Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Periodismo Deportivo: Promoviendo Valores O Sensacionalismo?, Ejercicios de Redacción de Autobiografías

William gil, periodista deportivo en curso en la universidad jaime bausate y meza, discute sobre la presencia de la ética periodística en el deporte peruano y cómo se puede promover valores a través del periodismo deportivo en lugar de sensacionalismo. Gil critica la manipulación de hechos y la creación de polémicas infundadas, así como la desvalorización de la mujer en el periodismo deportivo.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 23/11/2020

gisan73
gisan73 🇵🇪

5

(1)

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Para William Gil, una manera de promover valores en el deporte es no generando polémicas absurdas que recaigan
en enfrentamientos.
No se debe pasar por agua tibia
comportamientos desagradables de los
deportistas
William en una transmisión en vivo para la página de Facebook Open Sport.
W
illiam Alberto Gil (25años)
actualmente está cursando
el décimo ciclo de la carrera de
periodismo en la Universidad
Jaime Bausate y Meza. Aún no
culmina sus estudios, pero eso no
es impedimento para desarrollar-
se en una de sus más grandes pa-
siones: el periodismo deportivo.
El reportero, redactor, e incluso
conductor del medio deportivo
Open Sport nos platicó sobre el
papel que juega hoy la ética pe-
riodística en el deporte.
¿Cómo es la presencia de la
ética periodística en el depor-
te?
La ética periodística en el país,
para mí no está presente. Los jui-
cios de valor son válidos, pero
muchas suelen ser infundadas,
dichas sin previa investigación o
datos que lo respalden, estos se
mezclan con los hechos y resul-
tan en una constante manipula-
ción por parte del comunicador.
Se hace show y magnificación de
lo superficial, cuando existe vio-
lencia verbal o alguna provoca-
ción que es parte del deporte y
no devienen en análisis del jue-
go, resultan para motivos in-
trascendentes, pero que a los me-
dios les resulta rentables.
Por ejemplo, en la selección pe-
ruana de fútbol, en los partidos
que jugó Benavente el resto del
equipo no jugaba con él y por
eso su bajo rendimiento. Lo mis-
mo acabo de escuchar en el debut
de Lapadula, ante estos aconteci-
mientos se da a entender que el
grupo es cerrado y no acepta a
los nuevos jugadores.
¿Por qué se dice que el perio-
dismo deportivo peruano es
sensacionalista? ¿coincides
con esta expresión?
En general es sensacionalista.
Los principales diarios deporti-
vos dan información errónea de
los hechos, crean polémica sin
información alguna. Hasta com-
parten 'memes' para hacer burla
de los hechos, que no conllevan
con el análisis del juego. Tam-
bién los programas deportivos
en su mayoría inducían a que la
mujer no sabía nada de deporte,
en general de fútbol y se le me-
nospreciaba. Por ahora eso se ha
ido corrigiendo, pero hay mu-
chos periodistas que siguen te-
niendo cabida a pesar de estas
agresiones verbales. Veo tam-
bién al medio deportivo, perio-
distas promocionando e incenti-
vando al público a las apuestas,
de esto no se salva nadie, lo cual
no me parece dable más allá que
se deban a la empresa.
¿De qué manera el periodis-
mo deportivo promueve los
valores de deporte?
Los promovería a partir de no
generar polémicas absurdas y
que recaigan en enfrentamien-
tos. No pasar por agua tibia
comportamientos desagradables
de los deportistas, ya que son un
ejemplo para el público. Ahora,
en esto hay una línea delgada
dentro del campo ya que hay
roces, malos entendidos que son
parte de los deportes de contac-
to que deben quedar ahí e ins-
taurar a la reflexión, sin embar-
go, se hace hincapié para ser
desatinados. Se debe hacer cum-
plir las reglas, en tiempos de
pandemia, los profesionales tie-
nen que acatar los protocolos y
respetar al club que pertenecen.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Periodismo Deportivo: Promoviendo Valores O Sensacionalismo? y más Ejercicios en PDF de Redacción de Autobiografías solo en Docsity!

Para William Gil, una manera de promover valores en el deporte es no generando polémicas absurdas que recaigan en enfrentamientos.

“No se debe pasar por agua tibia

comportamientos desagradables de los

deportistas”

William en una transmisión en vivo para la página de Facebook Open Sport.

W

illiam Alberto Gil (25años) actualmente está cursando el décimo ciclo de la carrera de periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Aún no culmina sus estudios, pero eso no es impedimento para desarrollar- se en una de sus más grandes pa- siones: el periodismo deportivo.

El reportero, redactor, e incluso conductor del medio deportivo Open Sport nos platicó sobre el papel que juega hoy la ética pe- riodística en el deporte.

¿Cómo es la presencia de la

ética periodística en el depor- te?

La ética periodística en el país, para mí no está presente. Los jui- cios de valor son válidos, pero muchas suelen ser infundadas, dichas sin previa investigación o datos que lo respalden, estos se mezclan con los hechos y resul- tan en una constante manipula- ción por parte del comunicador. Se hace show y magnificación de lo superficial, cuando existe vio- lencia verbal o alguna provoca- ción que es parte del deporte y no devienen en análisis del jue- go, resultan para mí motivos in- trascendentes, pero que a los me- dios les resulta rentables.

Por ejemplo, en la selección pe- ruana de fútbol, en los partidos que jugó Benavente el resto del equipo no jugaba con él y por eso su bajo rendimiento. Lo mis- mo acabo de escuchar en el debut de Lapadula, ante estos aconteci- mientos se da a entender que el grupo es cerrado y no acepta a los nuevos jugadores.

¿Por qué se dice que el perio- dismo deportivo peruano es sensacionalista? ¿coincides con esta expresión?

En general es sensacionalista. Los principales diarios deporti- vos dan información errónea de los hechos, crean polémica sin información alguna. Hasta com- parten 'memes' para hacer burla de los hechos, que no conllevan con el análisis del juego. Tam- bién los programas deportivos en su mayoría inducían a que la mujer no sabía nada de deporte, en general de fútbol y se le me- nospreciaba. Por ahora eso se ha ido corrigiendo, pero hay mu- chos periodistas que siguen te- niendo cabida a pesar de estas agresiones verbales. Veo tam- bién al medio deportivo, perio- distas promocionando e incenti- vando al público a las apuestas,

de esto no se salva nadie, lo cual no me parece dable más allá que se deban a la empresa.

¿De qué manera el periodis- mo deportivo promueve los valores de deporte?

Los promovería a partir de no generar polémicas absurdas y que recaigan en enfrentamien- tos. No pasar por agua tibia comportamientos desagradables de los deportistas, ya que son un ejemplo para el público. Ahora, en esto hay una línea delgada dentro del campo ya que hay roces, malos entendidos que son parte de los deportes de contac- to que deben quedar ahí e ins- taurar a la reflexión, sin embar- go, se hace hincapié para ser desatinados. Se debe hacer cum- plir las reglas, en tiempos de pandemia, los profesionales tie- nen que acatar los protocolos y respetar al club que pertenecen.