Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

entrevista a los padres, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Clínica

Este documento contiene preguntas padres envasé al niño que se esta trabajando, por lo tanto pregunta tanto como, salud, emoción, etc.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 14/11/2023

jonatan-ramirez-7
jonatan-ramirez-7 🇲🇽

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Aviso
El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para
alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las
compañías editoriales autorizadas.
CUESTIONARIO DE INTELIGENCIA
TERMAN-MERRIL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga entrevista a los padres y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

CUESTIONARIO DE INTELIGENCIA

TERMAN-MERRIL

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

CUESTIONARIO DE INTELIGENCIA TERMAN-MERRIL

OBJETIVO

Esta prueba es utilizada para determinar el cociente intelectual (factor general) de las personas que cuentan con un grado de escolaridad suficiente con el que puedan comprender problemas expuestos en forma escrita.

Es una prueba estructurada, de ejecución que puede administrarse en forma individual o colectiva. El material necesario para aplicar y calificar esta prueba es:

 Lápiz  Papel  Cuadernillo de instrucciones y preguntas  Hoja de respuestas  Plantilla de calificación  Normas de calificación

El tiempo de aplicación es de aproximadamente 40 minutos. Cada una de las series tiene un tiempo límite de aplicación, según se describe en el cuadro siguiente:

SERIE PRUEBA TIEMPO MIDE I Información 2 min. Conocimientos Generales y memoria II Juicio 2 min. Juicio Lógico, Razonamiento concreto, funcional y abstracto III Vocabulario 2 min. Vocabulario IV Síntesis 3 min. Clasificación y organización V Concentración 5 min. Habilidad Numérica, razonamiento, atención y concentración VI Análisis 2 min. Conocimientos generales, memoria VII Abstracción 2 min. Razonamiento verbal, vocabulario VIII Planeación 3 min. Organización lógica, atención y concentración IX Organización 2 min. Discriminación, jerarquización y organización X Atención 4 min. Razonamiento, habilidad numérica, atención y concentración

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

SERIE IV: SÍNTESIS

Requiere de conceptualizar los principios de las cosas a través de una clasificación en base a su importancia; de la organización misma del material, y finalmente de la selección en base a una lógica establecida. Mide la calidad de la información lograda en el medio ambiente. Puntajes altos indican correcta formación de conceptos y objetividad para apreciar el medio ambiente. Puntajes bajos se presentan en sujetos prácticos y muy concretos con un análisis superficial de elementos de juicio.

(-): Carece de habilidad para conceptualizar los principios de la cosas y lograr una clasificación en base a la importancia de la organización misma del material por lo que esta persona, tendrá dificultad en lograr una selección rápida y adecuada en base a la lógica establecida. Utiliza un tipo de pensamiento únicamente práctico y concreto con un análisis superficial de las cosas, carece de elementos de juicio.

(+): Esta persona logra conceptualizar los principios de las cosas a través de una clasificación, en base a importancia de la organización misma del material y finalmente lograr una selección en base a una lógica establecida, por lo que la calidad en la información lograda tiene un nivel alto y presenta objetividad para apreciar su medio ambiente y lograr un análisis profundo de las cosas. Puede elaborar una selección lógica, una clasificación y organización del material.

SERIE V: CONCENTRACIÓN Mide la habilidad del sujeto para manejar operaciones de tipo aritmético. Refleja la práctica y la experiencia en manejar cantidades y problemas basados en las matemáticas. Se utiliza el razonamiento de proporciones. La persona hace uso de su atención y concentración para entender el problema, manejarlo mentalmente y proponer las operaciones aritméticas necesarias para encontrar un resultado. Es un índice del desarrollo cognoscitivo del sujeto. Puntajes altos indican habilidad y experiencia en el manejo de operaciones aritméticas, así como un elevado nivel de atención y concentración en la tarea bajo presión de tiempo. Puntajes bajos se encuentran en personas con dificultad para concentrarse en el trabajo, ansiedad ante la presión de tiempo y dificultad para manejar operaciones aritméticas.

