Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Erik Erikson y las 8 etapas del ciclo vital, Tesinas de Psicología

Las 8 etapas de la vida desde que nacemos hasta que termina nuestro ciclo vital

Tipo: Tesinas

2016/2017

Subido el 09/11/2017

brenda-ibanez-balder
brenda-ibanez-balder 🇲🇽

4

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BRENDA SARA IBAÑEZ BALDERAS
ANTOLOGÍA
ERICK ERIKSON Y EL CICLO VITAL
Erik Erikson era un médico psicólogo, nacido en Alemania emigrando a los estados unidos
donde obtuvo diplomados y especialidades en distintivas universidades nacido con el nombre
de erik homburguer cambiándose el nombre a erik Erikson se interesó demasiado al
psicoanálisis infantil y en el arte desarrollando una teoría por las cuales una persona atraviesa,
en el aspecto social y emocional, Según Erickson, la vida de un ser humano comprende ocho
etapas y en cada etapa da resultados positivos como negativos, este modelo plantea una
estructura semejante al crecimiento embrionario, en el que cada estado es resultado de la
maduración del anterior, con crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de
enfrentarse las personas y debe resolver antes de pasar a la siguiente fase durante su
crecimiento como un logro que debe alcanzar en ese momento de la vida ,se basó en la teoría
de Freud en sus primeras tres etapas que se relacionan con órganos o culturas especificas las
cuales amplio para la creación de su teoría y convertirlas en conceptos universales del
desarrollo humano estas etapas creadas por Erikson son formadoras de una virtud particular;
siendo cada una de estas virtudes un escalón de la vida humana que se apoyara sobre los
escalones anteriormente conquistados.es decir, lo que nos hace crecer como personas, para él,
la personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas personales y las
limitaciones del ambiente cultural que se da en la sociedad.
OCHO ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Erik Erikson y las 8 etapas del ciclo vital y más Tesinas en PDF de Psicología solo en Docsity!

BRENDA SARA IBAÑEZ BALDERAS

ANTOLOGÍA

ERICK ERIKSON Y EL CICLO VITAL

Erik Erikson era un médico psicólogo, nacido en Alemania emigrando a los estados unidos donde obtuvo diplomados y especialidades en distintivas universidades nacido con el nombre de erik homburguer cambiándose el nombre a erik Erikson se interesó demasiado al psicoanálisis infantil y en el arte desarrollando una teoría por las cuales una persona atraviesa, en el aspecto social y emocional, Según Erickson, la vida de un ser humano comprende ocho etapas y en cada etapa da resultados positivos como negativos, este modelo plantea una estructura semejante al crecimiento embrionario, en el que cada estado es resultado de la maduración del anterior, con crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas y debe resolver antes de pasar a la siguiente fase durante su crecimiento como un logro que debe alcanzar en ese momento de la vida ,se basó en la teoría de Freud en sus primeras tres etapas que se relacionan con órganos o culturas especificas las cuales amplio para la creación de su teoría y convertirlas en conceptos universales del desarrollo humano estas etapas creadas por Erikson son formadoras de una virtud particular; siendo cada una de estas virtudes un escalón de la vida humana que se apoyara sobre los escalones anteriormente conquistados.es decir, lo que nos hace crecer como personas, para él, la personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente cultural que se da en la sociedad.

OCHO ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

  1. Confianza o desconfianza básica

Esta etapa es la primera que planteo Erikson empieza en el momento que nacemos hasta los primeros meses de vida, cuando nos encontramos más sensibles y vulnerables al mundo que nos rodea, y al encontrarnos tan desamparados tenemos que depender de otros para poder atender nuestras necesidades básicas , tanto emocionales como físicas, la madre es la primera figura que influirá en nuestra vida si se recibe los cuidados en cuanto a la alimentación, donde estuvo de acuerdo con Freud acerca de la etapa oral, así como otras necesidades básicas propias de esta edad y nos sentimos amados por ella , creceremos seguros de sí mismos y se adquiere la confianza que es el primer sentimiento que se necesita para desarrollarse debidamente si esos cuidados y el amor no son proveídos en esta etapa creceremos inseguros y se desarrolla lo que es la desconfianza en sí mismo y con otras personas por eso es importante estos cuidados para poder tener un equilibrio entre la confianza y desconfianza porque van a depender de las experiencias que se haya obtenido con la madre , en esta etapa se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensible y vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional.

