Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entrega 1 Escenario 3 microeconomia.docx, Exámenes de Microeconomía

Entrega 1 Escenario 3 microeconomia.docx

Tipo: Exámenes

2019/2020

Subido el 23/11/2020

xiomara-vega-1
xiomara-vega-1 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
MICROECONOMÍA
INTEGRANTE:
Ivonne Xiomara Pinilla Vega
Entrega previa 2 - Escenario 5
Amaya Martínez Liliana Yaneth
Bogotá D.C, noviembre de 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entrega 1 Escenario 3 microeconomia.docx y más Exámenes en PDF de Microeconomía solo en Docsity!

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

MICROECONOMÍA

INTEGRANTE:

Ivonne Xiomara Pinilla Vega Entrega previa 2 - Escenario 5 Amaya Martínez Liliana Yaneth Bogotá D.C, noviembre de 2020

 Resuelvan las siguientes preguntas. Los departamentos de Santander y Boyacá producen bocadillo y ruanas de lana de ovejo, la producción de cada trabajador en un año, tanto de bocadillos como de ruanas de lana de ovejo se establecen en la siguiente tabla: Cada departamento cuenta con 500 trabajadores.  Qué departamento tiene la ventaja absoluta en: Bocadillos : Santander tiene la ventaja absoluta con 60000 bocadillos al año. Ruanas de lana de ovejo: Santander tiene la ventaja absoluta con 15000 ruanas de ovejo al año.  Cuál es el costo de oportunidad de producir un bocadillo en: Boyacá : El costo de oportunidad en la producción de bocadillo en Boyacá es dejar de producir 0,2 de ruanas de ovejo. Santander : El costo de oportunidad en la producción de bocadillo en Santander es dejar de producir 0,25 de ruanas.  Cuál es el costo de oportunidad de producir una ruana de lana de ovejo en: Boyacá : El costo de oportunidad en la producción de ruanas de ovejo en Boyacá es dejar de producir 5,0 de bocadillo. Santander : El costo de oportunidad en la producción de ruanas de ovejo en Santander es dejar de producir 4,0 de bocadillo.  Qué departamento tiene la ventaja comparativa en: Bocadillos : La ventaja absoluta en bocadillo la tiene Boyacá por tener menos costo de oportunidad (0,2). Producto Boyacá Santander Bocadillo 100 120 Ruanas de lana de ovejo 20 30

Ejemplo: En Colombia, Myriam tiene un supermercado en un barrio de Ibagué, con este local ella mantiene a sus hijos, compra su mercancía en el centro de la ciudad donde se encuentran precios muy asequibles ya que son los mismo que producen la mercancía, de esta manera ella recibe buenos ingresos para su canasta familiar. Los precios del mercado y la demanda en la tienda de Myriam han tenido una buena trayectoria y el negocio crece poco a poco dando la oportunidad de recibir empleados quienes también estarían generando ganancias para su canasta familiar, y se generarían oportunidad de empleo, pero en ese instante el mercado productor en el país comienza a aumentar sus precios por aumento de demanda en esos productos, esto genera que Myriam pierda ganancia al abastecer su local y la lleve a tomar la decisión de también aumentar los precios para poder equilibrar las perdidas y también decide disminuir el salario de las personas que contrato, debido a esa inflación que se presenta. El mercado en esta situación se beneficia por los aumentos realizados, ya que se trata de la canasta familiar y es muy necesario este factor económico y es el lugar más económico donde se pude abastecer Myriam y otros supermercados, ella invierte más en su tienda, pero también aumenta los precios por lo que logra equilibrar la balanza de pérdidas y ganancias, pero en el caso de las familias, los consumidores, son los que se perjudican por este aumento de precios, ya que a su vez ellos siguen obteniendo los mismos ingresos y aun así deben consumir o disminuir la cantidad de su canasta familiar para también invertir o pagar impuestos o servicios al gobierno.  A través de un ejemplo explique la diferencia que hay entre considerar un recurso limitado y un recurso escaso. Los recursos son los medios con los que se cuenta y lo que conlleva a la toma de decisiones, la escases en economía no es poco de algo si no que hay menos de lo

que se necesita y cuando esto se presenta se debe tomar decisiones para saber cómo y dónde utilizar estos recursos para su optimización. Por ejemplo; una persona que cuenta con x cantidad de hectáreas rurales desea construir una casa grande en esta zona, pero cuando estudia sus recursos no cuenta con el capital y el recurso de trabajo es limitado ya que por ser una zona rural y apartada no hay mucha mano de obra, en este caso debe tomar la decisión de adaptar su tierra en una opción que le brinde más oportunidad, ya sea una casa pequeña o hacer cosecha que sería lo necesario para cuidar sus recursos.  Con ejemplos explique los factores de producción y sus respectivas remuneraciones. Factores de producción: Tierra, Trabajo, Capital y Tecnología. Ejemplo: En una producción de frijol, la tierra es la que cultiva el grano, el trabajo se representa en las horas trabajadas de los agricultores para cuidar y plantar estas cosechas, el capital se refleja en la maquinaria que se utilizó para este proceso y la tecnología y el dinero involucrado y tecnología entra en la parte de planeación para maquinarias que cuiden estas cosechas del clima para nueva producción, una más eficiente.