(-): Tiene dificultad para concentrase en el trabajo, ansiedad ante la presión de tiempo y dificultad para manejar operaciones aritméticas, ya que no tiene habilidad para manejar cantidades y problemas basados en las matemáticas. Carece de un razonamiento abstracto y de proporciones por lo que no puede entender el problema, manejarlo mentalmente ni proponer las operaciones aritméticas necesarias para encontrar un resultado satisfactorio.

(+): Muestra gran habilidad para manejar operaciones de tipo aritmético, refleja práctica y experiencia en el manejo de cantidades y problemas basados en las matemáticas, utiliza adecuadamente el razonamiento de proporciones, atención y concentración para entender el problema, manejarlo mentalmente y proponer las operaciones aritméticas necesarias para encontrar un resultado. Bajo presión de tiempo no pierde precisión y logra llegar a resultados satisfactorios.

SERIE VI: ANÁLISIS Tiene un contenido semejante al de la primera serie, encontrándose como operación fundamental de la inteligencia, la comprensión y el sentido de frases. Puntajes altos se encuentran en personas con cultura amplia, comprensión ágil de la lectura y un juicio acertado de la realidad. Puntajes bajos se obtendrán de personas con dificultad en la lectura y comprensión de textos, así como una cultura o información limitadas.

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

(-): Cuenta con una cultura limitada ya que no se le facilita la comprensión del sentido de las frases por lo que no presenta un juicio acertado de la realidad y su actuación social carece de adaptabilidad a las normas sociales establecidas. Tiene dificultad en la comprensión de textos y la información que posee es limitada.

(+): Cuenta con una cultura amplia, comprensión ágil de la lectura y un juicio acertado de la realidad que le permite una actuación de acuerdo a las normas sociales establecidas, ya que tiene facilidad para la comprensión del sentido de las frases y se preocupa por mantener una memoria activa que le abren un campo amplio en cuanto a conocimientos generales se refiere.

SERIE VII: ABSTRACIÓN

Implica una analogía basada en áreas abstractas, buscando proporciones y semejanza. Se necesita conceptualizar el razonamiento sobre una base de clasificación y vocabulario adecuados. Los puntajes altos se encontrarán en personas con facilidad de palabra y precisión en la utilización de conceptos, ágiles en la elección entre alternativas.

(-): Es una persona con un vocabulario reducido, baja posibilidad para entender una analogía y encontrar semejanzas en su fase abstracta y verbal, no encuentra proporciones sobre una base de clasificación y, por lo tanto, se vuelve lento para elegir o decidir entre alternativas. Su toma de decisiones es deficiente.

(+): Tiene gran habilidad para encontrar analogías y semejanzas basadas en áreas abstractas encontrando proporciones sobre una base de clasificación y vocabulario adecuados, tiene facilidad de palabra y precisión en la utilización de conceptos lo que lo torna ágil en la elección entre alternativas.

SERIE VIII: PLANEACIÓN Mide la capacidad para ordenar un material desestructurado utilizando detalles y clasificación lógica para llegar a formar frases. Requiere de un buen grado de atención y cuidado de los detalles, así como permanecer atento a la tarea y llegar a conjuntar un material organizado, por lo que la serie es rica para medir la capacidad de sintetizar los elementos para formar un todo. Se tendrán puntajes altos en personas rápidas para buscar solución a los problemas, creativos y con iniciativa. Los puntajes bajos se encuentran en personas con baja atención a los detalles, y con mayor atención a unidades por separado que la observación de un todo global.

(-): Esta persona no puede concentrase ni mantener su atención fija en una tarea, pierde cuidado en los detalles por lo que no logra conjuntar un material organizado, su capacidad de síntesis se encuentra disminuida, no distingue las partes que conforman el todo por lo que es lenta para buscar caminos de solución a los problemas, poco creativo y con falta de iniciativa.

