Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

entregable 1 Formato Incorporación de TIC en la enseñanza y el aprendizaje, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias Naturales

A continuación, en el presente trabajo se profundiza la revisión de las diferentes fuentes de recursos educativos digitales, analizando sus diferentes modelos de evaluación de calidad teniendo en cuenta, características, ventajas y desventajas. Esta información se podrá comparar con la realidad de un entorno educativo, aplicando tres de estos modelos a un RED y presentando a través de un video con el cual nos identificamos. Finalmente se construye un producto digital con la herramienta Wix donde se evidencia el portafolio del trabajo realizado

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 24/06/2024

angela-patricia-18
angela-patricia-18 🇨🇴

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Formato Incorporación de TIC en la enseñanza y el aprendizaje
1
MUÑOZ HERNÁNDEZ ALEJANDRO
OCHOA SANCHEZ ANGELA PATRICIA
VANEGAS TORRES OSCAR MAURICIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS JUNTAS
Universidad de Santander
Especialización en la aplicación de TIC para la enseñanza
Incorporación de TIC en la enseñanza y aprendizaje
Bucaramanga
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga entregable 1 Formato Incorporación de TIC en la enseñanza y el aprendizaje y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias Naturales solo en Docsity!

MUÑOZ HERNÁNDEZ ALEJANDRO

OCHOA SANCHEZ ANGELA PATRICIA

VANEGAS TORRES OSCAR MAURICIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS JUNTAS

Universidad de Santander Especialización en la aplicación de TIC para la enseñanza Incorporación de TIC en la enseñanza y aprendizaje Bucaramanga 2024

Contenido

  • Capítulo 1. Contextualización del entorno educativo y diagnóstico académico
    • Descripción del contexto educativo
    • de enseñanza y aprendizaje Inventario de situaciones de orden académico susceptibles de mejoramiento en su proceso
  • Capítulo 2. Propuesta de modelo de diseño instruccional
    • Análisis de los modelos de diseño instruccional
    • Análisis de herramientas digitales de presentación
    • Presentación propuesta diseño instruccional
  • Capítulo 3. Desarrollo de la actividad académica
    • Planeación de la actividad académica a través del modelo de diseño instruccional
    • Análisis de herramientas digitales para la estructuración de actividades académicas
    • Estructuración del proceso de enseñanza y aprendizaje mediante RED
  • Conclusiones
    • RED Conclusiones sobre la situación problema seleccionada susceptible de mejora mediante
    • Conclusiones sobre la propuesta de modelo de diseño instruccional presentada
    • Conclusiones sobre el desarrollo de la actividad académica
  • Referencias
  • Apéndices

El problema académico identificado en la Institución Educativa "Las Juntas" radica en la baja autoconfianza de los estudiantes de sexto grado, lo que afecta su rendimiento y participación en el aula. Justificar la importancia de este proyecto es esencial, ya que la autoconfianza es un pilar fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Un estudiante seguro de sí mismo está mejor preparado para enfrentar desafíos académicos, participar activamente en clase y desarrollar habilidades críticas para su futuro. Este programa innovador, mediante la intermediación del diseño instruccional y la implementación de recursos educativos digitales, ofrece una solución específica y efectiva para este problema, utilizando la danza como medio para fomentar la expresión emocional y la autoconfianza. La implementación del programa de danza en la Institución Educativa "Las Juntas" seguirá un cronograma piloto de cuatro clases. En la primera clase, los docentes se dedicarán a capacitarse en el uso de herramientas digitales y técnicas de danza, previendo situaciones desfavorables considerando los elementos tecnológicos disponibles en la institución. La segunda clase introducirá a los estudiantes a las dinámicas de danza, utilizando avatares y software de lectura de movimientos corporales. La tercera clase se enfocará en actividades intensivas y talleres para fomentar la expresión emocional y la autoconfianza, ayudando a superar complejos como la pena y la vergüenza. En la cuarta clase, los estudiantes realizarán presentaciones para demostrar su progreso y se evaluará el impacto del programa mediante encuestas y observaciones, realizando los ajustes necesarios para su mejora.

Capítulo 1. Contextualización del entorno educativo y diagnóstico académico Descripción del contexto educativo La Institución Educativa "Las Juntas" es una escuela pública de carácter rural ubicada en el municipio de Santa María, en el departamento del Huila. En esta institución, se ha identificado la necesidad de mejorar la autoconfianza en los estudiantes de sexto grado como un elemento clave para su desarrollo educativo y personal. Se considera que la confianza en uno mismo es fundamental para el aprendizaje, ya que un joven lleno de confianza está mejor capacitado para liderar y avanzar en su proceso educativo. Para alcanzar este objetivo, "Las Juntas" ha diseñado un innovador programa a través de las asignaturas de artística y educación física, centrado en el desarrollo expresivo y emocional mediante la danza. Este programa utiliza herramientas digitales en el aula para facilitar la lectura de movimientos corporales y la personificación de avatares, permitiendo a los estudiantes interactuar de una manera lúdica y creativa. Estas dinámicas buscan reducir complejos y barreras emocionales como la pena, la vergüenza y la falta de iniciativa, promoviendo un ambiente donde los niños y niñas puedan expresarse libremente y desarrollar una mayor autoconfianza. Este enfoque integral combina el arte, la tecnología y la educación física, ofreciendo a los estudiantes una experiencia educativa enriquecedora que apoya su crecimiento integral y fortalece su autoestima.

