Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Agudeza Visual en Estudiantes de Medicina: Impacto de los Dispositivos Electrónicos, Apuntes de Metodología de Investigación

Un estudio sobre la agudeza visual en estudiantes de medicina de la Universidad del Noreste, comparando el rendimiento visual de alumnos de 1er y 6to semestre en relación al uso de dispositivos electrónicos durante su formación académica. El documento también aborda la importancia de prevenir el desgaste de la agudeza visual y el impacto potencial de este problema en otras universidades.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 18/01/2020

fanny-rosendo
fanny-rosendo 🇲🇽

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Agudeza Visual en Estudiantes de Medicina: Impacto de los Dispositivos Electrónicos y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

ÍNDICE

Antecedentes del problema:................................................................................................................................................ Definición del problema:...................................................................................................................................................... Planteamiento del problema de investigación:.................................................................................................................... Objetivo general:.................................................................................................................................................................. Objetivos específicos:.......................................................................................................................................................... Hipótesis.............................................................................................................................................................................. Justificación:........................................................................................................................................................................ Marco de referencia............................................................................................................................................................. Limitaciones......................................................................................................................................................................... Delimitaciones..................................................................................................................................................................... Variables definidas.............................................................................................................................................................. Variable dependiente:..................................................................................................................................................... Variable independiente:.................................................................................................................................................. Definición conceptual.......................................................................................................................................................... Definición operacional......................................................................................................................................................... Tipo de estudio.................................................................................................................................................................... Diseño de investigación....................................................................................................................................................... Población............................................................................................................................................................................. Muestra............................................................................................................................................................................... Criterios de selección........................................................................................................................................................... Criterios de inclusión:...................................................................................................................................................... Criterios de exclusión:..................................................................................................................................................... Descripción del instrumento de medición........................................................................................................................... Instrumento de medición.................................................................................................................................................... Bibliografía:.......................................................................................................................................................................... Tener una vista saludable es algo prácticamente imprescindible para cualquier aspecto de la vida. Es por ello que, razonablemente, es necesario darles a

Antecedentes del problema: En los últimos años, las tecnologías de la información han ido tomando poder dentro de la sociedad. Forman parte de la vida diaria de un gran porcentaje de la población, si bien, nos facilita varias de las actividades del hombre moderno, se sabe que ha sido también causa de varios problemas de salud. Según investigaciones publicadas recientemente, el hombre del presente siglo vive atado a un aparato móvil; en el caso de los estudiantes de medicina, forma parte de sus materiales de estudio. Sin embargo, está confirmado que la exposición prolongada a la luz de las pantallas y el largo trabajo de nuestros ojos para enfocar los objetivos dentro de estas, dañan progresivamente la vista, llegando a causar irritabilidad entre otros síntomas 1. Una investigación realizada en la Universidad Complutense de Madrid (España) 2 demuestra que dedicar un periodo de tiempo considerable a leer en el móvil o en una tableta, aumenta 9 de 10 síntomas visuales y oculares más frecuentes, como la visión borrosa o la sequedad ocular. El alcance de esta problemática está documentado en estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que han pronosticado que, si la prevalencia de ceguera y baja visión no disminuyen para el 2020, se proyecta que su costo anual seria de 110 000 millones de dólares (Resnikoff, 2013) 3. Todo lo anteriormente mencionado se ha obtenido ya que la salud visual es uno de los problemas que se encuentra presente en un gran porcentaje, está de más mencionar que por cada persona, cien ocupan lentes para poder tener una mejor visión.

Definición del problema: A lo largo de los años, en el ámbito de la educación, se han desarrollado herramientas que facilitan el aprendizaje (tareas, trabajos en clase, investigaciones, redacciones, etc.), incluyendo la fácil comprensión por parte de los alumnos. Hablamos de las herramientas tecnológicas, hoy en día no existe alumno que no cuente con un dispositivo móvil o algún monitor, esto tiene grandes ventajas, sin embargo, la exposición diaria a este tipo de dispositivos está causando un grave problema de salud en la mayoría de la población estudiantil, lo que nos lleva a pensar ¿Realmente es indispensable el uso de estos electrónicos? En el mundo de la medicina, los estudiantes deben tomar todos los recursos que les faciliten un buen conocimiento, pero es necesario tener en cuenta los efectos que este modo de estudio puede llegar a causar, principalmente el deterioro de la agudeza visual en los alumnos, el cual afecta a una velocidad muy alta en comparación con las personas que no hacen uso de estas tecnologías. Nuestro planteamiento del problema habla sobre como los estudiantes que optan por leer libros en línea, exposición de clases ante luminosidad alta y las pocas horas de sueño que se pueden concebir, llevaran poco a poco a un problema de la disminución de la vista. Para poder justificar nuestra hipótesis, hemos de reclutar dos grupos para investigación, los cuales serán, alumnos de primer y cuarto semestre, esto con el fin de demostrar si la causa es de impacto riesgoso para la visión.

