Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Erica y cultura de la legalidad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Cultura y Sociedad

Investigacion acerca de el clasismo y como evitarlo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 19/05/2023

joel-oviedo-rivera
joel-oviedo-rivera 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alexa Michell Martínez Campos 2009335
Luis Angel Miguel Viloria 2127368
Daniela Aracely Dávila Rodríguez 2000251
Joel Oviedo Rivera 1929028
Israel Valdez Florencia 2127357
Giovanna Lizeth Velazquez Sanchez 2127379
Maestra Jessica Loana Ferreira Lara
Campus Mederos, Monterrey, N.L. a 9 de mayo del 2023
Universidad Autónoma de
Nuevo León
Facultad de Ciencias de la
Comunicación
V37 Ética y Cultura de la Legalidad
Actividad 3.3
Equipo 5
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Erica y cultura de la legalidad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

Alexa Michell Martínez Campos 2009335

Luis Angel Miguel Viloria 2127368

Daniela Aracely Dávila Rodríguez 2000251

Joel Oviedo Rivera 1929028

Israel Valdez Florencia 2127357

Giovanna Lizeth Velazquez Sanchez 2127379

Maestra Jessica Loana Ferreira Lara

Campus Mederos, Monterrey, N.L. a 9 de mayo del 2023

Universidad Autónoma de

Nuevo León

Facultad de Ciencias de la

Comunicación

V37 Ética y Cultura de la Legalidad

Actividad 3.

Equipo 5

Problemática social: El Clasismo.

  1. El proceso de análisis de una problemática concreta. Comenzando con los antecedentes del clasismo. La Revolución Industrial es, posiblemente, el punto donde la clase social se volvió mucho menos definida por el linaje familiar de una persona (nobleza), y más aún por la riqueza acumulada de una persona. Esto facilitó la movilidad social para algunas personas, pero igual de difícil, si no más, para las personas nacidas en grupos marginados. Es posible que esté más familiarizado con este término “grupos minoritarios”, que es muy similar. Los grupos marginados incluyen minorías raciales y religiosas, así como personas LGBT. El clasismo es una problemática que, como se puede ver ya existe desde la Revolución Industrial y afecta de forma emocional y mental a las víctimas. Es importante el tener seguridad y buena autoestima para no quedar afectado interiormente por la gente con complejo de superioridad que lo practica.
  2. Descripción del problema relacionado con la ética, la cultura de la legalidad y el estado de derecho, señalando el contexto. Se sabe ya que el menospreciar a la gente por su nivel socioeconómico e ingresos es una situación sumamente delicada y que, tristemente es algo que se vive día a día en el mundo y más en México, donde a pesar de que se trata de fomentar el no tener actitudes clasistas, aún así se sigue viviendo en nuestro país. Como, por ejemplo, el prohibir a la gente entrar o consumir en cierto lugar en específico porque “no cumple” con estereotipos que la sociedad ha impuesto desde hace ya tiempo, a pesar de que ya esté mal visto, la gente, sobre todo las clases altas, sigue practicando estas acciones.
  3. Incluye el marco empírico y teórico de la problemática social desde su área de control e influencia. Esta forma de discriminación consiste en ver a otros miembros de la misma sociedad formando parte de una categoría inferior, únicamente porque no poseen o no exhiben los elementos que se consideran propios de “la clase privilegiada”. Desde un punto de vista práctico, la distinción me parece insostenible porque pretende separar de manera tajante fenómenos que siempre funcionan juntos. Quienes aplican esa distinción se ven obligados a bordar muy fino para desacoplar actitudes y prejuicios que en la realidad se mezclan con desparpajo. Los términos “naco” o “indio”, por dar dos ejemplos generalizados, son ofensivos precisamente porque discriminan por clase —se dirigen en general a personas más humildes o con menos educación—, a la vez que por “raza” —se aplican con más facilidad a quienes son morenos y tienen un feno-tipo más “indígena”—. En la práctica,
  1. Señala los factores que influyen para el incumplimiento de las normas y leyes. Principalmente el factor que influye es la discriminación que las clases más bajas viven día a día.
  2. Destaca el nivel de confianza en las instituciones. Refiriéndose a las clases afectadas. Nunca ha existido el valor de la confianza entre ellos mismos, pues están acostumbrados a ser tratados de una manera inferior.
  3. Menciona las áreas de oportunidad y los posibles obstáculos. A una persona se le puede presentar una oportunidad de laborar en algún lugar, pero por los estereotipos que existen en la población y es así que los catalogan mal y no les dan más oportunidad.
  4. Evalúa experiencias nacionales e internacionales para la promoción de la ética y la cultura de la legalidad. Un ejemplo podría ser el caso de la periodista peruana Sofia Carrillo que recibió discriminación en una embajada por el simple hecho de su nacionalidad.
  5. Identifica las áreas de control e influencia personal y profesional del problema. En el caso del clasismo podemos ver dos lados: el lado del agresor y el lado de la víctima. La práctica de estas acciones pueden afectar de forma psicológica y emocional a la víctima. Esto claramente se debe a un ente con complejo de superioridad intentando dañar a la persona mediante el rechazo y la exclusión. La mejor forma de evitar o ignorar esto es enfocándose en uno mismo y dejando del lado las opiniones o acciones de los agresores.

Bibliografía

Pasillas, A. (2021, 13 enero). El racismo y clasismo en México: dos problemáticas muy silenciosas | Blog. Blog. https://www.wisum.mx/blog/2020/06/11/el-racismo-y- clasismo-en-mexico-dos-problematicas/ Racismo y clasismo, problemas vigentes en México, denuncian activistas - H. Congreso del Estado de Sinaloa. (s. f.). https://www.congresosinaloa.gob.mx/comunicados/racismo-y- clasismo-problemas-vigentes-en-mexico-denuncian-activistas/