elaborar trabajos o tareas. esté en capacidad de manejar las tecnologías digitales que se puedan usar durante las sesiones programadas. Reconocimiento del esquema corporal en los niños de grado primero en un colegio rural. Tema clave que para el desarrollo de las habilidades cognitivas y motrices de los niños que favorece el aprendizaje y el rendimiento físico. Es un tema propio del área de educación física, de tal manera que se debe trabajar con la ayuda de un docente de esa asignatura o con la asesoría de este. La institución cuenta con SmarthTv, portátiles, televisores y aulas con espacios adecuados para trabajar de forma eficiente con los estudiantes. Instruir a los niños del grado sexto sobre las bases del ajedrez para aprender a jugar este bello deporte por medio de recursos digitales, haciendo más interesante el proceso educativo. El ajedrez desarrolla la capacidad cognitiva de los estudiantes al ser practicado con regularidad, hace a los estudiantes más reflexivos y analíticos en diferentes situaciones e su diario vivir. Es un tema del área de educación física. El docente debe capacitarse en el uso de herramientas digitales para la planeación y desarrollo de las clases y el manejo de las aplicaciones que puede usar para realizar la instrucción a los estudiantes. La institución cuenta con SmarthTv, portátiles, televisores y aulas con espacios adecuados para trabajar de forma eficiente con los estudiantes. El bajo nivel de confianza en sí mismos que presentan los niños del grado sexto de un colegio rural. El bajo nivel de confianza impide que los niños se expresen con seguridad y puedan avanzar correctamente en su proceso educativo. Es una temática general para todas las áreas del currículo. El docente se capacitará en el manejo de las diferentes tecnologías que se emplearán durante el desarrollo de las actividades propuestas para mitigar la problemática detectada. La institución cuenta con videobeam, portátiles, SmarthTv y aulas con espacios adecuados para trabajar de forma eficiente con los estudiantes. Seleccionamos la cuarta problemática “el bajo nivel de confianza en sí mismos que presentan los niños de grado sexto de un colegio rural. Lo escogemos porque consideramos que podemos usar

una mayor cantidad de tecnologías digitales y el impacto en los niños es significativo al usar el baile como herramienta de trabajo, ya que es una actividad lúdica y es transversal a otras áreas como la artística.

Fases del modelo ADDIE:

  1. Análisis: Se identifica el problema educativo, se definen los objetivos de aprendizaje y se analiza la audiencia.
  2. Diseño: Se planean los contenidos, estrategias y medios de instrucción.
  3. Desarrollo: Se crean y producen los materiales educativos.
  4. Implementación: Se lleva a cabo la formación, utilizando los materiales desarrollados.
  5. Evaluación: Se revisa y evalúa el proceso y los resultados para asegurar la efectividad del programa. Ventajas del Modelo de Diseño Instruccional ADDIE ● Estructura clara y sistemática: El proceso secuencial facilita la organización y el seguimiento del diseño instruccional. ● Flexibilidad: Puede adaptarse a enfoques iterativos, permitiendo mejoras continuas durante cada fase. ● Foco en la evaluación: La evaluación continua asegura que el programa cumple con los objetivos y permite ajustes oportunos. ● Amplia aplicabilidad: Versátil para diversos contextos educativos, desde escuelas hasta formación corporativa. ● Documentación detallada: Facilita la replicación del proyecto y la identificación de mejores prácticas. Desventajas del Modelo de Diseño Instruccional ADDIE

Rigidez inicial: La estructura lineal puede ser percibida como inflexible si no se adapta adecuadamente. ● Consumo de tiempo: Completar todas las fases exhaustivamente puede ser demandante en términos de tiempo. ● Costos: Puede requerir recursos significativos, tanto humanos como tecnológicos. ● Dependencia de la evaluación formativa: La efectividad depende de la calidad de la evaluación continua.

