




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Realice un ensayo de mínimo 1500 palabras sobre la importancia de los precios y su efecto en el equilibrio del mercado
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 11/11/2020
5
(4)2 documentos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Tema: Los precios y equilibrio del mercado. IMPORTANCIA DEL PRECIO EN LA ECONOMIA Empecemos por detallar que los precios son la clave de los ingresos, que a su vez lo son para las utilidades de una empresa. El precio es lo que se cobra por “algo”. El ingreso es el precio cobrado a los clientes multiplicado por el número de unidades vendidas. El ingreso es el que paga por cada actividad de la compañía: producción, finanzas, ventas, distribución y así sucesivamente. Lo que sobra (si sobra) es la utilidad. La utilidad es la cantidad en que los ingresos superan a los costos. (Ingresos menos gastos). Por lo general, se debe de cobrar un precio que les deje una utilidad justa (Margen de ganancia deseada). El precio es el único elemento de la mezcla de mercadotecnia que produce ingresos; todos los otros elementos representan costos ahora entraremos en detalle del porque es importante.
o Otro enfoque es llevar a cabo investigaciones para determinar cuánto están los consumidores dispuestos a pagar por tu producto (por ejemplo, 200 dólares por un minúsculo frasco de perfume) y fijar el precio de acuerdo con dichas averiguaciones. o Otro método es la fijación de precios en base a lo que hagan los competidores, en el que una empresa estima cuál es el precio de la competencia y después ajusta sus precios por encima o por debajo de éste. Todo método vario dependiendo la cantidad en demanda, ejemplo: EL EQUILIBRIO DE MERCADO Es una situación que se da cuando a los precios que éste ofrece, aquellas personas que compran o consumen un bien o servicio, pueden adquirir las cantidades que deseen. A la vez que los que ofrecen ese bien o servicio, pueden vender todas sus existencias. La oferta y la demanda son dos fuerzas que hacen posible el que un mercado se encuentre en equilibrio. A través de dichas fuerzas se determina la cantidad que se produce de cada bien, así como el precio al que se venden. Por otro lado, los agentes económicos (familias y empresas) toman las decisiones respecto a la asignación de recursos. En muchas ocasiones sin necesidad del Estado, ya que, en este tipo de sistema económico, no interviene. Una manera de tener en cuenta tanto la demanda del mercado como los costos en la determinación de precios consiste en utilizar el análisis del punto de equilibrio para calcular los puntos de equilibrio. Un punto de equilibrio es la cantidad de producción en que los ingresos totales son iguales a los costos totales, suponiendo cierto precio de venta.
Cada precio de venta tiene su propio punto de equilibrio. Las ventas que lo rebasan generan una utilidad por cada unidad adicional. Cuando más altas sean las ventas por encima del punto de equilibrio, mayores serán las utilidades unitarias y totales, de lo contrario, representarán pérdida para el vendedor. El punto de equilibrio se puede obtener por medio de la siguiente fórmula: Representando el mercado en equilibrio, punto en el que se encuentran la oferta y demanda, se deduce que para ese punto de equilibrio existe un precio de equilibrio (P) y una cantidad de equilibrio (Q).
Para concluir, las interrogantes ¿qué producir?, ¿de qué forma hacerlo? y ¿cómo distribuirlo? forman parte de la rutina diaria de los dueños de una empresa. Sin embargo, la suma de esas preguntas implica un gasto económico que, en algunas ocasiones puede llegar a ser impredecible para quienes cuentan con su propio negocio. La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no. Es decir, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir (existen excepciones a esta ley, dependiendo del bien del que se esté hablando). Así también, Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado. La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la oferta que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor para ofrecer sus productos en el mercado durante un periodo, puesto que obtendrán mayores ganancias al hacerlo se ofrecen en venta. Opinión Personal A medida de lo ya antes mencionado me parece sensato reconocer y saber diferenciar la importancia que tiene el precio y las ventajas o desventajas que obtendríamos en el mercado, por ejemplo si lo utilizaríamos bajo demanda, me ha sido mas notable ver las variables que pueden existir y lo fundamental que es mantener un punto de equilibrio, desde el articulo- producto-servicio que se este ofreciendo hasta la misma empresa como tal en el mercado, bajo todo este concepto nos muestra cómo mantener control de nuestros gastos, o costos sin perjudicarnos, y enmarcando bien que si no existiera punto de equilibrio en el mercado, fracasaríamos, en pocas palabros seria una quiebra, ya que tendríamos perdidas y no ganancias.
Cita Bibliografica: Punto de equilibrio (2019). Recuperado de Enciclopedia Económica (https://enciclopediaeconomica.com/punto-de-equilibrio/). https://enciclopediaeconomica.com/punto-de-equilibrio/ https://www.importancia.org/precio.php http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_la_oferta_y_la_demanda
Online ITB Recurso de aprendizaje