Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entregable de comunicación, Monografías, Ensayos de Comunicación

Entregable de comunicación 1 senati

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 22/04/2025

carlos-daniel-5cc
carlos-daniel-5cc 🇵🇪

4 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE TRABAJO DEL
ESTUDIANTE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entregable de comunicación y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación solo en Docsity!

PLAN DE TRABAJO DEL

ESTUDIANTE

DATOS DEL ESTUDIANTE

Apellidos y Nombres: Brianne Pula Crisostomo Gamarra ID: 001681557 Dirección Zonal/CFP: Carrera: Administración de Empresas Semestre: 1 Curso/ Mód. Formativo: Tema de Trabajo Final:

 Identifica la problemática del caso práctico propuesto.

 Identifica propuesta de solución y evidencias.

1. INFORMACIÓN

En la carrera de Administración de Empresas en SENATI Cusco, muchos

estudiantes enfrentan dificultades para adaptarse a las nuevas tendencias

empresariales, como la digitalización y el comercio electrónico. Aunque reciben

formación teórica, no siempre tienen acceso a herramientas digitales ni a

oportunidades para aplicar sus conocimientos en entornos empresariales

reales. Esto limita su preparación para el mercado laboral y su capacidad para

emprender.

Además, la carencia de software especializado y redes de contacto con

empresarios locales reduce sus oportunidades de aprendizaje práctico. Esta

situación genera una brecha entre su formación y las necesidades del sector

empresarial en Cusco, lo que afecta su inserción en el mercado laboral y su

desarrollo como futuros administradores.

Propuestas de solución:

 Realizar talleres prácticos enfocados en digitalización y comercio

electrónico, utilizando ejemplos específicos de negocios en Cusco.

 Ofrecer a los estudiantes acceso a software y herramientas digitales

actualizadas para fortalecer sus competencias.

 Firmar convenios con empresas locales que permitan a los estudiantes

realizar pasantías y obtener experiencia práctica en el sector.

Evidencias:

 Certificados de participación en los talleres de capacitación en

digitalización y comercio electrónico.

 Informes sobre el uso de software especializado en la gestión

empresarial y sus aplicaciones en la práctica.

 Testimonios y resultados de estudiantes que hayan realizado pasantías

en empresas locales, mostrando los conocimientos y habilidades

adquiridas.

  • Permite conectar lo aprendido con la realidad empresarial de Cusco.
  • Mejora la toma de decisiones y la capacidad de resolver problemas en un entorno moderno.

 Cronograma de actividades:

N° ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

01 Selección de textos x 02 Lectura comprensiva X X 03 Identificación de ideas X 04 Elaboración de esquemas X 05 Elaboración de resumes X 06 Preparación de presentación X X 07 Revisión final X

 Lista de recursos necesarios:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Descripción Cantidad

Libros 03

Internet 01

Laptop 01

Celular 01

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Descripción Cantidad

Google 01

Software 01

Recursos digitales 02

3. MATERIALES E INSUMOS

Descripción Cantidad

 Resolver el caso práctico, utilizando como referencia el problema propuesto y

las preguntas guía proporcionadas para orientar el desarrollo.

 Fundamentar sus propuestas en los conocimientos adquiridos a lo largo del

curso, aplicando lo aprendido en las tareas y operaciones descritas en los

contenidos curriculares.

INSTRUCCIONES: Ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor

las ideas. Tomar en cuenta los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

OPERACIONES / PASOS / SUBPASOS

NORMAS TÉCNICAS -

ESTANDARES / SEGURIDAD /

MEDIO AMBIENTE

PASO 1: Selección de textos académicos Subpasos:

  • Consultar en el blackboard de SENATI Cusco y recursos digitales.
  • Evaluación de pertinencia para el entorno empresarial cusqueño
  • Verificación de actualidad y relevancia para la formación técnica
  • Selección final basada en complementariedad temática

____

PASO 2: Lectura comprensiva y análisis estructural Subpasos:

  • Aplicación de la técnica PQRST para cada texto
  • Identificación de la organización estructural (capítulos, secciones, anexos)
  • Reconocimiento de patrones argumentativos y expositivos
  • Elaboración de fichas de análisis con enfoque en aplicabilidad regional - Aplicación de normas APA para citas y referencias. - Respeto a derechos de autor durante el proceso de análisis. PASO 3: Identificación de ideas principales y secundarias Subpasos:
  • Aplicación de técnicas de subrayado y anotación estratégica
  • Clasificación de conceptos según relevancia para el contexto cusqueño
  • Establecimiento de conexiones entre teoría administrativa y prácticas locales.
  • Uso prioritario de recursos digitales para reducir el impacto ambiental.
  • Aplicación de prácticas de oficina verde en todo el proceso. PASO 4: Elaboración de esquemas gráficos Subpasos:
  • Diseño de esquemas estructurales para cada texto
  • Incorporación de elementos visuales propios de la gestión administrativa
  • Revisión de la efectividad comunicativa de cada esquema
  • Uso de estándares de diagramación empresarial.
  • Aplicación de principios de diseño visual para comunicación efectiva. PASO 5: Elaboración de resúmenes Subpasos:
  • Redacción de resúmenes con enfoque en aplicabilidad local
  • Inclusión de ejemplos prácticos de empresas cusqueñas
  • Validación de conceptos mediante referencias cruzadas entre textos
  • Edición final para garantizar coherencia y cohesión
  • Aplicación de terminología técnica administrativa estandarizada.
  • Uso adecuado de formatos empresariales para la presentación de 4. EJECUTAR

DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA DE PROPUESTA

(Adicionar las páginas que sean necesarias)

[NOMBRE DEL TEMA DEL TRABAJO FINAL]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

Verificar el cumplimiento de los procesos desarrollados en la propuesta de solución del caso práctico. EVIDENCIAS CUMPLE

NO

CUMPLE

 ¿Se identificó claramente la problemática del caso

práctico?

 ¿Se desarrolló las condiciones de los requerimientos

solicitados?

 ¿Se formularon respuestas claras y fundamentadas a

todas las preguntas guía?

 ¿Se elaboró un cronograma claro de actividades a

ejecutar?

 ¿Se identificaron y listaron los recursos (máquinas,

equipos, herramientas, materiales) necesarios para

ejecutar la propuesta?

 ¿Se ejecutó la propuesta de acuerdo con la planificación

y cronograma establecidos?

 ¿Se describieron todas las operaciones y pasos

seguidos para garantizar la correcta ejecución?

 ¿Se consideran las normativas técnicas, de seguridad y

medio ambiente en la propuesta de solución?

 ¿La propuesta es pertinente con los requerimientos

solicitados?

 ¿Se evaluó la viabilidad de la propuesta para un

contexto real?

5. CONTROLAR