiento exterior, sino a una disposición natural en algunos sujetos, a los que llamó “ Criminales Natos ”.
Coleccionando cantidades impresionantes de cráneos, estudiando la morfología de 27.000 criminales, hizo un trabajo gigantesco y mostró los resultados en su obra principal " El Criminal ". En ella hacía el inventario de los "estigmas" criminales aptos para traicionar a los delincuentes congénitos. Aparte de la famosa "fosa occipital hundida" , la lista incluía particularidades físicas que aclaró: una caja craneana demasiado desarrollada, una frente demasiado huidiza, unas arcadas superciliares demasiado marcadas, así como unos brazos demasiado largos y "colgando a lo largo del cuerpo como los monos". A aquellas anotaciones físicas, obtenidas gracias a unas estadísticas prolongadas, Lombroso añadía en su descripción del "criminal nato" unas indicaciones de orden psicológico e intelectual. Según él, los delincuentes se caracterizan por una ausencia casi total de sensibilidad, "son", decía, "unos psicópatas incapaces de sentir piedad y paradójicamente muy fácilmente sentimentales": sus defectos son lo bastante específicos como para que se pueda hacer un inventario. Los criminales son de buen grado versátiles, perezosos,
El delincuente loco (pazzo) , en cuanto a esta clasificación Lombroso diferencia los delincuentes locos y los locos delincuentes. Los locos delincuentes son los enfermos mentales sin capacidad de entender o de diferenciar el bien del mal y el delincuente loco es el sujeto que ha cometido un delito y posteriormente enloquece en prisión. (Manzanera Rodríguez, 1982).
Siguiendo con la clasificación, según Lombroso existen tres tipos de delincuente: loco alcohólico, histérico y mattoide. Si bien Lombroso estudia varias formas de caer en el alcoholismo, entre ellas volviendo a hacer hincapié en una herencia del alcoholismo, marca como características principales de este tipo de loco una excitación y narcotización de los sentimientos más nobles, así como la transformación del cerebro más sano. Son apáticos y violentos. En cuanto al histérico plantea que es más común en mujeres que en hombres y se caracteriza por egoísmos, cólera y ferocidad, tendencia a la venganza y al falso testimonio, constante necesidad de mentir y gran erotismo. Por último, el término mattoide, proviene de matto que significa loco, y probablemente pueda traducirse como Locoide , queriendo significar el sujeto que no está totalmente loco, pero casi. Algunas de sus características son que no poseen anomalías fisiológicas, son comunes entre burócratas, médicos y teólogos, son muy ordenados, escriben de manera compulsiva, en sus afectos llegan a ser hasta altruistas, son vanidosos, sus crímenes son impulsivos y hasta pueden realizarlos en público, son querellantes y padecen de delirios persecutorios (Manzanera Rodríguez, 1982).
Los delincuentes pasionales no son locos, no tiene aspecto atávico, no padecen de epilepsia ni de locura moral, por lo tanto sus características son: rareza entre los delitos de sangre, rondan en un rango de edad de entre 20 y 30 años, cráneo sin patologías, no presentan rasgos distintivos ni fisiológicos, son afectivos y hasta presentan una fisionomía bella, no tiene sentimiento alguno en el momento de cometer el crimen pero si se conmocionan posteriormente a este, muchas veces intentan suicidarse luego de tomar conciencia del crimen que han cometido, no lo ocultan, por el contrario, suelen confesar sus delitos, las pasiones que los
mueven son tres: duelo, infanticidio y pasión política (Manzanera Rodríguez, 1982).
El delincuente ocasional es dividido por Lombroso en pseudo- criminales, criminaloides y habituales. Los delincuentes pseudo- criminales están constituidos en subgrupos: los que cometen delitos involuntarios que no son reos a los ojos de la sociedad y la antropología, pero no por eso son menos punibles, los autores de delitos opero sin perversidad alguna que cometen sus delitos por pura necesidad, los culpables de delitos como hurto, incendios, heridas, duelos, defensa del honor, la familia o de la persona. Los criminaloides son aquellos en los que es un incidente lo que los lleva a cometer el delito, si bien tiene cierta predisposición, de no haber tenido la oportunidad no hubiesen cometido el delito. Los delincuentes habituales son quienes tiene desde temprano, una educación en el delito, estos criminales pueden llegar a ser peligrosos (Manzanera Rodríguez, 1982).
Podría decirse que el 15 de abril de 1876 es la fecha oficial en que nace la Criminología como ciencia, ya que ese día se publica el Tratado Antropológico Experimental del Hombre Delincuente. Es aquí donde Lombroso expone su teoría.
La teoría de Lombroso en la actualidad
Recordemos que la controvertida teoría de Lombroso se centraba en dos aspectos clave: que el crimen se originaba en gran medida gracias a las deformidades del cerebro y que los delincuentes eran el fruto de un retroceso en la evolución de las especies más primitivas. Por otro lado, la teoría racial de Lombroso cayó en un descrédito más que justificado tras los horrores de la II Guerra Mundial, pero aun así demostró ser un clarividente por el énfasis que puso en la fisiología cerebral y en los rasgos. En la actualidad, los científicos han desarrollado un argumento más convincente para definir los componentes genéticos y neurológicos del comportamiento criminal. Han descubierto, casi literalmente, la anatomía de la violencia, en unos momentos en que los atentados
Alonso, L. M. (3 de mayo de 2013). El cerebro del asesino: Un asunto de actualidad. La Nueva España.
Manzanera Rodríguez (1982) Temperamento y personalidad en deficientes mentales. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 42 (1), 50-68.
Montaldo, S. (2015). Il Museo di Antropologia criminale Cesare Lombroso dell'Università di Torino. Recuperado de https://iris.unito.it/handle/ 2318/1524312#.XYoy24gzbIU
Revelles, M. El delincuente Nato de Lombroso. España: Universidad de Cádiz.