Objetivo general: Demostrar qué tan afectada se encuentra la agudeza visual en los estudiantes de medicina de 6to semestre, realizando una comparación con los alumnos de 1er semestre en la Universidad del Noreste, debido al uso que les dan a los dispositivos electrónicos durante su formación académica, evitando así el uso masivo de los mismos. Objetivos específicos:

  1. Demostrar que tan afectada se encuentra la agudeza visual en los estudiantes de medicina de 1er y 4to semestre de la Universidad del Noreste, durante su formación académica.
  2. Comparar la agudeza visual de los alumnos de 1er semestre con la de los alumnos de 4to semestre que estudian medicina en la Universidad del Noreste.
  3. Analizar los resultados que nos arrojen las muestras de estudio de los estudiantes de 1er y 4to semestre de la Universidad del Noreste.
  4. Evitar el uso masivo que los estudiantes de Medicina de 1er y 4to semestre de la Universidad del Noreste les proporcionan a los dispositivos electrónicos durante su formación académica.
  5. Prevenir el desgaste de la agudeza visual en los estudiantes de medicina de 1er semestre y 4to semestre.

Hipótesis Principalmente hablamos de formular una hipótesis correlacional: “A mayor exposición por parte de los estudiantes de medicina de la Universidad del Noreste a los dispositivos electrónicos durante su formación académica, mayor será el daño de gravedad para su agudeza visual” “Cuanto mayor sea el uso de los celulares, iPad, laptops, monitores, etc., por parte de los estudiantes de medicina, tanto mayor será, años más tarde, la pérdida de su agudeza visual”

rendimiento académico y este pasando por problemas similares con respecto a la pérdida de la agudeza visual en los estudiantes de su institución.

Marco de referencia El estudio de investigación en donde se verá evaluada la salud visual se llevará cabo con los grupos de primer semestre grupo “B” y cuarto semestre grupo “B”, que se encuentran cursando la carrera de medicina en la Universidad del Noreste. La Universidad del Noreste es una institución de educación privada, la cual cuenta con varias certificaciones a nivel nacional. Se encuentra ubicada en Av. Miguel Hidalgo 6315, Nuevo Aeropuerto, 89337 Tampico, Tamaulipas. Nuestro proyecto de investigación tendrá proceso dentro de las aulas, en las cuales se podrá contar con las herramientas necesarias para que el estudio se lleve a cabo. Limitaciones Durante el avance del proyecto de investigación es probable que encontremos algunas limitaciones que impedirán llevar a cabo el desarrollo, las cuales son las siguientes:  Que el docente que se encuentre a la hora de recabar datos a los estudiantes no guste cooperar proporcionando parte de su horario en clase.  El tiempo para realizar la investigación, ya que actualmente estudiamos medicina y los estudiantes a los que cuestionaremos también cursan la misma carrera.  El no lograr reunir a todos los alumnos a la hora de realizar dicha investigación.  Que los estudiantes no quieran cooperar proporcionándonos un poco de su tiempo, al igual que no le pongan el interés suficiente al momento de responder.  No contar con el material suficiente para realizar la obtención de datos con respecto a su agudeza visual.

Variables definidas Variable dependiente:  Agudeza visual  Vista cansada Variable independiente: Uso excesivo de pantallas. Definición conceptual Agudeza visual: literalmente, es la nitidez de la visión. La agudeza visual se mide por la capacidad para identificar letras o números en una tabla optométrica estandarizada desde una distancia de visualización específica 5. Vista cansada : es un problema visual que tiene su origen en el proceso natural de envejecimiento del ojo y está considerado como un deterioro fisiológico natural del sistema ocular que avanza con los años 6. Exceso: la parte o el porcentaje que supera un límite o una medida, y a aquello que trasciende la barrera de lo permitido, lo ordinario o lo recomendado 7. Pantalla: La palabra pantalla en el idioma castellano es utilizada para definir diversas cosas, sin embargo, su mayor uso es para denominar a la pieza perteneciente a una computadora, televisor, celular u otro instrumento electrónico a través del cual se pueden visualizar textos o imágenes 8. Definición operacional Agudeza visual: Se determinará mediante la prueba de Snellen la medida en que se encuentra el paciente, de esta manera poder determinar de acuerdo con los parámetros normales la agudeza visual y así saber qué medidas se deben tomar.