(+): Muestra capacidad para ordenar sobre la base de una organización lógica un material desestructurado utilizando detalles y clasificación lógica para llegar a formar una frase. Tiene un excelente grado de atención y cuidado en los detalles ya que puede llegar a conjuntar un material y así sintetizar los elementos hasta llegar a formar un programa, encuentra soluciones rápidas, creativas y con iniciativa. Es capaz de mantener su atención fija en una sola tarea hasta llegar a conclusiones correctas.

SERIE IX: ORGANIZACIÓN

La serie mide la rapidez de conceptualización procediendo a realizar la clasificación, discriminación y jerarquización de los conceptos mismos. Se tienen puntajes altos en personas ágiles para comprender significados de conceptos y palabras, con visión para clasificar y

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

Se entregan los cuadernillos de preguntas y se dice:

Abran su cuadernillo en la primera página y leamos juntos las instrucciones. ¿Tienen alguna duda? Si los evaluados contestan que no, se les dice: Bien pasen a la siguiente página y comiencen. Desde ese momento se les empieza a tomar el tiempo. Si por el contrario, alguno de los examinados manifiesta no haber entendido las instrucciones, se les explicará con otras palabras lo que tendrá que hacer y se continuará el procedimiento usual. Una vez terminado el tiempo especificado para esa serie se les dice: Suspendan por favor, pasen a la siguiente página. Del mismo modo se procederá en todas las series.

Cuando termina la última serie se les pide que cierren el cuadernillo y entreguen su examen.

CALIFICACIÓN

Con ayuda de la plantilla de calificación, se da un punto por cada respuesta correcta, cero puntos si la respuesta es incorrecta o está en blanco.

En las series II, V y X el número de aciertos se multiplica por dos para lograr el cómputo parcial. En las series III, VI y VIII se resta al total de aciertos el número de respuestas incorrectas.

Cuando se piden dos respuestas en cada pregunta, el puntaje es un punto por cada reactivo completo, es decir, se dará un punto sólo si las DOS respuestas son correctas.

Para obtener el Cociente Intelectual, se suman los puntos logrados en cada serie y esa Puntuación Total se convierte en la Tabla de edades mentales. Obtenida la Edad Mental en meses, se divide entre 192 (que es una constante) y se multiplica por 100. Cabe aclarar que este último punto se realiza cuando los sujetos son mayores de 16 años. Si se evalúan sujetos menores el procedimiento será dividir la Edad Mental entre su edad cronológica expresada en meses y el cociente hallado se multiplica por 100 para obtener el número entero que será el CI. Una vez obtenido el CI, se busca el rango correspondiente.

TABLA DE CONVERSIÓN A RANGO POR SERIE RANGO I II III IV V VI VII VIII IX X

MUY ALTO 16 22 29 - 30 18 24 20 19 - 20 17 18 22

ALTO 15 20 27 - 28 16 - 17 22 18 - 19 18 15 - 16 16 - 17 20

PROMEDIO ALTO

PROMEDIO 12 - 13 12 - 16 19 - 24 10 - 13 10 - 16 9 - 14 9 - 15 8 - 12 9 - 14 12 - 14

PROMEDIO

BAJO

BAJO 8 - 9 8 10 - 14 6 6 5 - 6 5 6 6 - 7 6

MUY BAJO 7 6 9 5 4 4 4 5 5 4

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

TABLA DE CONVERSIÓN A EDADES MENTALES PUNTUACIÓN EDAD MENTAL

PUNTUACIÓN EDAD MENTAL

PUNTUACIÓN EDAD MENTAL

PUNTUACIÓN EDAD MENTAL

45 133 65 151 85 166 105 180 46 134 66 152 86 167 106 181 47 135 67 153 87 168 107 182 48 136 68 154 88 168 108 182 49 136 69 155 89 169 109 183 50 137 70 156 90 169 110 183 51 138 71 156 91 170 111 184 52 139 72 157 92 171 112 185 53 140 73 158 93 171 113 185 54 141 74 159 94 172 114 186 55 142 75 159 95 173 115 186 56 143 76 160 96 173 116 187 57 144 77 161 97 174 117 188 58 145 78 161 98 175 118 189 59 146 79 162 99 175 119 189 60 147 80 162 100 176 120 190 61 147 81 163 101 177 121 190 62 148 82 164 102 177 122 191 63 149 83 165 103 178 123 191 64 150 84 166 104 179 124 192

