















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de epidemiología para estudiantes enam
Tipo: Resúmenes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 21/04/2022
1 documento
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Q.1) ENAM 2004-B/ESSALUD 2005 : Según el Código Sanitario Internacional. ¿Cuál de las siguientes enfermedades está sujeta vigilancia epidemiológica internacional? A. (^) Fiebre amarilla B. (^) Leishmaniosis C. (^) Dengue hemorrágico D. (^) Meningitis meningocócica E. (^) Hepatitis B Q.2) ENAM 2005-A : En Epidemiología. ¿Cuáles son fuentes de información primaria? A. (^) Encuestas, observación, grupos focales B. (^) Observación, registros HIS, grupos focales C. (^) Grupos focales, historias clínicas, registros HIS D. (^) Reportes de necropsias, grupos focales, observación E. (^) Censo poblacional, grupos focales, registros HIS
Estimado Dr. (a) del curso ENAM 2021 Para el desarrolllo del banco de preguntas , considerar las siguientes indicaciones: Descargue el PDF del banco , disponible en su aula virtual y/o material de estudios. Resuelva el banco en el tiempo estimado para cada capítulo , en condiciones reales. Luego ingrese sus respuestas el link del banco , disponible en Classroom Proprofs Realice este desarrollo con previa anticipación a la clase. Cualquier consulta , duda o sugerencia escribir a enam_2021@qxmedic.com Atentamente; Coordinación académica ENAM 2021 Max Time Allowed: 90 min
Q.3) ENAM 2005-B : La prevalencia usual de una enfermedad en un área geográfica determinada se denomina: A. (^) Epidemia B. (^) Pandemia C. (^) Holoendemia D. (^) Hiperendemia E. (^) Endemia Q.4) ENAM 2006-A : ¿Cuál de las siguientes es una enfermedad de notificación inmediata, sujeta a vigilancia epidemiológica? A. (^) Hepatitis C B. (^) Tuberculosis C. (^) Brucelosis D. (^) Ofidismo E. (^) Sarampión Q.5) ENAM 2007 : En el año 2004 en el Distrito de Comas en Lima se presentaron 3 casos de dengue. Anteriormente no se reportó ningún caso. Este evento se considera una: A. (^) Endemia B. (^) Pandemia C. (^) Holoendemia D. (^) Epizootia E. (^) Epidemia Q.6) ENAM 2008-A : Cuando se recoge información en la misma comunidad en donde ocurren los hechos de una enfermedad en investigación, hablamos de una vigilancia epidemiológica: A. (^) Pasiva B. (^) Mixta C. (^) Especializada D. (^) Convergente E. (^) Activa
Q.11) ENAM 2013-B : Un caso de poliomielitis en la población es: A. (^) Holoendemia B. (^) Hiperendemia C. (^) Epidemia D. (^) Brote epidémico E. (^) Mesoendemia Q.12) ENAM 2013-B : En Epidemiología. ¿Cuáles son las fuentes de información primaria? A. (^) Observación, registro HIS, registros focales B. (^) Registro HIS, historias clínicas, registros focales C. (^) Observación, reportes de necropsias, grupos focales D. (^) Observación, encuestas, grupos focales. E. (^) Censo poblacional, registros HIS, registros focales Q.13) ENAM 2014-A : La transición demográfica en el Perú se relaciona con la disminución de la… A. (^) Razón de dependencia B. (^) Tasa global de fecundidad C. (^) Tasa de migración interna D. (^) Densidad poblacional E. (^) Esperanza de vida al nacer Q.14) ENAM 2017 - A : En una localidad endémica de malaria de 500 habitantes se presentaron en la última semana epidemiológica 6 casos de dicha enfermedad siendo 4 los casos esperados. Si se quiere detectar la presencia de un brote con la información presentada. ¿Qué indicador es elmas adecuado? A. (^) Índice endémico B. (^) Tasa de morbilidad C. (^) Índice epidémico D. (^) Tasa de incidencia E. (^) Tasa de prevalencia
