Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ERRADICAR LA POBREZA, Diapositivas de Gobernanza Cooperativa

Dispositivas sobre el 1 objetivo de desarrollo sostenibles, donde el diseño es propio pera la información es analizada por otras paginas ya que es un tema que ya esta en concreto.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 13/10/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OBJETIVO DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
OBJETIVO 1: FIN DE LA
POBREZA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ERRADICAR LA POBREZA y más Diapositivas en PDF de Gobernanza Cooperativa solo en Docsity!

OBJETIVO DE DESARROLLO

SOSTENIBLE

OBJETIVO 1: FIN DE LA

POBREZA

FIN DE LA POBREZA

OBJETIVO:

Poner fin a la

pobreza en todas

sus formas y en

todo el mundo

para el 2030.

El desempleo

La exclusión social

Alta vulnerabilidad

(desastres- enfermedades)

Otros fenómenos

La pobreza tiene muchas dimensiones y causas que les impiden ser productivas.

¿POR QUÉ HAY TANTA POBREZA EN EL MUNDO?

Sí. Para poner fin a la pobreza
extrema en todo el mundo en 20
años, el economista Jeffrey Sachs
calculó que el costo total por año
rondaría los 175.000 millones de
dólares. Esto representa menos del
1% de los ingresos conjuntos de los
países más ricos del mundo.

¿PODEMOS REALMENTE

LOGRAR ESTE OBJETIVO?

 Comenzaron a cultivar el árbol de alcanfor de hoja perenne, que produce aceite medicinal.  Comercializado bajo la marca Naturub, se usa para aliviar los resfriados, la gripe, repeler insectos y aliviar dolores y molestias musculares. Se dio cuenta de que tenía que ir más y más lejos para recolectar plantas, y que el bosque se estaba agotando rápidamente Miles de personas que dependen del bosque para su sustento, producción de carbón GRUPO COOPERATIVO DE AGRICULTORES Administrar y proteger Kakamega, la única selva tropical en Kenya OBJETIVO EN ACCIÓN

 Se abrió como espacio recreativo en 2010 y ahora recibe hasta

  1. 000 visitantes al mes. Han plantado más de 1 , 5 millones de árboles de rápido crecimiento que pueden usarse para leña y materiales de construcción, y esto ha tenido un gran impacto en la tala ilegal de árboles.  Las especies animales y vegetales han regresado, mientras que las comunidades vecinas han aprendido nuevas formas de mantenerse a sí mismas sin agotar sus recursos naturales.  Para ayudar a diversificar los ingresos y reducir la dependencia del ganado, crearon colmenas de abejas, quienes venden la miel y se quedan con las ganancias.
El apoyo del PNUD ayudó a los agricultores a comprar un extractor y apoya
la fundación Ngare Ndare a través del Programa de Pequeñas Donaciones
del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPD FMAM).
220.000 MILONES
55% POBLACIÓN

De acuerdo con el PNUD, se espera que las pérdidas de ingresos superen los

  1. 000 millones de dólares en los países en desarrollo。 Estas pérdidas retumbarán en todas las sociedades y afectarán a la educación, los derechos humanos y, en los casos más graves, a la seguridad alimentaria y la nutrición básicas。

CONSECUENCIAS PARA ERRADICAR LA POBREZA

FRENTE AL COVID- 19

Se estima que el 55 % de la población mundial no tenga acceso a protección social。

Para ayudar a la población más pobre y
vulnerable, las Naciones Unidas han
elaborado un Marco para la respuesta
socioeconómica inmediata al COVID- 19 ,
con el que apelan a ampliar de manera
extraordinaria el apoyo internacional y el
compromiso político con el fin de garantizar
que personas de todo el mundo tengan
acceso a servicios esenciales y a
protección social.

PARA ENFRENTAR ESTA SITUACIÓN:

THANK YOU