Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

epidemiologia guia para examen, Exámenes de Epistemología

guia de epidemia aekdoaoemfeljkna

Tipo: Exámenes

2017/2018

Subido el 05/12/2018

esbk35
esbk35 🇲🇽

2

(1)

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Relaciona las definiciones de salud:
A. silencio organico
B. Armonia o equilibrio celular
C. vencer limitaciones fisicas y mentales
D. equilibrio agente, huesped y medio ambiente
2. Serie de eventos sucesivos que se desarrollan libremente desde que un
huesped es susceptible en estado de salud, se expone a riesgos y condiciones que
favorecen la union con un agente agresor, sin intervencion hasta la resolucion o la
muerte del huesped:
3. Se incluyen en el periodo pre patogenico y forman la triada ecologica:
4. Enfermo que tiene una alteracion que no es posible demostrar por los medios
disponibles.
5. Enfermo que presenta alteraciones en examen de laboratorio pero que no tiene
sintomas:
6. Momento en el que aparecen clinicamente las primeras manifestaciones de la
enfermedad:
7. Tiempo que transcurre entre un estimulo y la respuesta que produce (lapso entre el
momento en que se contrae una enfermedad y la aparicion de los primeros sintomas)
[Desde que se enfermo hasta que es contagioso]
9. Habilidad del agente de producir la enfermedad
10. Grado de patogenicidad de un agente medido por la aparicion de los primeros
sintomas:
11. Habilidad de un agente para invadir y adaptarse al huesped:
12. Relaciona:
A. Temperatura, radiacion, humedad
B. Friccion, estiramiento, punzo cortantes
C. Ingestion, inhalacion, contacto
D. Anomalias metabólicas
E. parasitos, bacterias, riketsias, virus
13. Organismos vivos mas abundantes en la naturaleza
14. Bacterias pequeñas que viven dentro de las celulas que son transmitodos por
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga epidemiologia guia para examen y más Exámenes en PDF de Epistemología solo en Docsity!

  1. Relaciona las definiciones de salud: A. silencio organico B. Armonia o equilibrio celular C. vencer limitaciones fisicas y mentales D. equilibrio agente, huesped y medio ambiente
  2. Serie de eventos sucesivos que se desarrollan libremente desde que un huesped es susceptible en estado de salud, se expone a riesgos y condiciones que favorecen la union con un agente agresor, sin intervencion hasta la resolucion o la muerte del huesped:
  3. Se incluyen en el periodo pre patogenico y forman la triada ecologica:
  4. Enfermo que tiene una alteracion que no es posible demostrar por los medios disponibles.
  5. Enfermo que presenta alteraciones en examen de laboratorio pero que no tiene sintomas:
  6. Momento en el que aparecen clinicamente las primeras manifestaciones de la enfermedad:
  7. Tiempo que transcurre entre un estimulo y la respuesta que produce (lapso entre el momento en que se contrae una enfermedad y la aparicion de los primeros sintomas) [Desde que se enfermo hasta que es contagioso]
  8. Habilidad del agente de producir la enfermedad
  9. Grado de patogenicidad de un agente medido por la aparicion de los primeros sintomas:
  10. Habilidad de un agente para invadir y adaptarse al huesped:
  11. Relaciona: A. Temperatura, radiacion, humedad B. Friccion, estiramiento, punzo cortantes C. Ingestion, inhalacion, contacto D. Anomalias metabólicas E. parasitos, bacterias, riketsias, virus
  12. Organismos vivos mas abundantes en la naturaleza
  13. Bacterias pequeñas que viven dentro de las celulas que son transmitodos por

insectos:

