
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Enzimas que se utilizan en la síntesis y elaboración de fármacos
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Entendemos por fármaco una sustancia con composición química exactamente conocida y que es capaz de producir efectos o cambios sobre una determinada propiedad fisiológica, es decir, algún padecimiento de quien lo consume; un fármaco puede ser exactamente dosificado y sus efectos (tanto benéficos como perjudiciales) perfectamente conocidos, luego de utilizar dicho fármaco en un número de personas lo suficientemente grande. Ejemplos de fármacos son el acetaminofén, el propanolol y el haloperidol. Es importante saber la diferencia entre un fármaco y un medicamento, ya que, un fármaco tiene una sola sustancia: un principio activo. Nada más. En esta molécula ya tiene todo lo necesario para desarrollar su acción farmacológica y alterar, con fines médicos, la fisiología de las células de nuestro cuerpo. Un fármaco es un solo principio activo. Un medicamento, en cambio, tiene otros compuestos, aunque el número exacto varía enormemente en función de qué medicamento se trate. Sea como sea, un medicamento consiste en uno o más fármacos, es decir, diversos principios activos que por sí solos no pueden desarrollar su acción farmacológica, sino que necesitan mezclarse con otras sustancias (conocidas como excipientes) que, si bien no desempeñan una acción farmacológica en el cuerpo, ayudan a que el principio activo pueda desarrollarla. En este sentido, un medicamento es una mezcla de uno o varios principios activos más excipientes que le permiten desarrollar su acción, ya sea facilitando la absorción del principio activo o incrementado su actividad. Uso de enzimas en fármacos Generalmente las enzimas implicadas en los fármacos realizan las modificaciones iniciales del fármaco, en reacciones oxidativas generales, para facilitar su inactivación y eliminación. Existen principalmente 2 fases en el metabolismo de los fármacos La fase I más importante es el del citocromo P- 450 (CYP450), una superfamilia de isoenzimas microsomales que cataliza la oxidación de muchos fármacos. Las enzimas del citocromo P-450 pueden ser inducidas o inhibidas por muchos fármacos y otras sustancias, y esto conduce a interacciones farmacológicas en las que un fármaco potencia la toxicidad o reduce el efecto terapéutico de otro fármaco. Las enzimas de la fase II son enzimas de conjugación, como las glutatión-S-transferasas o las N- acetil transferasas, que realizan procesos adicionales de transformación, para hacer más hidrófilos los compuestos y facilitar su eliminación por la orina. Bibliografía S/A. (2018). Enzima metabolizadora de fármacos. 11 de noviembre del 2020, de Eugenomic Sitio web: https://www.eugenomic.com/es/home/genomic a/glossary/e/Enzima.html J. Lee. (2019). Metabolismo de los fármacos. 13 de noviembre 2020, de MSD Sitio web: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professio nal/farmacolog%C3%ADa-cl%C3%ADnica/ farmacocin%C3%A9tica/metabolismo-de-los-f %C3%A1rmacos