









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes del curso universitario de Endocrinología sobre el Equilibrio acido - básico - Trastornos de la relación acido - basica- Universidad Austral de Buenos Aires
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conceptos básicos
Buffers:
Conceptos básicos
Rangos de normalidad:
pH : 7, 40 +/- 0,
< 7,35 : Acidosis >7,45 : Alcalosis
pCO 2 : 40 +/- 5 mmHg < 35 : Alcalosis Respiratoria > 45 : Acidosis Respiratoria
HCO 3 : 24 +/- 2 mEq/L
< 22 : Acidosis Metabólica > 26 : Alcalosis Metabólica
Lo que determina si es respiratoria o metabólica es quién concuerda con el valor de acidosis o alcalosis en el pH y si el pH esta compensado o no, pero allí si están fuera de los valores de normalidad (se asume que están tratando de compensarlos).
Ejemplo: pH= 7,32 --- Acidosis (descompensada) HCO 3 = 12 --- Acidosis metabólica.
Diagnóstico: Acidosis metabólica descompensada.
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Los principales trastornos ácido-base
pH= 7,24 --- Acidosis (descompensada) pCO 2 = 20 --- Alcalosis Respiratoria HCO 3 = 12 --- Acidosis Metabólica.
Diagnóstico: acidosis metabólica descompensada.
En este caso ha variado 0,16 (pH normal 7,40) y el pCO 2 varió a 20 (normal 40), entonces
2 x 0,08 = 0,16 ----- Cuadro agudo. 2x 0,03 = 0,06 ----- Si fuera crónico
Diagnóstico: acidosis metabólica “aguda” descompensada
Para ver si es “MIXTO” – solo en trastornos RESPIRATORIOS PRIMARIOS
Ejemplo:
Paciente con EPOC (disturbio crónico): pH= 7,35 --- pH Compensado pCO 2 = 60 --- Acidosis Respiratoria HCO 3 = 30 --- Alcalosis Metabólica.
En este caso el valor de pCO 2 ha variado en 20, el HCO 3 esperado será de: 24 + 2 x (3 – 4) = 24 + (6 – 8) = 30 – 32
Luego está dentro de los limites esperados (entonces no es un disturbio “Mixto”). Diagnóstico: Acidosis Respiratoria Crónica Compensada. Si: HCO 3 hubiese sido 40; entonces ya hay disturbio “Mixto” porque el HCO 3 escapa de lo esperado para ser crónico y el diagnóstico seria: Acidosis Respiratoria + Alcalosis Metabólica compensada.
Acidosis respiratoria
Etiología (Insuficiencia respiratoria tipo II).
Obstrucción de vía aérea superior. Depresión del centro respiratorio (accidente cerebrovascular (ACV), traumatismo craneoencefálico (TEC), sedantes, apnea central). Parada cardiocirculatoria (PCR)
Ventilación mecánica (VM) (más frecuente alcalosis). Defectos restrictivos (neumopatía, hemopatía, síndrome de distrés respiratorio del adulto (SDRA), tórax inestable). Defecto neuromuscular (Sección medular, Botulismo, tétanos, Síndrome de Guillain-Barré, parálisis periódica hipopotasémica, curare, aminoglucósidos, organofosforados, succinilcolina).
Tratamiento: Corregir el proceso obstructivo, hipoventilatorio (ventilación con presión positiva, ventilación mecánica).
Respuesta adaptativa – compensatoria:
La adaptación se realiza por vía:
Intracelular: 50-60% de tampón. Entrada de H+ y salida K de la célula – EN TODA ACIDOSIS. (descenso de 0,1 de pH por aumento de K = 0,2-1,7). Renal: excreción de H+ por el riñón (mediante NH 4 – amonio) y reabsorción de HCO 3 por el riñón. Es una respuesta tardía ya que el riñón demora en adaptarse; es por eso que hay poco aumento de HCO 3 agudamente.
Alcalosis respiratoria
Etiología: Hiperventilación
Hipoxia (altura, bajo FiO 2 , Anemia severa, Hipotensión). Enfermedades pulmonares (neumonía, enfermedad intersticial, embolia pulmonar, edema). Alteración del sistema nervioso central (accidente cerebrovascular - ACV, TEC, meningoencefalitis, tumores).
En él no interviene el riñón y no hay reabsorción de Cloro para compensarlo; si no hay aumento de otros ácidos (endógenos u orgánicos: láctico, cetoácidos exógenos: intoxicaciones).
Acidosis Láctica. Cetoacidosis (alcohólica, ayuno, diabética). Toxinas (Etilenglicol, metanol, Salicilatos). Insuficiencia Renal Aguda o crónica (retiene ácidos de desechos). Lesiones Glomerulares que evitan el filtrado de ácidos.
anion_gap_aumentado_normal.jpg
Anion Gap Normal (hipercloremia).-
La falla básica de la acidosis es la reducción del HCO 3 (no el aumento de otros ácidos) y, como compensación, el “Riñón” aumenta la reabsorción del cloro para no alterar el Gap.
Pérdida de HCO 3 (diarrea, drenajes biliares u otros, ureterosigmoidostomía, fármacos inhibidores de la Anhidrasa carbónica). Acidosis renal (acidosis tubular renal - ATR: I, II, III, IV). Sobrecarga de ácidos (Cloruros de amonio y cálcico). Resinas de intercambio iónico. Fallas a nivel Tubular (por incremento compensatorio del Cl).
Bicarbonato; se repone el 50% en 30 min y el resto en 4-6 horas. Asegurarse una buena ventilación (para eliminar el CO 2 compensatorio).
Respuesta adaptativa – compensatoria:
La compensación de realiza mediante la hiperventilación. La retención de HCO 3 y eliminación de H+ (NH 4 ).
Soluciones acidificantes (Cloruro de amonio).
Respuesta adaptativa – compensatoria: mecanismo compensador es la retención de CO 2 para compensar acidosis, es decir Hipoventilación.
Clínica
Acidosis
Función neural
vasodilatación cerebral y depresión neuronal (RESPIRATORIA por aumento de CO 2 ) debilidad, letargia, estupor, coma, depresión de las funciones vitales. malestar general confusión
Función gastrointestinal
anorexia náusea y vómitos dolor abdominal
Función cardiovascular
vasodilatación periférica disminución de frecuencia cardiaca disritmias cardíacas
Piel