  1. Se adaptan rapidamente y se controlan por medio de vacunas:
  2. Son parasitos intestinales
  3. Configuracion etructural de un agente biologico
  4. Capacidad de un agente biologico de defenderse en un medio ambiente hostil:
  5. Habilidad para estimular la respuesta inmune en el huesped
  6. Conjunto de diversas formas morfologicas que se presentan de manera sistematica en la evolucion espontanea de un agente patogeno vivo.
  7. Capacidad de agentes infecciosos para establecer cambios geneticos o antigenicos:
  8. Fenomeno que sobreviene en el transcurso de una enfermedad sin ser propio de ella:
  9. Alteracion o daño permanente como consecuencia de una enfermedad:
  10. Daño de tejidos
  11. Afeccion o daño permanente y no es posible la restitucion de la estructura o la funcion ha sido alterada:
  12. Periodo en el cual un paciente es potencial para infectar a otros:
  13. Persona que alberga y excreta un agente infeccioso:
  14. Persona o animal que alberga agente patogeno:
  15. Proceso dinamico por el cual un agente escapa de una fuente o reservorio y penetra en un huesped:
  16. Via de transmision en la que el agente se vale de intermediarios para llegar al huesped:
  17. Persona, objeto o sustancia de la cual el agente pasa inmediatamente al huesped
  18. Persona, animal, vegetal u objeto en el cual viven y se reproducen agentes infecciosos
  19. Objeto inanimado o sustancia que es capaz de transmitir organismos infecciosos.
  20. Objeto o sustancia que transporta organismos infecciosos a un huesped:
  21. Portadores vivientes VERTEBRADOS que transmiten un agente infeccioso
  22. Portadores vivientes INVERTEBRADOS que transmiten un agente infeccioso
  23. Exceso de personas en relacion al volumen de la vivienda:
  1. Se basa en observacion, medicion, comparacion y proposicion.
  2. Se le denomina asi cuando los clinicos usan el metodo epidemiologico para generalizar los resulados de estudios en muestras a todos los pacientes con una determinada enfermedad.
  3. Permiten ver la frecuencia de mortalidad, morbilidad, invalidez, etc.
  4. Validez, confiabilidad, sensibilidad, especificidad, mensurabilidad, relevancia, sencilles y costo efectividad son caratersiticas de:
  5. Fuentes de informacion que recogen sistematicamente la informacion con una finalidad determinada.
  6. Fuentes de informacion que se usa al no disponer de informacion de datos rutinarios:
  7. Señala el tamaño de un numero respecto a otro y permite comparaciones rapidas y concisas entre conjuntos de numeros
  8. Al dividir la primera cifra con la segunda se obitene:
  9. Señala el tamaño de la parte de un total
  10. Constituyen el mejor intstumento de comparacion epidemiologica
  11. Primer paciente afectado en quien se identifica el brote
  12. Persona responsable de iniciar una epidemia en un brote epidemiologico
  13. Caso siguiente al primario dentro de un periodo muy inferior al de incubacion
  14. Es la persona que demanda atencion medica
  15. Caso siguiente al primario
  16. Nucleo bien delimitado desde donde irradia la infeccion
    1. Es la ocurrencia de dos o mas casos asociados epidemiologicamente
  17. Relaciona el numero de casos con la poblacion expuesta al riesgo:
  18. Presencia continua de una enfermedad o un agente infeccioso en una zoba geografica determinada
  19. Enfermedad que excede la incidencia normal prevista
  20. Enfermedad que se extiende a traves de varios paises y continentes
  21. Describe las actividades que un observador debe registrar para poder medir las variables
  22. Es el numero de casos nuevos de una enfermedad, que se presentan durante un

determinado periodo de tiempo, en relacion a la poblacion.