PUNTUACIÓN EDAD MENTAL

PUNTUACIÓN EDAD MENTAL

PUNTUACIÓN EDAD MENTAL

PUNTUACIÓN EDAD MENTAL

125 192 145 202 165 214 185 229

126 193 146 203 166 214 186 230 127 193 147 203 167 215 187 230 128 194 148 204 168 216 188 231 129 194 149 204 169 216 189 232 130 195 150 205 170 217 190 233 131 195 151 205 171 218 191 234 132 196 152 206 172 219 192 235 133 196 153 206 173 219 193 236 134 197 154 207 174 220 194 236 135 197 155 208 175 221 195 237

136 198 156 208 176 222 196 238

137 198 157 209 177 223 197 239 138 199 158 209 178 224 198 240 139 199 159 210 179 224 199 240 140 200 160 211 180 225 200 241 141 200 161 211 181 226 201 242 142 201 162 212 182 226 202 243

143 201 163 213 183 227 203 243

144 202 164 213 184 228 204 244

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

CUESTIONARIO DE INTELIGENCIA TERMAN-MERRIL

PLANTILLA DE CALIFICACIÓN SERIE I

SERIE

II

SERIE

III

SERIE

IV

SERIE

V

SERIE

VI

SERIE

VII

SERIE

VIII

SERIE

IX

SERIE

X

1. B 1.C 1.O 1. B E 1. 20 1. SI 1. A 1. V 1. D 1.^2 - 1

2. A 2. A 2.I 2.A C 2. 11 2. NO 2. A 2. F 2. E 2.^33 - 38

3. D 3. B 3.O 3.C D 3. 50 3. NO 3. C 3.V 3. C 3. 64 - 128

4. A 4. C 4.O 4. A C 4. $50 4. SI 4. B 4. V 4. A 4.^2 - 2

5. B 5. C 5.O 5. B E 5. 12 5. SI 5. B 5. V 5. C 5. 13 - 13 1/

6. D 6.B 6.O 6. C E 6. $ 18 6. NO 6. D 6. F 6. D 6. 20 - 21

7. C 7.C 7.I 7. B E 7. 500 7. NO 7. C 7. F 7. E 7.^ ¼ - 1/

8. A 8.C 8.I 8. B E 8. 2 8. NO 8. A 8. V 8. A 8.^ 85.3-94.

9. C 9.B 9.O 9. A B 9. 28 9. SI 9. A 9. V 9. D 9.^6 - 8

10.C 10.A 10.I 10.A C 10. 360 10. SI 10. D 10. F 10. C 10.^33 - 34

11.C 11.B 11.O 11.B C 11. 2 11. NO 11. B 11. F 11. E 11.^25 - 125

12.B 12.O 12.A B 12. 25 12. NO 12. C 12. F 12. E

13.B 13.O 13.C E 13. NO 13. B 13. V 13. A

14.C 14.I 14.A D 14. SI 14. C 14. V 14. E

15.A 15.O 15.A B 15. NO 15. B 15. V 15. E

16.C 16.O 16.B E 16. NO 16. C 16. V 16. A

17.I 17.A B 17. SI 17. B 17. F 17. D

18.O 18.C D 18. NO 18. C 18. E

19.I 19. SI 19. C

20.O 20. SI 20. D

21.O

22.O

23.I

24.I

25.I

2 6.O

27.I

28.I

29.O

30. I

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

I II III V VI VII VIII IX 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 13 13 13 13 13 13 13 14 14 14 14 14 14 14 15 15 15 15 15 15 15 16 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17 17 17 18 18 18 18 18 19 19 19 20 20 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 A = A = A = E = E = E =