2. Modelo de Diseño Instruccional de Merrill (Principios de Instrucción) David Merrill propuso un conjunto de principios de instrucción que se basan en cómo las personas aprenden y cómo se puede facilitar mejor ese aprendizaje. Estos principios son especialmente útiles para diseñar entornos de aprendizaje efectivos. Principios de Instrucción de Merrill: 1. Principio de la tarea: El aprendizaje es más efectivo cuando los estudiantes están involucrados en tareas reales. 2. Principio de la activación: El aprendizaje se mejora cuando los estudiantes activan conocimientos previos. 3. Principio de la demostración: El aprendizaje se facilita mediante la demostración de lo que se debe aprender. 4. Principio de la aplicación: El aprendizaje es más efectivo cuando los estudiantes aplican lo que han aprendido.

Demanda de tiempo: La creación de tareas auténticas y la evaluación pueden ser procesos largos y laboriosos. Requiere facilitadores capacitados: Necesita instructores bien formados para implementar los principios de manera efectiva

  1. Modelo de Diseño Instruccional de Dick y Carey El modelo de Dick y Carey es un enfoque sistemático y orientado a objetivos para el diseño instruccional. A diferencia de otros modelos lineales, este enfoque considera el diseño instruccional como un proceso interactivo y cíclico que consta de varias etapas. Componentes del modelo de Dick y Carey:
    1. Identificación de los objetivos instruccionales: Se determinan las metas y objetivos del aprendizaje.
    2. Análisis de la instrucción: Se desglosan los contenidos en sus componentes esenciales.
    3. Análisis del estudiante y del contexto: Se estudian las características del estudiante y el entorno en el que se desarrollará la instrucción.
    4. Redacción de los objetivos de desempeño: Se definen los resultados esperados del aprendizaje.
    5. Desarrollo de estrategias instruccionales: Se planifican las metodologías y técnicas de enseñanza.
  1. Desarrollo y selección de materiales: Se crean y seleccionan los recursos educativos necesarios.
  2. Desarrollo de pruebas y evaluación: Se diseñan herramientas para evaluar el aprendizaje.
  3. Implementación y evaluación formativa: Se aplica el plan de instrucción y se ajusta según los resultados de la evaluación. Ventajas del Modelo de Diseño Instruccional Dick y Carey ● Enfoque sistemático y detallado: Cada componente del proceso instruccional es cuidadosamente analizado y diseñado. ● Orientado a objetivos: Claramente enfocado en alcanzar los objetivos específicos de aprendizaje. ● Análisis exhaustivo: Profundiza en el análisis del contenido, las necesidades del estudiante y el contexto instruccional. ● Flexibilidad y retroalimentación: Permite revisiones y ajustes constantes basados en la evaluación formativa. Desventajas del Modelo de Diseño Instruccional Dick y Carey ● Complejidad: Puede ser complicado y abrumador para proyectos pequeños o equipos con recursos limitados. ● Consumo de tiempo: Las fases detalladas pueden requerir mucho tiempo para completarse adecuadamente.

ilustraciones, íconos y fuentes. ● Colaboración en equipo: Permite trabajar en equipo en tiempo real, lo cual es útil para proyectos colaborativos. ● Accesibilidad: Es una herramienta basada en la web, accesible desde cualquier lugar con conexión a internet. ● Versión gratuita: La versión gratuita de Canva ofrece suficientes funciones y recursos para la mayoría de los usuarios. ● Integraciones: Se integra con otras herramientas y plataformas, facilitando la importación y exportación de contenido. utilizados por muchas personas, lo que puede resultar en diseños menos originales. ● Dependencia de internet: Al ser una herramienta basada en la web, requiere una conexión a internet para funcionar, lo cual puede ser una limitación en áreas con conexión inestable. ● Costo de la versión Pro: Para acceder a todas las funciones y recursos, es necesario pagar una suscripción, lo que puede ser costoso para algunos usuarios. ● Problemas de exportación: A veces, los usuarios experimentan problemas al exportar diseños en alta resolución o en formatos específicos Genially ● Interactividad: Genially permite crear contenidos interactivos, como presentaciones, infografías, y micrositios, lo que mejora el compromiso del usuario. ● Facilidad de uso: La interfaz es intuitiva y no se requiere experiencia previa en diseño para crear contenidos atractivos. ● Plantillas variadas: Ofrece una amplia gama de plantillas prediseñadas que facilitan el proceso de creación de contenido. ● Elementos animados: Incorpora una gran cantidad de elementos animados que pueden añadirse fácilmente a los proyectos. ● Colaboración: Permite la colaboración en tiempo real, lo que es ideal para equipos ● Limitaciones en la versión gratuita: Algunas funcionalidades y recursos avanzados están disponibles solo en la versión de pago. ● Curva de aprendizaje inicial: Aunque es fácil de usar, puede llevar tiempo familiarizarse completamente con todas las funcionalidades y opciones de personalización. ● Rendimiento: En proyectos con muchas animaciones o elementos interactivos, la carga y el rendimiento pueden verse afectados. ● Dependencia de internet: Como es una herramienta basada en la web, requiere una conexión a internet para funcionar, lo cual puede ser una limitación en áreas con conexión inestable. ● Costo de la versión premium: Para acceder a todas las funciones y capacidades