Q.15) ENAM EXTRA 2020 : El distrito A usualmente presenta dos a tres casos de enfermedad diarreica aguda en cada semana epidemiológica. Sin embargo, en la semana epidemiológica 5 del 2020 presentó 100 casos y a partir de la semana 6 nuevamente dos casos por semana. ¿Cómo se define lo ocurrido en la semana 6 del 2020 en el distrito A? A. (^) Brote B. (^) Pandemia C. (^) Endemia D. (^) Letalidad E. (^) Infectividad Q.16) ENAM 2018 - A : En una población se reporta casos nuevos de una enfermedad que pasan el tercer cuartil. ¿Ante qué nos encontramos? A. (^) Epidemia B. (^) Endemia C. (^) Pandemia D. (^) Brote epidémico E. (^) Holoendemia Q.17) ENAM 2018 - A : En una ciudad turística se reporta más casos de lo usual después de sus festividades, los casos no superan el cuartil 3 de la curva endémica. Todo lo siguiente puede explicar el fenómeno excepto: A. (^) Casos autóctonos aumentaron B. (^) Epidemia C. (^) Casos importados aumentados D. (^) Zona de alerta E. (^) Brote estacional Q.18) ENAM 2018 - B : Un pueblo sufre inundación desde hace días. Los habitantes empiezan a presentar mialgias, cefalea, malestar general. ¿Qué medidas de protección se deben tomar? A. (^) Control del brote epidemiológico B. (^) Información sobre los datos meteorológicos y su evolución prevista en la zona C. (^) Provisión de maquinaria especial para las tareas del grupo de intervención D. (^) Gestionar albergue de emergencia E. (^) Gestionar abastecimiento de productos de primera necesidad
Q.23) ENAM 2003-B : ¿En cuál de los siguientes estudios es indispensable aleatorizar? A. (^) Ensayo clínico controlado B. (^) Casos y controles C. (^) Cohortes D. (^) Estudio longitudinal E. (^) Estudio cuasiexperimental Q.24) ENAM 2005-B : ¿En cuál de los siguientes estudios se obtiene una sólida evidencia de causalidad entre un posible factor etiológico y un daño a la salud? A. (^) Casos y controles B. (^) Cohortes prospectivas C. (^) Casos y controles anidados D. (^) Cohortes retrospectivas E. (^) Ensayo clínico aleatorio Q.25) ENAM 2006-A : Se desea investigar la asociación entre violencia intrafamiliar durante la gestación y su relación con el bajo peso al nacer. ¿Cuál es el estudio recomendado? A. (^) Transversal B. (^) Descriptivo C. (^) Ensayo clínico D. (^) Cuasi-experimental E. (^) Casos y controles Q.26) ENAM 2006-A : En un departamento del oriente se desea estudiar los factores de riesgo asociados a la lepra. La prevalencia es conocida y se sabe que es baja. ¿Qué estudio es el más adecuado para identificar estos factores? A. (^) Ecológico B. (^) Cohortes C. (^) Transversa D. (^) Cuasi experimental E. (^) Casos y controles
Q.27) ENAM 2006-B : Se desea evaluar el efecto inmunológico de la vacuna contra el papiloma virus humano (PVH). Se selecciona a 300 mujeres distribuidas al azar en dos grupos, con anticuerpos basales negativos. Un grupo recibe vacuna contra PVH y el otro recibe vacuna para Hepatitis B, al mes siguiente se dosan anticuerpos en ambos grupos. ¿Qué tipo de estudio se ha realizado? A. (^) Cuasi experimental B. (^) Cohortes C. (^) Longitudinal D. (^) Casos y controles E. (^) Experimental Q.28) ENAM 2007 : En el diseño de casos y controles. ¿Cuál de las siguientes características deben tener los controles? A. (^) Haber estado expuestos al factor de estudio B. (^) No deben haber estado expuestos al factor de estudio C. (^) Pertenecer a una población diferente a la de los casos D. (^) No debe tener la potencialidad de desarrollar la enfermedad E. (^) Pertenecer a la misma población de los casos Q.29) ENAM 2010-B : Indique el tipo de estudio que elegiría para el siguiente objetivo de investigación: "Se desea conocer en qué medida la vida sedentaria es un factor de riesgo para enfermedad coronaria o para obesidad: A. (^) Descriptivo B. (^) Cohortes C. (^) Correlacional D. (^) Casos y controles E. (^) Ecológicos Q.30) ENAM 2010-B : Indique el tipo de estudio que elegiría para el siguiente objetivo de investigación: "Se desea conocer las opiniones existentes en la comunidad de "Nueva Vida", acerca de la nutrición infantil": A. (^) Descriptivo B. (^) Grupos focales C. (^) Ensayo de campo D. (^) Transversal E. (^) Casos y controles
