Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Epitelios- libro de geneser, Apuntes de Histología

descripción histología de los tipos de epitelios

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 11/11/2018

erika-nunez-2
erika-nunez-2 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EPITELIOS
El epitelio es un tejido compuesto por células adyacentes relacionadas entre sí de distintas maneras,
que forman barreras entre el organismo y sus superficies externas e internas.
El epitelio es avascular (no contiene vasos) y está separado del tejido conectivo subyacente con
vasos abundantes por una capa extracelular de sostén, la membrana basal.
A menudo, el tejido conectivo subyacente forma pequeñas evaginaciones muy vascularizadas,
denominadas papilas, y la denominación epitelio proviene de esta relación (gr. epi, sobre; theleo,
papila).
El epitelio de la superficie externa del organismo o epidermis se continúa directamente con el
revestimiento epitelial de todas las superficies corporales internas, es decir, el tubo digestivo y las
vías respiratorias y urogenitales.
El epitelio recubre las grandes cavidades internas del organismo (las cavidades pleural, pericárdica
y peritoneal), donde se denomina mesotelio. Además, recubre la superficie interna de los vasos
sanguíneos y linfáticos, donde se denomina endotelio.
Algunas superficies internas no están recubiertas por epitelio, por ejemplo, las cavidades articulares,
las vainas tendinosas y las bolsas serosas.
Los distintos epitelios de la economía derivan de alguna de las tres capas germinativas.
Durante el desarrollo embrionario, los epitelios que recubren las superficies pueden generar
invaginaciones en el tejido conectivo subyacente y formar glándulas. En consecuencia, el epitelio
puede clasificarse en epitelios de revestimiento de superficies y epitelios glandulares. Entre otras
especializaciones del epitelio, pueden mencionarse el pelo y las uñas.
Funciones:
Sobre la superficie libre, protege contra el daño mecánico, la entrada de microorganismos y la
pérdida de agua por evaporación y regula la temperatura (sudoración), además de tener importancia
sensitiva, puesto que posee terminaciones nerviosas del dolor. Sobre las superficies internas, en la
mayoría de los casos su función es de absorción o de secreción, pero en algunos sitios sólo actúa
como barrera.
Clasificación:
Se clasifican en distintos tipos sobre la base de la cantidad de capas celulares y la forma de las
células de la capa más superficial. Si sólo hay una capa de células en el epitelio, sedenomina
simple. Si hay dos capas o más, se denomina estratificado. De acuerdo con su altura, las células
superficiales se clasifican normalmente en planas, cúbicas o cilíndricas.
Epitelio simple plano
El epitelio simple plano se compone de células planas achatadas. El núcleo es
oval y aplanado y se encuentra en el centro de la célula, donde en ocasiones
forma una protuberancia en la superficie celular. Vistas de perfil, en un plano
perpendicular a la superficie epitelial, las células suelen adoptar una forma
ahusada, es decir, más delgadas en los extremos que en la porción central que
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Epitelios- libro de geneser y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

EPITELIOS

El epitelio es un tejido compuesto por células adyacentes relacionadas entre sí de distintas maneras, que forman barreras entre el organismo y sus superficies externas e internas.

El epitelio es avascular (no contiene vasos) y está separado del tejido conectivo subyacente con vasos abundantes por una capa extracelular de sostén, la membrana basal.

A menudo, el tejido conectivo subyacente forma pequeñas evaginaciones muy vascularizadas, denominadas papilas, y la denominación epitelio proviene de esta relación (gr. epi, sobre; theleo, papila).

El epitelio de la superficie externa del organismo o epidermis se continúa directamente con el revestimiento epitelial de todas las superficies corporales internas, es decir, el tubo digestivo y las vías respiratorias y urogenitales.

El epitelio recubre las grandes cavidades internas del organismo (las cavidades pleural, pericárdica y peritoneal), donde se denomina mesotelio. Además, recubre la superficie interna de los vasos sanguíneos y linfáticos, donde se denomina endotelio.

Algunas superficies internas no están recubiertas por epitelio, por ejemplo, las cavidades articulares, las vainas tendinosas y las bolsas serosas.

Los distintos epitelios de la economía derivan de alguna de las tres capas germinativas.