Vista cansada: Se le preguntara al paciente sobre sus hábitos de estudio y cuantas horas pasa frente a la computadora o celular. Uso excesivo de pantallas: Mediante una encuesta se clasificará el tiempo que pasa cada estudiante frente a una pantalla, ya sea con el objetivo de estudiar o alguna otra actividad. De acuerdo con los resultados, se graficará y relacionará con el daño causado a la salud visual. Tipo de estudio Nuestro trabajo de investigación se ha basado sobre las reglas de un estudio correlacional, ya que estamos respondiendo a las variables causa-efecto al plantear la pregunta: ¿Qué tanto es afectada la agudeza visual en estudiantes de medicina a causa del uso de dispositivos electrónicos durante su formación académica?, buscamos explicar la relación que existe entre el uso excesivo de algunas maquinas inteligentes, que si bien apoyan al estudiante en su aprendizaje al facilitar sus actividades cotidianas, también implica un daño en un grado considerablemente alto hacia la salud visual. Los alumnos de medicina día a día hacen uso de ciertos dispositivos electrónicos, sin tener una limitación, debido a esto llegan a presentar síntomas de vista nublada, cansada o con resequedad, lo que causa una alarma para intervenir sobre este uso desmedido. Además, también se verán implicados los estudios exploratorios, descriptivos y explicativos. Si bien, contamos con la información de estudios que se han realizado con anterioridad, muy pocos han llevado a cabo una exploración del tema ampliamente, por lo tanto, buscaremos analizar e indagar sobre nueva información que pueda ser demostrada, de este modo poder dar paso a nuevas hipótesis. Explicar la relación que existe entre las variables planteadas, así como llevar a cabo los estudios necesarios para obtener resultados cuantitativos, los cuales serán descritos y comparados.

Población La investigación ha sido diseñada para ser aplicada en 60 alumnos correspondientes al primer y cuarto semestre de la carrera de medicina en la Universidad del Noreste, Tampico, Tamaulipas. Muestra De la población total de los grupos seleccionados de primer y cuarto semestre de la escuela de medicina José Sierra Flores, Universidad del Noreste, Tampico Tamaulipas se tomará una muestra de 30 alumnos a los cuales se les aplicará el instrumento de medición para la agudeza visual, con el objetivo de lograr obtener datos confiables de acuerdo con lo siguiente:  Tamaño del universo: 60 alumnos  Tamaño de la muestra: 30 alumnos  Error máximo aceptable: 5%  Porcentaje estimado de la muestra: 50%  Nivel deseado de confianza: 99%

Criterios de selección Criterios de inclusión: *Estudiantes de medicina. *Alumnos de 18 a 22 años. *Ambos géneros. *Disponibilidad y participación de parte de l@s jóvenes. *Estudiantes que realmente asistan a la mayoría de sus clases. Criterios de exclusión: *Que no sean estudiantes de medicina. *Mayores de 23 años. *Alumnos que no tengan disponibilidad de tiempo. *Estudiantes que no muestren interés tanto en su desarrollo académico como al momento de aplicar la investigación. Descripción del instrumento de medición Como instrumento de medición utilizaremos un cuestionario tipo Likert, de 10 preguntas de opción múltiple con 5 posibilidades de respuesta; la cual será autoadministrada y se dispondrá de 15 minutos para llevar a cabo su completo rellenado. Mi compañera y yo, estaremos presentes durante el desarrollo de este cuestionario, observando a los estudiantes elegidos para la muestra en cada grupo y en diferentes tiempos para ambos grupos, dando a conocer las indicaciones correctas, para que así se reduzca la posibilidad de un error en el trayecto de su realización.

Si hace uso de lentes, considera que la exposición a pantallas ha influido para comenzar con el cuidado de su vista.

Bibliografía:

  1. Universidad Complutense de Madrid [Internet]. Ucm.es. 2019 [Consultado 7 septiembre 2019]. Disponible en: https://www.ucm.es/estudios/experto-saludvisionydeporte
  2. ¿Qué les pasa a tus ojos cuando usas mucho tiempo el móvil? [Internet]. Pruebat.org. 2019 [Consultado 7 septiembre 2019]. Disponible en: https://pruebat.org/Inicio/ConSesion/Breves/verBreve/611-que-les-pasa-a- tus-ojos-cuando-usas-mucho-tiempo-el-movil
  3. Casi la totalidad de discapacitados visuales podrían curarse [Internet]. Discapacidad visual podría erradicarse en 2020. 2019 [Consultado 7 septiembre 2019]. Disponible en: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/discapacidad-visual-podria- erradicarse-en-2020/363173-
  4. (INEGI) I. Discapacidad [Internet]. Inegi.org.mx. 2019 [Consultado 1 septiembre 2019]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/temas/discapacidad/
  5. ALL ABOUT VISION [Internet]. Access Media Group: Essilor of America: [Citado enero 2000] [Fecha de actualización: 2019-Fecha de consulta: octubre 2019]. Disponible en:

https://www.allaboutvision.com/es/quienes-somos.htm

  1. Oftálica (CLÍNICA OFTALMOLÓGICA) [Internet]. Oftálica alicante: Dr. Chipont: [Publicado 2016] [Fecha de actualización: 15 febrero del 2017- Consultado: 20 octubre del 2019]. Disponible en: https://www.oftalica.com/vista-cansada
  2. Definición.De [Copyright ©-Internet.] Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. [Publicado: 2017. Actualizado: 2018]. [Consultado: octubre del 2019]. Disponible en: https://definicion.de/exceso/
  3. ConceptoDefinición [Venemedia Comunicaciones C.A-Internet] [Publicado en 2011] [Última edición: 26 de julio del 2019] [Consultado: octubre del 2019]. Disponible en: https://conceptodefinicion.de/pantalla/