

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un resumen acerca de la epifisis distal del húmero o también conocido como extremidad inferior.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Epífisis distal del húmero. La epífisis distal corresponde al cóndilo del húmero, el cóndilo humeral está ubicado Al lateral y corresponde a la superficie articular que se relaciona con la fosita articular del radio. La tróclea del húmero ubicada a medial, corresponde a la superficie articular que se relaciona con la escotadura troclear del cúbito, La epífisis distal consta de una fosa coronoidea, ubicada medial y anterior y recibe a la apófisis coronoides del cúbito, una fosa del olécranon, ubicada a posterior y recibe al olécranon de la ulna, El capítulo del húmero es una eminencia redondeada y lisa y se articula con la fosita de la cabeza del radio, y una fosa radial que está ubicado al lateral y anterior y recibe a la cabeza del radio. La epífisis distal del húmero también es conocida como una extremidad inferior que es aplanada de adelante atrás y encorvada en la parte anterior, de tal manera que queda colocada en un plano anterior aleje del hueso, en esta parte del número hay una superficie articular media y dos salientes rugosas o conocidas como apófisis para inserciones musculares. La superficie articular presenta una parte interna en forma de polea o tróclea humeral y una parte externa, esfenoidal o también llamado cóndilo del húmero, ambas Se hallan separadas por un canal anterosuperior llamado canal cóndilotroclear, la tróclea humeral tiene dos vértices una interna que desciende más que la externa y la externa es más ancha en su parte posterior que en la anterior. La garganta de la polea se halla inclinada de arriba abajo y de afuera adentro tanto en la parte posterior como en la anterior por lo que se puede comparar al conjunto con un segmento de hélice. Por encima y delante de la tróclea se encuentra una profunda fosa limitada, lateralmente, por las ramas originadas por la mi furia Sion del borde anterior del cuerpo del hueso y se le llama poceta coronoidea Y aquí se aloja la apófisis coronoides del cúbito que se puede observar cuando se flexiona el antebrazo sobre el brazo. En la parte posterior y por encima de la polea existe una fosa más profunda que sirve de alojamiento a la apófisis olecraneana Al extenderse el antebrazo la fosa olecraneana queda separada de la coronoidea por una lámina ósea muy delgada y a veces perforada.El cóndilo del húmero es de forma redonda y es liso, se haya vuelto hacia abajo y adelante y sobre del gira la cúpula del radio en los movimientos de flexión del antebrazo, las apófisis laterales se dividen en