








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un seminario sobre el envejecimiento activo, su importancia en la sociedad y el desafío que representa para los profesionales de la salud. Se abordan conceptos como la participación continua de las personas mayores en aspectos sociales, económicos, espirituales y cívicos, el aumento de la expectativa de vida y el mejoramiento del acceso a los servicios de salud. Además, se discuten los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento y las estrategias asistenciales necesarias para atender a esta población.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
El envejecimiento se define como un proceso gradual, dinámico, natural e inevitable, que se da durante toda la vida. Durante este proceso se dan cambios a nivel biológico, corporal, psicológico y social, dados por diversos factores internos y externos. En los últimos años se ha producido un crecimiento de la población en edad avanzada, esto producto de los avances en medicina, mejora en las condiciones de vida, adopción de estilos de vida más saludables y factores culturales. Este aumento significativo de personas mayores es un hecho positivo y un gran logro para la sociedad, pero al mismo tiempo un gran desafío debido a las altas demandas sociales y económicas. Esto lleva a la realización de estudios y programas para abordar a esta población para otorgarle una mejor calidad de vida. Dentro de estos programas se desarrolla el término “envejecimiento activo” adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual hace referencia la participación continua de los individuos en cuestiones sociales, económicas, espirituales y cívicas, de una forma activa. El rápido envejecimiento de la población plantea un enorme reto para los profesionales que trabajan en el primer nivel de atención, los problemas de salud de las personas mayores van más allá de la misma persona mayor, condicionando una serie de situaciones y trastornos al interior de la familia cuyo impacto rebasa el sector salud. El objetivo de este seminario es abarcar una serie de conceptos que componen el fenómeno de envejecimiento, para extender esta información a lo largo de los profesionales en salud y así brindarle a esta población en aumento la mejor atención integral en salud física, mental y social posible. Envejecer es un privilegio, pero hacerlo con salud constituye un tesoro de incansable valor.
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Aumento de la expectativa de vida: Se estima que, en el año 2050, la esperanza de vida de los peruanos alcance los 79 años y que la mortalidad infantil se reduzca a 10 muertes por mil nacimientos. ... La esperanza de vida al nacer aumentó de 43,2 a 74,6 años y la tasa de crecimiento promedio anual de la población disminuyó de 2,6% a 1,1%.
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Es universal: Porque afecta a todos los seres vivos Es irreversible: A diferencia de las enfermedades, no puede detenerse ni revertirse. Es continuo: A medida que el tiempo pasa, el envejecimiento es más notorio, no se puede detener. Es intrínseco: Porque no es debido a factores ambientales modificables. Es heterogéneo e individual: Características propias a cada especie, pero la velocidad de declinación funcional varia de sujeto a sujeto y de órgano a órgano dentro de la misma persona. Deletéreo: Lleva a una progresiva pérdida de función. Características del envejecimiento Humano:
✓ Cambios fisiológicos y nutricionales ✓ Disminución de la reserva funcional ✓ Cambios en el comportamiento y aislamiento ✓ Cambios en las funciones intelectuales ✓ Presencia de enfermedades crónicas ✓ Cambios en el autoconcepto ✓ Cambios sexuales y cambios sociales ✓ Sentidos disminuidos ✓ Declinar fisiológico de órganos y sistemas
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Fragilización: Pérdida o falta de condiciones adecuadas para fortalecer la autonomía. En vista de ello, una persona de edad avanzada también puede sentir una pérdida de control sobre su vida debido a problemas con la vista, pérdida de la audición y otros cambios físicos, así como presiones externas como, por ejemplo, recursos financieros limitados. Estos y otros asuntos suelen dejar emociones negativas como la tristeza, la ansiedad, la soledad, baja autoestima y lo más complicado la depresión, que a su vez conducen al aislamiento social y la apatía.
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA en quien confiar y relevante a quien acudir en caso de necesidad o problemas. También se dice que la familia es casi el recurso más importante, ya que también tiene un lugar en el ámbito de relaciones socioafectivas, porque es la más idónea para proporcionar sentimientos de arraigo y seguridad, pues ofrece sentimientos de capacidad, utilidad, autoestima, confianza y apoyo social. d) Valoración de enfermería: Social y familiar Es importante valorar a la familia que otorga cuidado indagado aspectos como:
Concepto: En resumen y con lo mencionado hasta el momento se podría decir que es un proceso asociado a la disminución de la capacidad de funcionamiento orgánico de cada ser vivo, lo que conlleva a la muerte en su etapa final. En ese sentido se estaría hablando de la disminución de las funciones fisiológicas que se presentan en la vejez debido al deterioro orgánico. Tipos Podemos distinguir tres tipos de envejecimiento
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
A. Teorías estocásticas Teoría del error catastrófico: Esta teoría menciona que a medida que paso tiempo se produciría una acumulación de errores en la síntesis proteica, por lo que desencadenara múltiples daños en la función celular. Teoría del entrecruza miento: Esta teoría nos menciona que a medida que avanza la edad ocurrirán entrecruzamientos entre las proteínas y otras macromoléculas celulares, lo que se manifestara en el envejecimiento y la aparición de enfermedades como el crónico degenerativas. Teoría del desgaste: Acá la teoría hace referencia a que cada organismo es único y por ende lo que le conforma es irremplazable, entonces si existe un daño a nivel celular, tejidos, órganos, sistemas y el propio organismo, ese ser vivo esta propenso a la muerte. Teoría de los radicales libres: Los radicales libres se pueden acumular en las células y dañar otras moléculas, como el ADN, los lípidos y las proteínas, este daño puede aumentar el riesgo de cáncer y otras enfermedades. En vista de ello el envejecimiento sería producido por falta de protección contra el daño
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA que ocurre a nivel de los tejidos. En síntesis, existe una alteración del metabolismo. B. Teorías no estocásticas Marcapaso señala que los sistemas inmune y neuroendocrino serían una especie de “marcadores intrínsecos” del envejecimiento. La involución de ambos sistemas estaría genéticamente programada para ocurrir en momentos específicos de la vida. Genética En la genética del envejecimiento hablamos de todos los genes que desintoxican el cuerpo de modo que eliminan aquellas sustancias que al acumularse pueden provocar la degeneración de las células creando de este modo los signos más visibles del envejecimiento como podría ser el incremento de las arrugas.
A. Teorías biológicas:
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA