Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Entregable de física, Tesis de Cinética Química y Catálisis

Entregable de física y química

Tipo: Tesis

2024/2025

Subido el 22/04/2025

carlos-daniel-5cc
carlos-daniel-5cc 🇵🇪

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE TRABAJO DEL
ESTUDIANTE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Entregable de física y más Tesis en PDF de Cinética Química y Catálisis solo en Docsity!

PLAN DE TRABAJO DEL

ESTUDIANTE

DATOS DEL ESTUDIANTE

Apellidos y Nombres: ID: Dirección Zonal/CFP: CUSCO-APURIMAC-MADRE DE DIOS Carrera: Semestre: 1ro Curso/ Mód. Formativo: FÍSICA Y QUÍMICA Tema de Trabajo Final: PRINCIPIO DE PASCAL ▪ Identifica la problemática del caso práctico propuesto. 1: Hallar la fuerza, peso del automóvil 2: hallar el área del pistón menor 3: Hallar el área del pistón mayor 4: Aplicar la fórmula de prensas hidráulicas 5: Determinar las presiones ejercidas en cada uno de los pistones

Respuestas a preguntas guía

Durante el análisis y estudio del caso práctico, debes obtener las respuestas a las interrogantes:

Pregunta

1. ¿Cómo se aplica el principio de Pascal en los sistemas

hidráulicos, y cómo influye en la transmisión de fuerzas

a través de los pistones de una gata hidráulica?

En un sistema hidráulico, se utilizan fluidos incompresibles (como

el aceite) para transmitir y amplificar fuerzas. Este principio se

aplica en maquinaria como frenos hidráulicos, prensas hidráulicas y

gatos hidráulicos. Una gata hidráulica consta de dos pistones de

diferente tamaño conectados por un fluido incompresible dentro de

un sistema cerrado

Pregunta

2. ¿Qué factores se deben considerar al calcular la

fuerza necesaria en el pistón pequeño para levantar un

automóvil utilizando la gata hidráulica?

El peso del automóvil es la fuerza que debe vencer la gata y se

calcula con:

F2= m. g donde:

  • m es la masa del automóvil (kg).
    • g es la aceleración gravitacional (9.81 m/s2)

Pregunta

3. ¿Cómo se calcula la fuerza en un sistema hidráulico

cuando se conoce la diferencia en el tamaño de los

pistones y la fuerza aplicada en uno de ellos?

Para calcular la fuerza en un sistema hidráulico, cuando se conoce

la diferencia en el tamaño de los pistones y la fuerza aplicada en

uno de ellos, se utiliza el principio de Pascal, que establece que la

presión en un fluido incompresible se transmite uniformemente en

todas las direcciones

Pregunta

4. ¿Qué fórmulas se utilizan para calcular la presión

ejercida en los pistones y cómo se relaciona la presión

con el área de los pistones?

En un sistema hidráulico, la presión (P) se define como la fuerza

(F) aplicada sobre un área

(A): 𝑃 =

Según el principio de Pascal, la presión aplicada a un fluido se

transmite por igual en todas las direcciones, es decir:

𝐹 1 𝐴1 = 𝐹 2 𝐴2 Despejando la fuerza en el pistón grande:

F2=F1.

Multiplica la fuerza aplicada en el pistón pequeño

Pregunta

5. ¿Cómo impacta la diferencia en los diámetros de los

pistones (5 cm y 25 cm) en la fuerza necesaria para

levantar el automóvil y en la presión ejercida en cada

uno de los pistones?

La diferencia en los diámetros de los pistones afecta tanto la fuerza

necesaria para levantar el automóvil como la presión ejercida en

cada pistón. Para analizarlo, usamos el principio de Pascal, que

establece que la presión en un fluido confinado se transmite

uniformemente en todas direcciones.

F1=

=F

Describe la propuesta determinada para la solución del caso práctico PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Para elevar una carga con la gata hidráulica, el operador debe aplicar una

fuerza F1F_1F1 en el pistón pequeño. La gata incrementará esa fuerza

252525 veces en el pistón grande, permitiendo levantar cargas pesadas con

un esfuerzo menor.

  • Diseño eficiente : Se debe garantizar que los cilindros y el fluido hidráulico

sean adecuados para soportar las presiones generadas.

  • Materiales : Se recomienda usar acero reforzado para los pistones y aceite

hidráulico de alta viscosidad para una mejor transmisión de la presión.

  • Seguridad: Implementar válvulas de alivio de presión para evitar

sobrecargas y fallos estructurales.

  • Mantenimiento : Inspeccionar periódicamente el nivel y la calidad del

fluido hidráulico, así como revisar sellos y mangueras para prevenir fugas.

A=𝜋𝑑2 4

Para el pistón menor:

A1𝜋 (0.0.5) 2 4 =1.9635×10−3𝑚 2

Para el pistón mayor: A2=𝜋 (0.25) 2 4 = 4.9087×10 −2𝑚 2

Despejamos: 𝐹2 = 𝐹1× 𝐴 2 𝐴 1

Sustituir: 𝐹2=𝐹1 ×

  1. 908 𝑋 10 − 2
  2. 9635 𝑋 10 − 3

* 𝐹2 = 𝐹1 × 25

Escriba aquí la ecuación.

humano establecida como educación no formal en la ley general de Educación 8.Revisar el trabajo en equipo para ver que no haya ningún error. Ley 1064/2006 se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la ley general de Educación

  1. entregar el trabajo Se procedió a la entrega del trabajo de manera segura por el blackboard para la correspondiente para la correspondiente revisión de la maestra

[NOMBRE DEL TEMA DEL TRABAJO FINAL] [APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

DATOS DEL PROBLEMA

PLANTEADO

Analizar visualizar,

soluciones

resolver el problema

planteado

sacar el resultado

del problema

planteado

identificar los

datos importantes

Califica el impacto que representa la propuesta de solución ante la situación planteada en el caso práctico. CRITERIO DE EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL

CRITERIO

PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTAJE

CALIFICADO

POR EL

ESTUDIANTE

Identificación del problema Claridad en la identificación del problema planteado.

Relevancia de la propuesta de solución La propuesta responde adecuadamente al problema planteado y es relevante para el contexto del caso práctico.

Viabilidad técnica La solución es técnicamente factible, tomando en cuenta los recursos y conocimientos disponibles.

Cumplimiento de Normas La solución cumple con todas las normas técnicas de seguridad, higiene y medio ambiente.

PUNTAJE TOTAL 20 17