C= C= C= C= C= C= C= C=

% E %E %E % E %E %E %E %E

A =

A x 2 = C=

%E %E

A x 2= T = C=

A x 2= A - E= A – E= A – E=

A = A = A = A = A = A =

IV X

Rango__________

CI___________

Edad_____________

Nombre____________________________________________________________% Eficiencia______________________

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

  1. La guillotina causa: a) muerte b) enfermedad c) fiebre d) malestar
  2. La grúa se usa para: a) perforar b) cortar c) levantar d) exprimir
  3. Una figura de seis lados se llama: a) pentágono b) paralelogramo c) hexágono d) trapecio
  4. El kilowatt mide: a) lluvia b) viento c) electricidad d) presión
  5. La pauta se usa en: a) agricultura b) música c) fotografía d) escenografía
  6. Las esmeraldas son: a) azules b) verdes c) rojas d) amarillas
  7. El metro es aproximadamente igual a: a) pie b) pulgada c) yarda d) milla
  8. Las esponjas se obtienen de: a) animales b) hierbas c) bosques d) minas
  9. Fraude es un término usado en: a) medicina b) teología c) leyes d) pedagogía

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

SERIE II

INSTRUCCIONES:

Ponga en la hoja de respuestas la letra correspondiente a la palabra que complete la oración, tal como muestra el ejemplo. Ejemplo: ¿Por qué compramos relojes? Porque: a) Nos gusta oírlos sonar b) Tienen manecillas c) Nos indican las horas Respuesta: (c)

  1. Si la Tierra estuviera más cerca del Sol: a) las estrellas desaparecerían b) los meses serían más largos c) la Tierra estaría más caliente
  2. Los rayos de una rueda están frecuentemente hechos de nogal porque: a) el nogal es fuerte b) se corta fácilmente c) coge bien la pintura
  3. Un tren se detiene con más dificultad que un automóvil porque: a) tiene más ruedas b) es más pesado c) sus frenos no son buenos
  4. El dicho “A golpecitos se derriba un roble” quiere decir: a) que los robles son débiles b) que son mejores los golpes pequeños c) que el esfuerzo constante logra resultados sorprendentes
  5. El dicho “Una olla vigilada nunca hierve” quiere decir: a) que no debemos vigilarla cuando está en el fuego b) que tarda en hervir c) que el tiempo se alarga cuando esperamos algo
  6. El dicho “Siembra pasto mientras haya sol” quiere decir: a) que el pasto se siembra en verano b) que debemos aprovechar nuestras oportunidades c) que el pasto no debe cortarse en la noche
  7. El dicho “Zapatero a tus zapatos” quiere decir: a) que un zapatero no debe abandonar sus zapatos b) que los zapateros no deben estar ociosos c) que debemos trabajar en lo que podamos hacer mejor
  8. El dicho “La cuña para que apriete tiene que ser del mismo palo” quiere decir: a) que el palo sirve para apretar b) que las cuñas siempre son de manera c) nos exigen más las personas que nos conocen

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

SERIE III

INSTRUCCIONES:

Cuando las dos palabras signifiquen lo mismo, ponga la letra i de igual; cuando signifiquen lo

opuesto, ponga la letra o.

Ejemplos: tirar-arrojar……………………………………….. (i) norte-sur………………………………………….. (o)

  1. salado - dulce
  2. alegrarse - regocijarse
  3. mayor – menor
  4. sentarse – pararse
  5. desperdiciar – aprovechar
  6. conceder - negar
  7. tónico – estimulante
  8. rebajar – denigrar
  9. prohibir – permitir
  10. osado – audaz
  11. arrebatado – prudente
  12. obtuso – agudo
  13. inepto – experto
  14. esquivar – huir
  15. rebelarse – someterse
  16. monotonía – variedad
  17. confrontar – consolar
  18. expeler – retener
  19. dócil – sumiso
  20. transitorio – permanente
  21. seguridad – riesgo
  22. aprobar – objetar
  23. expeler – arrojar
  24. engaño – impostura
  25. mitigar – apaciguar
  26. incitar – aplacar
  27. reverencia – veneración
  28. sobriedad – frugalidad
  29. aumentar – menguar
  30. incitar – instigar