  1. Autonomía o vergüenza y duda

Esta etapa inicia desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente cuando necesitamos la protección de nuestros padres, pero no con la misma frecuencia que en la etapa anterior, de este modo podremos realizar cosas por nosotros mismo y así sentirnos orgulloso de nuestros pequeños logros, de lo contrario sentiremos vergüenza y duda de nuestras propias habilidades para manejar el mundo, esto ocurre en el momento de maduración muscular en la cual desarrollamos la habilidad de retener y liberar con lo que estuvo de acuerdo con el medico Freud acerca de su etapa anal que trata del control de las eliminaciones del cuerpo, esto trae tanto aspectos positivos como negativos, en esta etapa el niño adquiere rápidamente varias destrezas mentales y físicas haciendo que el niño se relacione con el mundo de diferentes modos al soltar objetos y controlar esfínteres de esta manera aparece el sentimiento de autonomía por ser capaz de elegir lo que se quiere conservar y lo que se quiere rechazar,

♦ Para que Erik creara su teoría amplia las nociones del psicoanálisis realizando estudios culturales acerca de la crianza de los niños, biografías psicológicas de grandes personajes y el análisis de la interacción social y psicológica.

1

psicológicamente, porque las actitudes y opiniones de otros son importantes ya que se espera que los niños dominen las tareas y destrezas que les impongan la sociedad y los niños que no logran llevar acabo esas tareas no logran ser aceptados por los demás.

  1. Identidad o confusión de la Identidad

Esta etapa comienza en la adolescencia el cual todas las experiencias adquiridas durante su niñez influirán en este desarrollo ya que experimentaran la búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que revivirá los conflictos en cada una de las etapas anteriores; si los adolescentes ya superaron las etapas anteriores sin ninguna frustración ellos podrán contestarse a sí mismo quien soy yo y quien es ella o el y podrán actuar de manera correcta a lo largo de su desarrollo como individuos al no ser así ellos caerán en la confusión de su identidad, actuando ante el mundo que los rodea de una manera reveladora y cometiendo muchos errores y causando problemas en la vida por esa confusión de identidad que están experimentando quienes serán una figura importante para ellos serán los padres la sociedad como orientadores en la vida de sus hijos adolescentes, en esta etapa el adolecente prueba diferentes maneras de adaptarse a la sociedad hasta que encuentran el ambiente en el que se siente confortables.

  1. Intimidad o aislamiento

Esta etapa inicia en la juventud cuando ya hayamos terminado la etapa de la adolescencia ya que es el tiempo de lograr un sentimiento de independencia tanto de los padres como de la escuela pues nuestras relaciones con esas personas se modifican, pues empezamos a elegir relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso reciproco por que buscamos adquirir un sentido de responsabilidad adulta, una intimidad que genere una sensación de seguridad , de compañía y de confianza , si se evade esta intimidad, uno puede pasar al aislamiento y enseguida esto provoca la depresión.

♦ Para que Erik creara su teoría amplia las nociones del psicoanálisis realizando estudios culturales acerca de la crianza de los niños, biografías psicológicas de grandes personajes y el análisis de la interacción social y psicológica.

1

  1. Productividad o estancamiento

Esta etapa surge durante la mayor parte de nuestros años adultos, periodo dedicado a la crianza de los niños la tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento siendo la productividad una extensión del amor hacia el futuro. El compromiso íntimo con los demás se extiende por una preocupación de guiar y apoyar a la siguiente generación y todas las demás futuras ya que somos seres que enseñamos y aprendemos teniendo y criando los hijos, la enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea de productividad y si no ampliamos la esfera de nuestros intereses y productividad aceremos en el estancamiento y no podremos proveer el conocimiento adquirido a las demás generaciones.

  1. Integridad o desesperación

La última etapa de la vida inicia en la vejez y como lo llamo Erikson es el momento de enfrentar las ultimas preocupaciones de la vida, se enfrenta la integridad del yo y la desesperación ,es la reflexión de nuestra vida sobre nuestras metas principales, aceptamos nuestro lugar y nuestro pasado de manera positiva como actuamos, y nos enfrentamos sintiéndonos satisfechos por lo que vivimos en nuestras etapas anteriores, si analizamos o recordamos nuestra vida con pérdida o arrepentimiento entonces sentiremos desesperación porque no nos aceptamos, y empezamos por sentir que el tiempo es corto, demasiado poco para comenzar de nuevo y terminamos por amargarnos por lo que pudimos haber sido así lamentándonos constantemente y esta desesperación se manifiesta en forma de miedo a la muerte o en un rechazo de los valores y estilo de vida que llevan los demás.

Conclusión Erik aporta una gran información que nos ayuda como seres humanos para apoyar el desarrollo de las siguientes generaciones de manera correcta, si una persona no tiene un buen desarrollo de las primeras etapas las siguientes se ven perjudicadas y si la persona se salta alguna de estas etapas regresa a la anterior como la adolescencia para Erikson el pasado no era