Q.35) ENAM 2012-B : ¿Cuál es el estudio para determinar en una cohorte los resultados preliminares? A. (^) Ecológica B. (^) Cohortes C. (^) Experimental D. (^) Casos y control anidado E. (^) Transversal Q.36) ENAM 2013-A : Estudio que revisa 8 ensayos clínicos: A. (^) Casos y controles B. (^) Serie de casos C. (^) Cohortes D. (^) Revisión Sistemática E. (^) Experimental Q.37) ENAM 2013-B : Se observa la ocurrencia de casos de insuficiencia hepática aguda en menores de 10 años. Dada la baja frecuencia de la enfermedad, toda la información sobre los pacientes es derivada a una unidad centralizada. Se plantea la posibilidad de una asociación entre el consumo de determinado analgésico y el daño. ¿Qué tipo de estudio propondría? A. (^) Experimental B. (^) De cohortes prospectivo C. (^) Descriptivo D. (^) De casos y controles E. (^) Ecológicos Q.38) ENAM 2013-B : ¿Qué grado de evidencia se obtiene a partir de informes de comités de expertos? A. (^) Grado II- B. (^) Grado II- C. (^) Grado II D. (^) Grado III E. (^) Grado I
Q.39) ENAM 2015-B : Se realiza un estudio para detectar la influencia del consumo de grasas saturadas y la dislipidemia; para lo cual se hace seguimiento durante 5 años a 52 jóvenes que consumen dieta rica en grasas y a 56 jóvenes cuya alimentación es baja en grasas. ¿Cuál es el diseño de investigación que se ha realizado? A. (^) Casos y controles B. (^) Transversal C. (^) Cohortes D. (^) Correlacional E. (^) Ensayo clínico Q.40) ENAM 2003-A/ESSALUD 2008 : Una característica de los estudios de cohortes es que: A. (^) Son útiles en enfermedades frecuentes. B. (^) Necesitan pocos sujetos para la conformación de grupos. C. (^) No permiten estimar el riesgo relativo. D. (^) Están indicados para las enfermedades raras. E. (^) La determinación del factor de riesgo está sujeto a error. Q.41) ENAM 2004-B/ESSALUD 2005 : En la selección de sujetos para realizar estudios de casos y controles: A. (^) Debe tenerse en cuenta la exposición o no exposición al factor de riesgo. B. (^) No debe influir la exposición o no exposición al factor de riesgo. C. (^) Los controles deben ser de una población distinta a la de los casos. D. (^) El estado de exposición debe determinarse antes de la enfermedad. E. (^) La proporción de controles debe ser mayor que la de los casos. Q.42) ENAM EXTRA 2020 : Se desea investigar el efecto de una nueva estrategia educativa sobre la adquisición de competencias de estudiantes de medicina, debiendo asignar a un grupo la intervención de acuerdo con la conveniencia del investigador ¿Cuál es el diseño metodológico más adecuado? A. (^) De cohorte B. (^) Ecológico C. (^) Experimental D. (^) Cuasi experimental E. (^) Descriptivo
Q.47) ENAM 2004-A : Se desea determinar el peso de un grupo de escolares. Cinco personas con 5 balanzas procedieron a realizar el pesaje previa calibración antes de cada pesaje. El sesgo que se puede producir es: A. (^) Del observador B. (^) De confiabilidad C. (^) De validez D. (^) De consistencia E. (^) Del instrumento Q.48) ENAM 2014-A : ¿Cuál es la técnica que se utiliza para el control de sesgo de selección? A. (^) Pareamiento B. (^) Estratificación C. (^) Aleatorización D. (^) Enmascaramiento E. (^) Medidas repetidas Q.49) ENAM 2014-B : En los estudios epidemiológicos el error de hacer inferencias al momento de interpretar los resultados de los grupos señalados se conoce: A. (^) Sesgo de información B. (^) Efecto de confusión C. (^) Falacia ecológica D. (^) Error de muestreo E. (^) Error "heterogéneo" Q.50) ENAM 2003-A /2011-B : En las pruebas diagnósticas, cuando aumenta la prevalencia, entonces: A. (^) El valor predictivo positivo aumenta. B. (^) El valor predictivo positivo disminuye C. (^) Aumenta la sensibilidad. D. (^) Disminuye la especialidad. E. (^) El valor predictivo negativo aumenta.
