



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un detallado análisis del método de las 5s, un sistema de gestión y administración del puesto de trabajo que conduce a un proceso de mejora continua y mejoramiento de la productividad, competitividad y calidad en las empresas. El método se originó en japón tras la segunda guerra mundial y se implantó por primera vez en una fábrica de toyota en los años 60. Las 5s son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a cada una de las cinco fases que componen el método: seiri (clasificación), seiton (orden), seiso (limpieza), seiketsu (estándarización) y shitsuke (disciplina). Además, se incluyen las cuatro s adicionales: shikari (constancia), shitsukoku (compromiso), seishoo (coordinación) y seido (sincronización). El documento también explica las ventajas del método y a quién está dirigido.
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Diagnostico de 5´s *Selección del área (Lay Out) -Implementación de las 5´s *Tarjetas rojas en el área *Rutinas de limpieza *Ficha de limpieza e inspección *Estándares de Limpieza *Auditoria de 5´s *Indicadores de 5´s (KPI´s)
El método de las 5s es un concepto que aplicado continuamente a la gestión y administración del puesto de trabajo conduce a un proceso de mejora continua y consigue mejorar la productividad, competitividad y calidad en las empresas.
El método 5S surge en Japón tras la Segunda Guerra Mundial. Se implantó por primera vez en los años 60 dentro de una fábrica de producción de Toyota. Su principal objetivo es mantener y mejorar las condiciones de organización, orden y limpieza, así como mejorar las condiciones de trabajo, seguridad, clima laboral, motivación personal y eficiencia. No es por tanto una mera cuestión de estética, sino más bien una cultura de trabajo, mediante la práctica planificada de los conceptos básicos de la calidad total. La implantación del método de «las 5S» supone un pilar básico para edificar un proceso de mejora continua firme y duradera.
Las «5S» son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a cada una de las cinco fases que componen el método: SEIRI – CLASIFICACIÓN. Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de estos últimos. SEITON – ORDEN Se trata de establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos. SEISO – LIMPIEZA
Basada en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado. SEIKETSU – ESTANDARIZACIÓN El objetivo es distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos dando lugar a un control visual. SHITSUKE – DISCIPLINA Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas. Mientras las tres primeras fases son operativas y orientadas al entorno físico, las dos últimas están orientadas a las personas. La cuarta tiende a mantener el estado alcanzado en las anteriores y la quinta permite adquirir el hábito de su práctica y mejora continua en el trabajo.
A las «5S» clásicas ya mencionadas se pueden añadir otras «4S» etapas que tratan de involucrar aún más al personal en la consecución de una mejora continua que lleve a la organización empresarial a la excelencia en la gestión. SHIKARI – CONSTANCIA Es la capacidad de una persona para mantenerse firmemente en una línea de acción. SHITSUKOKU – COMPROMISO Es cumplir con lo pactado.
camino de la mejora continua puede implementarlo en áreas como el mantenimiento de activos e instalaciones.
Imagen (^1) Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4
En la imagen 1 observamos En la imagen 2 observamos En la imagen 3 observamos una falta de acomodo y estandarización de los cables, que aun que todo este en correcto funcionamiento es algo que al tener una falla sería difícil identificarla y por el desorden de estos se pueden llegar a causar fallas mas grandes. Lo que se ara en este caso será limpiar y ordenar estas cajas y cables, así como poniéndoles sus respectivos nombres para poder facilitar su utilización y reparación, esto sin olvidar que también se le agregará su señal de riesgo/ peligro para poder obtener una mejor seguridad. En la imagen 4 observamos un problema muy similar al anterior, pero este ubicado en un distinto lugar, solo que en este caso la suciedad y el desorden son más severos, esto puede causar múltiples fallas y riesgos, ya que no solo es eso si no que también existe un mal mantenimiento a las cajas e interruptores. Lo que se ara en este caso será limpiar y ordenar especificando un lugar para cada cosa y que cada cosa tenga el nombre adecuado para su fácil identificación, así como también se le agregaran sus señales correspondientes y se procurara llevar en ambos casos un mantenimiento y evaluación de las áreas.