






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las 6 Epocas del Renaciemiento
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ANALISIS E INTERPRETACION DE LAS TEORIAS DE LA
ARQUITECTURA
LIRA LOPEZ YESENIA ESMERALDA
La arquitectura del quattrocento, como el resto del arte renacentista, tuvo su origen en Florencia .La ciudad de Florencia vivió un notable apogeo entre los siglos XII y XV de la mano de los Medici. Fue una ciudad próspera donde se comenzó a romper con los modelos góticos desde los principios del clasicismo. Se convirtió en la cuna del Renacimiento y la capital artística del siglo XV. La Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores, en Florencia, de Filippo Brunelleschi (1377-1446), es considerada la primera gran obra del Renacimiento.
El edificio más importante de la ciudad, el Duomo (Catedral), alzado en el peculiar estilo gótico italiano estaba casi concluido. Era un edificio amplio y luminoso pero aún Falta cubrir el espacio central del crucero, donde debía alzarse el cimborrio.La ciudad encargó a Filippo Brunelleschi (1377-1446) la obra. Pretendía resolver el problema que planteaba la cobertura del crucero con una enorme cúpula sobre tambor octogonal con óculos; uniendo con sutileza los procedimientos góticos y los romanos de construcción. La cúpula debía medir 42 metros1. La gran novedad estética de la cúpula de Florencia era que quedaba liberada de los muros, alzándose airosa sobre el edificio mediante un sistema ideado por el propio Brunellescci2.
Q U A T T R O C E N T O R E S U M E N
El siglo XVI: Culminación y triunfo de la “renovatio vetustatis” iniciada el siglo anterior o Renacimiento Abundancia de genios: Italia faro cultural y artístico de la época Los valores, principios, medios y fines de la Antigüedad se convierten en los valores del Cinquecento Idea de mímesis o imitación de la naturaleza El Arte es una ciencia, que es parte de la educación del Príncipe (Castiglione) El Arte como bien cultural: el coleccionismo.
La primera diferencia que se aprecia en la arquitectura del Cinquecento con respecto al siglo anterior es la grandiosidad creciente de los edificios. Se buscaba, de un modo consciente, la equiparación con las construcciones de la Roma imperial,
En esta etapa los edificios tienden a
Predomina en este momento la idea
Las grandes cúpulas siguieron vigentes,
Características:
sobre todo en las termas y mansiones.
la monumentalidad y grandiosidad.
de riqueza y lujo que va a ser el origen del Barroco.
pero comenzó a emplearse la planta centralizada en lugar de la de cruz latina del siglo anterior.
C I N Q U E C E N T O R E S U M E N
Claustro Sta. María de la Paz. Bramante. Roma
El siglo XVI supone el momento clásico por excelencia del Renacimiento. El primer tercio del Cinquecento supone el triunfo de la armonía y el equilibrio que se había avanzado durante el Quattrocento. La capital artística de Italia se traslada desde Florencia a la Roma de los papas, que se convierten en los nuevos mecenas y protectores de los artistas. Principalmente Julio II y León X que utilizarán el arte como instrumento de prestigio personal y difusión del poderío de la Iglesia. Ya en el segundo tercio del siglo se empieza a abandonar el equilibrio y la armonía de tendencia clásica, perdiendo interés por la proporción y la serenidad y centrando la atención en el decorativismo. Ello anuncia la crisis del Renacimiento y el inicio del manierismo que triunfará en Venecia.
Clasicismo La arquitectura del Cinquecento romano se inspira directamente en los modelos clásicos sin olvidar la estética de Alberti y su búsqueda de la armonía, el orden y la proporción. Hay una tendencia hacia el Purismo: ausencia de ornamentación Opta por las plantas centralizadas con cúpula.
C I N Q U E C E N T O R E S U M E N
En ella se adoptan las líneas curvas frente a las rectas por generar aquéllas mayor dinamismo y expresividad.Las fachadas adquieren la máxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeños decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas. Por el predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco más que un estilo de arquitectura es una forma de decoración arquitectural.
Las plantas de los templos también tienden a alejarse de las formas clásicas basadas en la línea recta, el cuadrado y la cruz y en muchas ocasiones se adoptan plantas circulares, elípticas o mixtilíneas. Esta libertad en las plantas arquitectónicas permite una mejor adaptación al lugar en que se va a erigir el edificio.Una de las preocupaciones del Barroco son los grandes recintos públicos urbanos. Es frecuente que en las ciudades más importantes se lleven a cabo plazas mayores de enorme superficie y suntuosidad. En España tenemos los ejemplos señeros de la Plaza Mayor de Salamanca y de la de Madrid.
B A R R O C O R E S U M E N
Las plantas de los templos también tienden a alejarse de las formas clásicas basadas en la línea recta, el cuadrado y la cruz y en muchas ocasiones se adoptan plantas circulares, elípticas o mixtilíneas. Esta libertad en las plantas arquitectónicas permite una mejor adaptación al lugar en que se va a erigir el edificio.Una de las preocupaciones del Barroco son los grandes recintos públicos urbanos. Es frecuente que en las ciudades más importantes se lleven a cabo plazas mayores de enorme superficie y suntuosidad. En España tenemos los ejemplos señeros de la Plaza Mayor de Salamanca y de la de Madrid.
Mantuvo la simetría de la arquitectura renacentista.Columnas torcidas, muchas veces solo decorativas y no de soporte como en la antigua Grecia y Roma.Abundan las líneas curvas más que las rectas.Detalles de decoración altamente ornamentados.Sensación de movimiento en las formas.Torres y cúpulas o domos.Abundancia de ventanas.Edificios estructurados en amplias navesIlusiones ópticasIntegración de la arquitectura y la pinturaInteriores decorados con magníficos frescos en cielos rasos y muros.
Conchas Piedras marinas, formas vegetales: hojarasca y flores. El material con el que está hecho suele ser de estuco dorado omadera.
Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, refinado, exótico, y sensual. Armoniza con la vida despreocupada y agradable de la sociedad aristocrática. Se considera un arte frívolo.
Los arquitectos del rococó en cuanto al diseño de interiores, se limitaron a la creación de salas con elaboradas decoraciones, cuyas yeserías, murales, tapices, muebles, espejos, porcelanas, sedas, chinesca y otros adornos presentan al visitante una experiencia estética completa – una obra de arte total (pero difícilmente de la arquitectura).
La arquitectura neoclásica fue un estilo arquitectónico producido durante los siglos XVIII y principios del siglo XIX. Este tipo de arquitectura, en su forma más pura, se caracterizó por el renacimiento de la arquitectura clásica o grecorromana.
Por otro lado, la arquitectura neoclásica es mayormente conocida por m arcar un regreso al orden y a la racionalidad después del flamante Barroco y la ligereza decorativa del Rococó. El nuevo gusto por la simplicidad antigua representó una reacción en contra de los excesos de los estilos barrocos y rococós.
Además, se caracterizó por la grandeza de escala, la simplicidad de las formas geométricas, los órdenes griegos (especialmente del dórico), el uso dramático de las columnas, los detalles romanos y la preferencia por las paredes en color blanco. Según varias referencias, la Revolución industrial fue uno de los factores más influyentes para la prolongación de la arquitectura neoclásica en el siglo XIX; el cambio en el estilo de vida de la época logró que se extendiera el estilo por Europa y por partes de América.
N E O C L A S I C O R E S U M E N