



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información detallada sobre la instalación de galpones para granjas avícolas, incluyendo consideraciones iniciales, equipos necesarios y construcción. Se abordan temas como la importancia de los galpones, la ventilación y temperatura ideal, la humedad relativa y la separación entre galpones. Se mencionan diferentes tipos de criadoras, nidos, accesorios y cortinas. especialmente útil para estudiantes de agronomía, ingeniería agrícola y estudios avícolas.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los galpones es un factor importante ya que es importante proteger a las aves de los cambios del medio ambiente, evitándoles gastos extras de energía. Los galpones deben ser durables, cómodos, económicos, de fácil manejo y mantenimiento. Antes de construir un galpón es importante: La ubicación es un factor importante ya que la buena orientación nos permitirá regular la temperatura en el interior. La ventilación y temperatura tienen que ser ideales ya que dentro de los galpones el aire debe circular libremente (no el viento), para esto se aconseja usar cortinas de plástico o de lona. La iluminación es otro factor importante ya que la luz es la principal fuente de síntesis de la vitamina D, que influye en el control sanitario y en la productividad de los animales. La humedad, es esencial mantener niveles adecuados de humedad relativa, para ello hay que controlar la ventilación y evitar el goteo en los bebederos y observar que la cama no esté reseca ni húmeda. El diseño y la dimensión varía de acuerdo a las condiciones ambientales de la zona en la que se localice la explotación. Las dimensiones pueden variar de acuerdo a las capacidades económicas del productor. Los galpones se deben construir con un ancho entre 10 y 15 m y una longitud entre 30 y 80m, máximo 100 m, para no tener complicaciones de manejo. EQUIPOS Dependiendo del tamaño el productor puede utilizar equipos automáticos, manuales o ambos. De acuerdo con sus necesidades. Entre los equipos tenemos: Las criadoras.- son unidades empleadas en la cría de pollitos, cuyo propósito es proporcionar el calor necesario a los pollitos bb hasta que emplumen. Hay varias clases como de suspensión que son las más comunes y más sencillas de usar, de plancha de calor, las de agua caliente y los sistemas de calefacción de galpones. Círculos de protección (corro).- son importantes cuando ingresa el lote de pollitos bb al galpón ya que esto evita que se esparzan por todo el lugar y más que todo para que se mantengan calientes. Bebederos, deben poseer materiales resistentes e inertes, inoxidables de fácil limpieza, los recomendables son los bebederos de campana automáticos ya que son de fácil manejo. Comederos, son los recipientes especiales diseñados para colocar el alimento de las aves. Los manuales pueden ser de metal (zinc), los automáticos pueden ser de canal y cadena, de plato y transportador de sistema vibrador, de banda trasportadora, etc. Los comederos varían de acuerdo a la edad de los pollos, por ejemplo a los pollitos de 1 a 5 días el alimento se esparce en el cartón para que tengan mejor acceso al alimento. Las aves de 2 a 6 semanas requieren comederos lineales o de canoa, con unos 5 a 6 cm de espacio para cada ave, 4 a 5 comederos tubulares de 12 pulgadas que sirven para unas 100 aves. Mientras cuando ya están entre 7 y 9 semanas requieren entre unos 10 a 15 cm por ave en los comederos lineales, de 7 a 8 en los comederos tubulares de 16 pulgadas para unos 100 pollos. Construcción de galpones para pollos Consideraciones iniciales: Los pollitos bebés tienen cierta dificultad al momento de regular la temperatura corporal, sin embargo, en el caso de pollos adultos su rango de exigencia es más amplio y los pollos regulan su temperatura con mayor facilidad.