Q.51) ENAM 2004-A : En la siguiente tabla tetracórica, el cálculo de la sensibilidad de una prueba diagnóstica se hace mediante la fórmula: A. (^) a / (a + c) B. (^) b / (a + b) C. (^) c / (c + d) D. (^) c / (a + c) E. (^) d / (b + d) Q.52) ENAM 2004-A : Se evalúa una prueba diagnóstica para enfermedad de Alzheimer, los resultados son: El valor predictivo positivo de la prueba es: A. (^) 0. B. (^) 0. C. (^) 0. D. (^) 0. E. (^) 0. Q.53) ENAM 2005-A : La probabilidad de tener una enfermedad si el resultado de la prueba diagnóstica es positiva se llama: A. (^) Sensibilidad B. (^) Especificidad C. (^) Valor predictivo negativo D. (^) Valor predictivo positivo E. (^) Concordancia
Q.58) ENAM 2014-A : A los niños de un colegio preescolar se les realiza un test de Graham para detectar oxiurasis. Si el resultado es negativo, al día siguiente se les repite la prueba. ¿Qué ocurre en esta secuencia? A. (^) Disminuye la sensibilidad y aumenta la especificidad B. (^) Aumenta la sensibilidad y aumenta la especificidad C. (^) Aumenta la sensibilidad y disminuye la especificidad D. (^) Disminuye la sensibilidad y disminuye la especificidad E. (^) No hay variación de la sensibilidad ni de la especificidad Q.59) ENAM 2017 A : Si tenemos que un test de validez arroja 40 pacientes sanos, de los cuales 2 salen positivos para el test. Entonces, ¿la especificidad será? A. (^) 0. B. (^) 0. C. (^) 0. D. (^) 0. E. (^) 0. Q.60) ENAM 2017 - A : En una localidad se presentó un caso importado de dengue y se determinó un índice aédico de 12, se toma una muestra de suero todos los febriles de 5 manzanas a la redonda de la vivienda del caso. Si se busca detectar oportunamente un brote, el tipo de prueba diagnóstica a aplicar es de ...... A. (^) Alta especificidad B. (^) Alto valor predictivo positivo C. (^) Alta sensibilidad D. (^) Alto valor predictivo negativo E. (^) Baja sensibilidad Q.61) ENAM 2017 - B : ¿Cuál es la definición de “sensibilidad de una prueba diagnóstica"? A. (^) Proporción de verdaderos negativos B. (^) Capacidad que tiene la prueba para detectar casos C. (^) Proporción de personas sin la enfermedad D. (^) Capacidad que tiene la prueba para detectar la enfermedad E. (^) Proporción de casos del total de positivos a la prueba
Q.62) ENAM 2011-B / 2018 - B : ¿Qué es Riesgo relativo (RR) y Odds Ratio (OR)? A. (^) La diferencia de riesgo entre expuestos y no expuestos B. (^) Magnitud entre expuestos y no expuestos C. (^) La magnitud de un problema de salud en una comunidad D. (^) La fracción etiológica o atribuible a la exposición E. (^) La proporción de enfermos que se debe a la exposición Q.63) ENAM 2013-B / 2016 B : En un estudio de casos y controles. Se evalúa a 600 pacientes para determinar si el uso de tintes para cabello es factor de riesgo de Cáncer de vejiga. Hubo 200 casos y 400 controles. ¿Cuál de los siguientes indica asociación? A. (^) Riesgo relativo B. (^) Riesgo absoluto C. (^) Riesgo atribuible D. (^) Odds ratio E. (^) Fracción de riesgo atribuible Q.64) ENAM 2003-B : ¿Cuál de los