Durante el desarrollo embrionario, los epitelios que recubren las superficies pueden generar invaginaciones en el tejido conectivo subyacente y formar glándulas. En consecuencia, el epitelio puede clasificarse en epitelios de revestimiento de superficies y epitelios glandulares. Entre otras especializaciones del epitelio, pueden mencionarse el pelo y las uñas.

Funciones:

Sobre la superficie libre, protege contra el daño mecánico, la entrada de microorganismos y la pérdida de agua por evaporación y regula la temperatura (sudoración), además de tener importancia sensitiva, puesto que posee terminaciones nerviosas del dolor. Sobre las superficies internas, en la mayoría de los casos su función es de absorción o de secreción, pero en algunos sitios sólo actúa como barrera.

Clasificación:

Se clasifican en distintos tipos sobre la base de la cantidad de capas celulares y la forma de las células de la capa más superficial. Si sólo hay una capa de células en el epitelio, sedenomina simple. Si hay dos capas o más, se denomina estratificado. De acuerdo con su altura, las células superficiales se clasifican normalmente en planas, cúbicas o cilíndricas.

Epitelio simple plano

El epitelio simple plano se compone de células planas achatadas. El núcleo es oval y aplanado y se encuentra en el centro de la célula, donde en ocasiones forma una protuberancia en la superficie celular. Vistas de perfil, en un plano perpendicular a la superficie epitelial, las células suelen adoptar una forma ahusada, es decir, más delgadas en los extremos que en la porción central que

contiene el núcleo. En estos cortes, el núcleo sólo se encuentra en un pequeño número de células, porque la mayor parte de la capa está formada por el citoplasma achatado que rodea a los núcleos. El epitelio simple plano se encuentra, por ejemplo, en la capa parietal (lat. paries, pared, lado, exterior) de la cápsula de Bowman en los riñones, como mesotelio dentro de las grandes cavidades del organismo y como endotelio en las cavidades internas del corazón y en todos los vasos sanguíneos y linfáticos.

Epitelio simple cúbico

Vistas en un corte transversal a la capa, las células son casi cuadradas. Los núcleos son esféricos y de ubicación central. El epitelio simple cúbico se encuentra en los conductos excretores de muchas glándulas, los folículos de la glándula tiroides, los túbulos renales y la superficie de los ovarios, entre otros sitios.

Epitelio simple cilíndrico

Aquí las células son columnares, dado que su altura varía desde algo mayor que las cúbicas hasta muy altas. Por lo general, los núcleos son ovalados y se ubican aproximadamente a la misma altura, con frecuencia más cerca de la base de las células. El epitelio simple cilíndrico recubre la superficie interna del tubo digestivo desde el cardias hasta el ano y se encuentra como epitelio secretor en muchas glándulas.

Epitelio seudoestratificado cilíndrico

En este tipo de epitelio, todas las células están apoyadas sobre la membrana basal, pero no todas llegan hasta la superficie libre. Las células que alcanzan la superficie son cilíndricas pero afinadas hacia la membrana basal. Entre estas células, se encuentran células más bajas. que son más anchas contra la membrana basal, mientras que el extremo apical ahusado sólo se extiende hasta un punto determinado del espesor del epitelio. El núcleo se encuentra en la parte más ancha de ambos tipos celulares, por lo que los núcleos se observan en distintos niveles. En consecuencia, el epitelio parece estratificado sin serlo y se denomina seudoestratificado. El nombre epitelio seudoestratificado cilíndrico se refiere a que las hileras de núcleos se ubican en varios niveles. Este tipo de epitelio suele estar recubierto por cilios y el epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado se encuentra en las vías aéreas.

Epitelio estratificado plano

El número de estratos celulares es muy variado. pero por lo general la capa de epitelio es gruesa. La capa más cercana a la membrana basal se compone de una hilera de células cúbicas altas a cilíndricas. Después siguen varias capas de células poliédricas irregulares. A medida que las células se acercan a la superficie libre, se hacen más planas hasta ser escamosas. Estas células planas externas confieren el nombre al epitelio estratificado plano. El epitelio estratificado plano es el epitelio protector más importante de la economía. Forma la epidermis y recubre también la cavidad bucal y el esófago. En la superficie externa, las