Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Errores en la argumentación, Apuntes de Lógica

Errores en la argumentación mejor conocidos como falacias se clasifican en dos formas falacias formales y falacias informales

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/04/2020

valevillasmil16.
valevillasmil16. 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: LÓGICA JURÍDICA
ERRORES EN LA ARGUMENTACIÓN
REALIZADO POR:
VILLASMIL B, VALERIA C 29.749.724
SECCIÓN: D-251
MARACAIBO, ABRIL DE 2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Errores en la argumentación y más Apuntes en PDF de Lógica solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

CÁTEDRA: LÓGICA JURÍDICA

ERRORES EN LA ARGUMENTACIÓN

REALIZADO POR:

VILLASMIL B, VALERIA C 29.749.

SECCIÓN: D-

MARACAIBO, ABRIL DE 2020

ERRORES EN LA ARGUMENTACIÓN

Los errores en la argumentación o falacias se pueden estudiar de dos formas distintas:

en primer lugar, como aquel argumento falso, que por no llevar implícita por parte de

quien lo emite, la intención de engañar, no se le considera un argumento manipulador,

sino por el producto de una idea equivocada, aun de una confusión y en segundo

lugar, como el argumento deliberadamente mentiroso, que si conlleva la implícita la

intención de presentarle una trampa lingüística al contrincante.

En este sentido, Perdomo R (2007: 163) expresa que la falacia se caracteriza por lleva

implícita la intención de engañar y se elaboran, como lo afirma García, N (2004: 173)

consciente y deliberadamente para atrapar lingüística y emocionalmente al receptor o

contrincante, quien resulta persuadido psicológicamente por aquellos.

A continuación se presentará un cuadro comparativo con las diferencias entre las

falacias

Falacias Formales No formales

Definición Son razonamientos no válidos pero que a menudo se aceptan por su semejanza con formas válidas de razonamiento o inferencia. Se da un error inadvertido. Son razonamientos que no tienen forma de silogismo. Las falacias no formales no obedecen a la inadecuada disposición de los elementos estructurales del argumento. Clases Afirmación del consecuente es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Las falacias no formales de atinencia son aquellas que están referidas de los vicios de argumentación que buscan pasar inadvertida la falsedad con la apariencia de la verdad. Las falacias no formales de ambigüedad son aquellas que se generan por el manejo insuficiente del lenguaje, al atribuirle a las palabras, frases y aun a las ideas empleadas en el contenido lingüístico, significados que no les corresponde en el contexto que se utilizan. Negación del antecedente los argumentos de esta forma son inválidos porque la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión. Silogismo disyuntivo falaz razonamiento que partiendo de una disyunción, y como segunda premisa se afirma uno de los dos componentes de la disyunción, se concluye la negación del otro componente

Pregunta compleja no se puede responder con un sí o un no, porque suponen una respuesta anterior. Equívoco se presenta cuando el significado de un vocablo, genera la posibilidad de ser interpretado de dos formas diferentes Accidente consiste en rechazar la excepción legítima de una regla general. Accidente inverso por el contrario al anterior, éste pretende erigir una regla general cuando no existe una posibilidad lógica Composición confunde las propiedades de las ´partes con las del todo, al aplicar indebidamente las cualidades de las primeras del segundo Conclusión inatinente consiste en la ignorancia del asunto que se está hablando División se presenta cuando se le atribuye a cada una de las partes de una categoría las mismas cualidades de ésta entendida como un todo