Por este motivo es necesaria la instalación de lámparas que además de aumentar las horas luz aumentan la temperatura del galpón y por ende las de los pollitos. La humedad relativa dentro del galpón debe variar entre 60 y 70 %. Durante las primeras semanas de vida de los pollitos este valor se mantiene bastante bajo debido a los sistemas de calefacción, pero a medida que los animales crecen la humedad relativa aumenta como consecuencia del clima en el exterior del galpón, la concentración y tamaño de los pollos, deficiencias en la ventilación, exceso de agua proveniente de los bebederos, evaporación de agua de las deyecciones, etc. El galpón debe contar con una ventilación adecuada, que permita la eliminación de la humedad excesiva dentro del galpón, el intercambio de aire con el exterior y control de la temperatura. Para mantener los valores de humedad relativa y ventilación en los valores óptimos se deben emplear ventiladores y extractores dentro del galpón. Construcción del galpón: Los galpones para las explotaciones de pollos de engorde son por lo general de forma rectangular, cuentan con 10 – 12 metros de ancho y 80 – 120 metros de largo. El techo se presenta en dos aguas con una altura de 2.30 metros mínimo en la parte más baja. Los galpones deben ubicarse en sentido este – oeste en climas cálidos y norte – sur en climas fríos. Los galpones pueden elaborarse en piedra, concreto con estructura metálica, estructura de madera, malla o telas. Las paredes pueden ser completas o media pared y se pueden combinar materiales, todo esto depende del clima, el tipo de explotación el tipo y número de animales y de la disponibilidad económica. Los comederos y bebederos son por lo general sistemas automatizados que disminuyen las perdidas y hacen más eficiente el proceso productivo. Construcción de galpón para gallinas ponedoras Las gallinas ponedoras pueden colocarse en piso (sobre una cama) o en jaula, eso depende de las necesidades y gustos del productor, sin embargo en ambos casos los requerimientos en cuanto a estructura del galpón son similares. Antes de empezar a construir las instalaciones para gallinas ponedoras se deben conocer los siguientes aspectos: Ubicación En suelos bien drenados. Evitar que los vientos lleven malos olores a la casa familiar. El eje longitudinal debe ser paralelo a la dirección del viento. Temperatura Las aves requieren temperaturas entre 15 y 20 ºc. ± 3 ºc. En caso de estar ubicados por fuera de este rango se deben utilizar cortinas, paredes más altas o bajas o ventanas y extractores para adecuar la temperatura del galpón. Humedad relativa Debe variar entre 50 y 75 %. En caso de no ser así se debe evitar el hacinamiento, disminuir el número de animales y utilizar ventiladores y extractores. Luz Los pollitos necesitan 14 horas luz / día, por tal motivo en las primeras semanas de vida es necesario la implementación de lámparas dentro del galpón. Galpón Los más frecuentes son aquellos que presentan 10 m de ancho por 80 m de longitud. Con altura de techo de 2.75 – 3.25 en la parte más baja y 4 – 5 m en la parte más alta. Techo en dos aguas. Esto varía dependiendo del clima. En climas fríos el techo es más bajo. Separación entre galpones Cuando existen o se van a construir varios galpones se recomienda dejar un espacio de 2 metros mínimo para facilitar la ventilación de los mismos.
como externamente e instalarse de manera que puedan ser abiertas de arriba hacia abajo, con el fin de regular la acumulación de amoniaco u otros gases dentro del galpón. La Cama en la avicultura Se debe disponer de una capa de 8 a 10 centímetros de espesor, conformada por materiales de fácil manejo y adquisición; preferiblemente utilizar cepilladura o viruta de madera; igualmente se puede utilizar cascarilla de arroz o café, teniendo precaución de no utilizar materiales muy pequeños que puedan ser consumidos por parte de los pollos, traduciéndose en una disminución en consumo de alimento. Las funciones principales de la cama son la absorción de la humedad, la dilución del material fecal para minimizar el contacto de las aves con las excretas y proveer aislamiento entre el piso y las aves; no se debe permitir que se moje o humedezca la cama. Criadora para aves Existen en el mercado criadoras a gas o eléctricas, con capacidad para 500 o 1000 pollitos. Con esto se busca regular la temperatura y lograr un ambiente cálido y adecuado, ya que si el ambiente está muy caliente el pollito se amontonará en los extremos del galpón; caso contrario, se amontonaría debajo de la criadora o en el centro del galpón. En cualquiera de las dos circunstancias en las cuales el pollo se amontona, podría haber aumento de la mortalidad por asfixia o semanas después se puede llegar a presentar problemas de edemas. La criadora se debe instalar durante las primeras tres semanas, de acuerdo con las