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

SERIE IV

INSTRUCCIONES:

Anote en la hoja de respuestas las letras correspondientes a las dos palabras que indican algo que SIEMPRE TIENE EL SUJETO. Anote solamente dos para cada renglón Ejemplo: Un hombre tiene siempre a) cuerpo b) gorra c) guantes d) boca e) dinero ………………………… (a, d)

  1. Un CIRCULO tiene siempre: a) altura b) circunferencia c) latitud d) longitud e) radio
  2. Un PAJARO tiene siempre: a) huesos b) huevos c) pico d) nido e) canto
  3. La MUSICA tiene siempre: a) oyente b) piano c) ritmo d) sonido e) violín
  4. Un BANQUETE tiene siempre: a) alimentos b) música c) personas d) discursos e) anfitrión
  5. Un CABALLO tiene siempre: a) arnés b) casco c) herradura d) establo e) cola
  6. Un JUEGO tiene siempre: a) cartas b) multas c) jugadores d) castigos e) reglas

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

  1. Los OBSTÁ C ULOS tienen siempre: a) dificultad b) desaliento c) fracaso d) impedimento e) estímulo
  2. El ABORRECIMIENTO tiene siempre: a) aversión b) desagrado c) temor d) ira e) timidez
  3. Una REVISTA tiene siempre: a) anuncios b) papel c) fotografías d) grabados e) impresión
  4. La CONTROVERSIA implica siempre: a) argumentos b) desacuerdos c) aversión d) gritos e) derrota
  5. Un BARCO tiene siempre: a) maquinaria b) cañones c) quilla d) timón e) velas

Aviso

El presente manual tiene como propósito servir únicamente como material de apoyo didáctico para alumnos y maestros, por lo que de ninguna manera sustituye al MATERIAL ORIGINAL publicado por las compañías editoriales autorizadas.

SERIE V

INSTRUCCIONES

Encuentre las respuestas lo más pronto posible. Escríbalas en la hoja de respuestas. Use el reverso de la HOJA DE RESPUESTAS para hacer las operaciones.

  1. A 2 por 5 pesos ¿Cuántos lápices pueden comprarse con 50 pesos?
  2. ¿Cuántas horas tardaría un automóvil en recorrer 660 kilómetros a la velocidad de 60 kilómetros por hora?
  3. Si un hombre gana $200.00 diarios y gasta $140.00 ¿Cuántos días tardará en ahorrar $3,000.00?
  4. Si dos pasteles cuestan $600 ¿Cuántos pesos cuesta la sexta parte de un pastel?
  5. ¿Cuántas veces más es 2 x 3 x 4 x 6, que 3 x 4?
  6. ¿Cuánto es el 15% de $120.00?
  7. El cuatro por ciento de $1,000.00 es igual al ocho por ciento ¿de qué cantidad?
  8. La capacidad de un refrigerador rectangular es de 48 metros cúbicos. Si tiene seis metros de largo por cuatro de ancho ¿cuál es su altura?
  9. Si 7 hombres hacen un pozo de 40 metros en 2 días ¿cuántos hombres se necesitan para hacerlo en medio día?
  10. A tiene $180.00; B tiene 2/3 de lo que tiene A y C 1/2 de lo que tiene B, ¿cuánto tienen todos juntos?
  11. Si un hombre corre 100 metros en 10 segundos ¿cuántos metros correrá como promedio 1/5 de segundo?
  12. Un hombre gasta 1/4 de su sueldo en casa y alimentos y 4/8 en otros gastos ¿qué tanto por ciento de su sueldo ahorra?