  1. Numero de casos de enfermedad que existen en un momento dado con relacion a los habitantes
  2. Tipo de epidemia en la que el agente causal es el mismo y en la curva epidemiologica se observa un rapido ascenso y descenso.
  3. Tipo de epidemia en la que la enfermedad es muy difusible, las condiciones ambientales favorecen a la enfermedad y la duracion del brote excede el periodo de incubacion,
  4. Tipo de epidemia en la que la enfermedad es altamente difusible (influenza, sarampion, h1n1,etc) y el mecanismo de prolongacion es diferente debido a los cortos periodos de incubacion y casos inaparentes.
  5. Cuando se clasifica un evento como brote?
  6. En que se basan las definiciones operacionales?
  7. Tiempo que transcurre del primero que come al primero que enferma:
  8. Tiempo que transcurre del ultimo que come al ultimo que enferma
  9. Es el estudio de la morbilidad, la mortaalidad y los factores de riesgo, teniendo en cuenta las caracteresticas geograficas, la poblacion y el tiempo.
  10. Es el aspecto general que presenta un problena de salud o enfermedad que afectan a comunidades humanas que comparten caracteristicas que los unen.
  11. Proyecion a futuro del numero de años que vivira alguien si en el transcurso de su vida estubiera expuesto a las condiciones de vida y las tasas de mortalidad actuales de su pais.
  12. Determinan las desigualdades en la salud
  13. Disciplina que realiza investigaciones avanzadas principalmente mediante observacion directa
  14. Escribe la formula de tasa
  15. Proporción de personas (o animales) que se enferman en un sitio y tiempo determinado.
  16. Criterio de prioridad que evalua el tamaño del problema y toma en cuenta la morbilidad y la mortalidad
  17. Criterio de prioridad que busca valorar el impacto social, familiar y economico en
  1. Es cuando varias causas pueden ser responsables de un mismo efecto, de manera independiente
  2. Es cuando varias causas deben estar simultaneamente o sucesivamente presentes para que se produzca el efecto
  3. Modelo que incorpora ideas del modelo determinista y multicausal. Dice que los efectos unicausales no existen y que las causas no pueden ocurrios despues que los efectos
  4. Modelo que utiliza probabilidades y metodos estadisticos.
  5. Dependencia estadistica que existe entre dos o mas factores, donde la ocurrencia de un factor aumenta o disminute a medida que varia otro
  6. Criterio que dicta que la causa precede al efecto
  7. Riesgo relativo grande
  8. Grandes asocioacines a la causa se relacionan con las elevadas tasas de enfermedad
  9. La reduccion de la exposicion va seguidad e tasa mas baja de enfermedad
  10. Causalidad observada repetidamente por distintas personas , en lugares, circustancias y momentos diferentes
  11. La asociacion esta acorde con la consecuente aceptacion de los procesos biologicos
  12. Una causa comporta un efecto
  13. La relacion causa efecto ya esta establecida ppor una exposicion similar o enfermedad
  14. Se produce cuando al aumentar o disminuir uan variable, no se sigue el efecto similar en la otra
  15. Asosiacion estadistica en la que la probabilidad de aparicion de un fenomeno aumenta con la presencia de otra variable.
  16. Asosiacion estadistica en la que la probabilidad de aparicion de un fenomeno disminuye con la presencia de otra variable.
  17. Asosiacion estadistica que antecede inmediatamente al efecto
  18. Asosiacion estadistica en la cual una variable esta ligada al acontecimiento estudiado perso solo desempeña un papel a traves de otra variable
  1. Metodo para la elavoracion de hipotesis que se basa en la deduccion
  2. Metodo para la elavoracion de hipotesis que se basa en comparar
  3. Metodo para la elavoracion de hipotesis que se basa en un factor comun
  4. Metodo para la elavoracion de hipotesis en el cual la frecuencia de la enfermedad varia con la dosis
  5. Seleccionar los ejemplos de causa necesaria para el desarrollo de la enfermedad
  6. Seleccionar los ejemplos de asiosacion positiva
  7. Seleccionar los ejemplos de asiosacion negativa
  8. Seleccionar los ejemplos de asiosacion causal
  9. Seleccionar los ejemplos de asiosacion causal indirecta 1 44. De los siguientes enunciados, especificar cuales pertenecen al metodo de concordancia
  10. De los siguientes enunciados, especificar cuales pertenecen al metodo de analogias
  11. De los siguientes enunciados, especificar cuales pertenecen al metodo de variacion concominante
  12. De los siguientes enunciados, especificar cuales pertenecen al metodo de diferencias
  13. Tipo de estudio sin hipotesis que destudia la frecuencia de uan enfermedad en una poblacion y periodo de tiempo determinado
  14. Tipo de estudio que tiene la particularidad de ser comparativo
  15. Tipo de estudio en el cual el investigador no puede maniplar las variables
  16. Tipo de estudio en el cual el investigador manipula las variables
  17. Tipo de estudio en el cuales las variables solo se analizan una ocasion
  18. Tipo de estudio en el cual las variables se analizan dos o mas ocasiones y se le da seguimiento.
  19. Tipo de estudio en el cual la informacion utilizada se tomara de presente a futuro
  20. Tipo de estudio en el cual se recolectan datos pasados
  21. Relaciona el tipo de esudio mas adecuado para evaluar cada cosa.
  22. Tipo de estudio qie se utiliza para describir a un grupo de personas que tienen