condiciones climáticas que se presenten en la zona, a una altura de 1,20 metros por encima del nivel del piso; adicionalmente, se instala un termómetro en el centro del galpón a una altura de 60 centímetros del piso para llevar el registro de la temperatura y así poder adelantar su control. Cabe indicar que existen en el mercado criadoras infrarrojas a gas con capacidad para calentar de 800 a 1.200 pollitos y que presentan ventajas como: sistema de auto limpieza de polvo, bajo consumo de gas, regulación de intensidad gradual y mayor eficiencia. Redondel Para pollitos Es un círculo en lámina lisa de zinc o cartón plástico de 50 centímetros de altura que se utiliza durante la primera semana de vida dentro del galpón, con el fin de aprovechar al máximo el calor que produce la criadora para que no se aparten demasiado los pollitos, coman y se puedan vacunar con mayor facilidad. En un redondel con diámetro de 3 metros se pueden manejar 400 pollos. Guarda Criadora : Evita que el pollito se aparte de la criadora durante los primeros días, se debe manejar en círculo y debe ser móvil, de tal manera que se pueda ampliar de acuerdo a la edad del pollito. Se pueden utilizar materiales como zinc liso, cartón plast, de 50 cms de altura. Las dimensiones varían de acuerdo a la edad. Edad del pollito Área de criadora para 1000 pollos Número de animales por m 1 día 12.5 m2 70 – 80 pollos / m 2 – 3 días 20 m2 40 – 50 pollos/ m 3 – 5 días 25 m2 30 – 40 pollos/ m 5 – 7 días 40 m2 25 pollos/ m 8 – 12 días 45 m2 22 pollos/ m 12 – 16 días 70 m2 15 pollos/ m 17 días en adelante 108 m2 10 pollos/ m En el caso de que el redondel sea instalado en una esquina, se deben disponer en estas botellas llenas de agua para evitar el amontonamiento y posterior muerte por ahogamiento de pollitos. Por su parte, en climas medios a cálidos es conveniente, durante la etapa de cría,
manejar las condiciones ambientales de temperatura y ventilación mediante la adecuación de un túnel en el interior del galpón, a manera de incubadora, construido en polipropileno y polietileno, equipado con criadoras distribuidas espacialmente en el túnel y a las cuales se les adaptan recipientes con agua para el manejo de la humedad en el ambiente. El túnel se amplía en la medida que los pollitos se desarrollan y se ajustan las densidades de alojamiento. Cabe anotar que esta adecuación se realiza por recomendaciones del asistente técnico, basado en las condiciones climáticas prevalecientes en la zona y con el fin de lograr una mejor cría de las aves. Bebederos manuales y automáticos Proveer de agua limpia y fresca con un adecuado flujo es fundamental para la producción avícola. Sin un adecuado consumo de agua, el consumo de alimento disminuirá y el rendimiento de las aves se verá comprometido. Sistemas de bebederos abiertos y cerrados son comúnmente utilizados en granjas avícolas. Los bebederos tipo manual son utilizados durante los 7 a 15 primeros días, ubicando uno por cada 50 pollitos; es de anotar que este tipo de bebedero tiene algunas desventajas como posibles desabastecimientos de agua, sometiendo a los animales a periodos de sed y encharcamientos de la cama. Por otra parte, los bebederos automáticos de válvula o de pistola se pueden utilizar a partir de la segunda semana de edad, instalando un bebedero por cada 80 pollitos, para ofrecer permanentemente agua fresca y facilitar el manejo, con lo cual se reduce el estrés que causa la entrada frecuente del operario a realizar el mantenimiento que requieren los bebederos manuales. Bebederos manuales: son bebederos plásticos de 4 litros, los cuales se utilizan durante los primeros cuatro días. Presentan algunas dificultades como regueros de agua cuando no de colocan bien, y hay que estar pendientes en llenarlos para que el pollito no aguante sed. Se coloca un bebedero por cada 50 pollitos. Bebederos automáticos: los hay de válvula y de pistola y facilitan el manejo puesto que el pollo siempre contara con agua fresca y no se hace necesario que el galponero o cuidador este llenando bebederos manuales. A estos bebederos automáticos tendrán acceso lo pollitos hacia el quinto día. No aconsejo colocarlos desde el primer día porque el pollito tiende a agruparse debajo de éstos, se amontonan y mueren por asfixia. Se coloca un bebedero por cada 50 pollos. Si son explotaciones grandes uno por cada 800/100 aves. Bandejas de recibimiento y comederos Al llegar los pollos existen unas bandejas especiales de recibimiento para los pollitos, sin embargo muchos avicultores usan cajas de cartón. Durante esta primera semana se puede disponer de comederos bebés, estos evitan que el alimento se contamine con las heces. Luego de la primera semana se usan los comederos tubulares de capacidad variable con 10 – 12 kg de alimento; Para clima cálido se usa uno por 35 pollos y en clima frío uno por 40 pollos.