que trabajan juntos en un mismo proyecto. ● Integraciones: Se integra con diversas plataformas y herramientas, como Google Drive, YouTube y redes sociales, facilitando la incorporación de multimedia y la distribución del contenido. ● Acceso en la nube: Al ser una herramienta basada en la web, los proyectos pueden ser accedidos y editados desde cualquier lugar con conexión a internet. avanzadas, es necesario pagar una suscripción, lo cual puede ser costoso para algunos usuarios. ● Exportación limitada: Las opciones de exportación en la versión gratuita pueden ser limitadas, y para exportar en formatos específicos o de alta calidad, a menudo se necesita una suscripción premium. Powtoon ● Facilidad de uso: Powtoon es muy intuitivo y fácil de usar, incluso para usuarios sin experiencia en animación o diseño gráfico. ● Variedad de plantillas: Ofrece una amplia selección de plantillas prediseñadas que ayudan a crear videos animados de manera rápida y eficiente. ● Versatilidad: Permite crear diferentes tipos de contenido, incluyendo presentaciones, videos explicativos, anuncios y más. ● Recursos integrados: Incluye una biblioteca extensa de personajes, escenas, música y efectos de sonido que pueden utilizarse en los proyectos. ● Animaciones y transiciones: Ofrece una gran variedad de animaciones y transiciones que pueden aplicarse fácilmente a los elementos del video. ● Colaboración en equipo: Facilita la colaboración en ● Limitaciones en la versión gratuita: La versión gratuita tiene limitaciones significativas, incluyendo marcas de agua en los videos y restricciones en la calidad de exportación. ● Costo de la versión premium: Las funciones más avanzadas y la eliminación de marcas de agua están disponibles solo en la versión de pago, que puede ser costosa. ● Curva de aprendizaje inicial: Aunque es fácil de usar, puede tomar tiempo aprender a utilizar todas las funcionalidades y aprovechar al máximo la herramienta. ● Flexibilidad limitada: Puede ser menos flexible que herramientas de animación profesional en términos de personalización y detalles finos ● Dependencia de internet: Requiere una conexión a internet para funcionar, lo cual puede ser una limitación en áreas con conexión inestable. ● Rendimiento: Los proyectos con muchas animaciones y recursos

cualquier lugar con conexión a internet. ● Plantillas profesionales: Ofrece una amplia variedad de plantillas y estilos prediseñados que ayudan a crear presentaciones de aspecto profesional rápidamente. ● Compatibilidad y embebido: Las presentaciones pueden integrarse en sitios web, blogs y redes sociales, y son compatibles con diversas plataformas y dispositivos más antiguos o con menos recursos. ● Flexibilidad limitada: Aunque es potente para presentaciones dinámicas, puede ser menos flexible que otras herramientas de diseño y presentación en términos de personalización detallada. ● Integraciones limitadas: Comparado con otras herramientas de presentación, las opciones de integración con algunos sistemas y plataformas pueden ser limitadas. La herramienta digital que utilizaremos en el modelo de diseño instruccional es Canva Pro ya que nos ofrece una amplia biblioteca de recursos premium, plantillas avanzadas, herramientas para colaboración en equipo, programación de publicaciones, mayor almacenamiento y soporte prioritario, todo ello por un precio accesible. Es una valiosa herramienta para estudiantes, educadores que buscan crear contenido visual de alta calidad de forma rápida y sencilla. Presentación propuesta diseño instruccional Contexto Educativo La Institución Educativa "Las Juntas", una escuela pública rural ubicada en el municipio de Santa María, departamento del Huila, enfrenta el desafío de mejorar la autoconfianza de los estudiantes de sexto grado. Para abordar esta problemática, se propone un programa que utiliza dinámicas de danza apoyadas por herramientas digitales en el aula. Este programa se basa en la premisa de que la confianza en uno mismo es fundamental para el aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes.

Modelo de Diseño Instruccional: ADDIE El diseño instruccional se estructurará siguiendo el modelo ADDIE, que consta de cinco fases: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, y Evaluación. Fase 1: Análisis Objetivo: Identificar las necesidades educativas de los y las estudiantes de grado sexto y establecer los objetivos del programa. Análisis de Necesidades: Evaluar la autoconfianza actual de los estudiantes mediante encuestas, observaciones y dialogo abierto. Identificación de Recursos: Revisar la disponibilidad de herramientas digitales y capacidades tecnológicas en la institución. Definición de Objetivos : Mejorar la autoconfianza y expresión corporal y emocional de los estudiantes de sexto grado a través de la danza utilizando tecnologías digitales. Tecnología : Formulario de Google, consiste en una serie de preguntas enfocadas a establecer las dificultades que se presentan al momento de hacer una presentación de cualquier tipo en público.