siguientes es el mejor índice para hacer comparaciones internacionales? A. (^) Tasa de mortalidad ajustada por edad B. (^) Razón de mortalidad proporcional C. (^) Tasa cruda de mortalidad D. (^) Tasa de mortalidad específica por causa E. (^) Tasa de mortalidad específica por sexo Q.65) ENAM 2004-A : En el año 2003 se reportaron 80 casos nuevos de dengue hemorrágico en una población de 25, habitantes, de los cuales 5 fallecieron. La incidencia y la letalidad de la enfermedad fueron: A. (^) Incidencia 3,2 x 1000 hab - Letalidad 6,25 x 100 hab. B. (^) Incidencia 32 x 1000 hab - Letalidad 6,25 x 1000 hab. C. (^) Incidencia 3,2 x 10000 hab - Letalidad 2 x 1000 hab. D. (^) Incidencia 0,32 x 1000 hab - Letalidad 20 x 10000 hab. E. (^) Incidencia 0,0032 x 1000 hab - Letalidad 20 x 10000 hab.
Q.70) ENAM 2008-A : Si la incidencia de una enfermedad es de 2 por 1.000 habitantes y la duración promedio de la misma es de 5 días, entonces la prevalencia será de: A. (^) 2,5 por mil B. (^) 0,4 por mil C. (^) 3 por mil D. (^) 400 por mil E. (^) 10 por mil Q.71) ENAM 2008-B : En un distrito con 10.000 habitantes en un año nacen 300 niños, de los cuales fallecen en el mismo período 5 de sexo femenino y 10 de sexo masculino. ¿Cuál es la tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos? A. (^45) B. (^55) C. (^60) D. (^40) E. (^50) Q.72) ENAM 2008-B : En una festividad patronal participaron 200 personas; 120 de ellas ingirieron alimento contaminado. En las primeras dos horas, 20 presentaron síntomas gastrointestinales y en las siguientes tres horas 40 personas más. ¿Cuál es la tasa porcentual de ataque, en este brote? A. (^30) B. (^50) C. (^80) D. (^10) E. (^60) Q.73) ENAM 2009-B : En un colegio de la comunidad, en donde estudian 500 alumnos, se llevó a cabo un almuerzo donde participaron 75 alumnos de la promoción y 25 profesores. Posteriormente, 25 de ellos presentan salmonelosis. ¿Cuál es la tasa de ataque? A. (^) 0. B. (^) 0. C. (^) 0. D. (^) 0. E. (^) 0.
Q.74) ENAM 2011-B : En el año 2010 se realiza en una provincia existe 20000 personas menores de 5 años, 1000 menores de 1 año, se produjeron 1000 defunciones en menores de 5 años, 400 defunciones en menores de 1 año. ¿Cuál es la tasa de mortalidad infantil? A. (^) 0.6 x 1000 B. (^) 0.4 x 1000 C. (^) 0.3 x 1000 D. (^) 0.5 x 1000 E. (^) 0.8 x 1000 Q.75) ENAM 2011-B : En una comunidad la población hasta 14 años es de 10000, de 15-64 años son 28000, mayores de 65 años son 2000. ¿Cuál es la relación de dependencia? A. (^7) B. (^42) C. (^50) D. (^20) E. (^25) Q.76) ENAM 2012-A : La detección de la proporción de obesos en una fecha determinada (18-11-2012) es: A. (^) Incidencia B. (^) Incidencia acumulada C. (^) Riesgo atribuible D. (^) Prevalencia E. (^) Riesgo relativo Q.77) ENAM 2013-B : En un distrito con 10,000 habitantes en un año nacen 300 niños, de los cuales fallecen en el mismo periodo 5 de sexo femenino y 10 de sexo masculino. ¿Cuál es la tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos? A. (^45) B. (^55) C. (^60) D. (^50) E. (^40)