
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Números generadores de una obra de arquitectura
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A
E
J
2
L
1
6
7
DC
1
1
DC
2
DC
A' B H' I' K'
5'
1
2'
7
4''
L J
A B E H' I' K'
4'
3
I
F H
6x6-10/
malla electrosoldada
malla electrosoldada
6x6-10/
dala de desplante
de 15 x 25 cm.
DC
2
muro de tabique
concreto f'c= 200 Kg/cm
de 15 x 25 cm.
dala de desplante
DC
1
concreto f'c= 200 Kg/cm
muro de tabique
4 var. No.4 y est. del No.3 @ 20 cm. (cruzados)
y est. No.3 @ 20 cm. (cruzados)
dado secc. 40 x 40 cm. ref. 4 var. No.3, 4var. No.
trabe de liga secc. 15 x 25 cm.
@ 12.5 cms ambos sentidos emparillado de varillas del no.
plantilla de concreto pobre
emparillado de varillas del no. 5
@ 12.5 cms ambos sentidos
F´c=100 Kg/cm2.
armada con 4 var. No.3,columna secc. 30 x 30 cm.
@ 12.5 cms ambos sentidos emparillado de varillas del no. 5
F´c=100 Kg/cm2. plantilla de concreto pobre
emparillado de varillas del no.
@ 12.5 cms ambos sentidos
trabe de liga secc. 15 x 25 cm.
No.3 @ 20 cm. (cruzados)
armada con 4 var. No.3,
columna secc. 30 x 30 cm. 4 var. No.4 y est. del
y est. No.3 @ 20 cm. (cruzados)4 var. No.3, 4var. No.
dado secc. 40 x 40 cm. ref.
DC
1
DC
2
CASA-HABITACION
Ø REFUERZO
E S P E C I F I C A C I O N E S
EL RECUBRIMIENTO LIBRE A ESTRIBOS SERÁ DE 2 CM EN TRABES, CASTILLOS Y CADENAS DE
ØCIMENTACIÓN. DEBERÁN SER VERIFICADOS ANTES Y DURANTE EL COLADO.CERRAMIENTO; 2 CM EN LOSAS; 4 CM EN COLUMNAS Y 5 CM EN ZAPATAS Y CONTRATRABES DE
LA SEPARACION LIBRE MÍNIMA ENTRE VARILLAS PARALELAS EN UN LECHO DEBE SER SU
DIÁMETRO, PERO NO MENOR DE 2.5 CM. CUANDO EL REFUERZO SE COLOQUE EN DOS O MÁS LECHOS, LAS VARILLAS DE LAS CAPAS SUPERIORES SE DEBERÁN COLOCAR ENCIMA DE LAS QUE
ESTÁN EN LAS CAPAS INFERIORES, CON UNA DISTANCIA LIBRE ENTRE AMBAS NO MENOR DE 2. ØCM.
CUANDO SEA NECESARIO REMATAR EL EXTREMO DE LA VARILLA CON UN GANCHO, ESTE
DEBERÁ CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES QUE SEÑALA EL REGLAMENTO DEL INSTITUTO AMERICANO DEL CONCRETO (ACI) PARA GANCHOS ESTÁNDAR, Y QUE CONSISTEN EN UN DOBLEZ
DE LA VARILLA.DE LA VARILLA), O UN DOBLEZ DE 90° MÁS UNA EXTENSIÓN DE 12 DIÁMETROS DEL EXTREMO LIBREDE 180° MÁS UNA EXTENSIÓN DE 4 DIÁMETROS (PERO NO MENOS DE 6.5 CM DEL EXTREMO LIBRE Ø
TODOS LOS CASTILLOS SE ANCLARÁN PROLONGANDO SUS VARILLAS EN LA PARTE OPUESTA AL
DONDE EXISTA.DE 10 CM, Y DENTRO DE LOS PRETILES HASTA EL NIVEL DE LA CADENA DE CERRAMIENTO ENPUNTO DE SU UNIÓN DOBLANDO SUS VARILLAS EN ESCUADRA HORIZONTAL CON UNA LONGITUD Ø
TODO EL ACERO DE REFUERZO DEBERÁ DOBLARSE EN FRÍO A MENOS QUE SE ESPECIFIQUE LO
CONTRARIO. EL ACERO DE REFUERZO PARCIALMENTE AHOGADO EN EL CONCRETO NO SE
DEBERÁ DOBLAR EN LA OBRA EXCEPTO CUANDO ASÍ SE ESPECIFIQUE. Ø
NO DEBERÁN SOLDARSE LAS VARILLAS QUE SE INTERSECTEN CON EL FIN DE SUJETAR EL
REFUERZO, A MENOS QUE ASÍ SE ESPECIFIQUE. Ø
EN EL MOMENTO DE COLOCAR EL CONCRETO, EL ACERO DE REFUERZO DEBE ESTAR LIBRE DE
LODO, ACEITE U OTROS RECUBRIMIENTOS NO METÁLICOS QUE PUEDAN DISMINUIR SU CAPACIDAD
DE ADHERENCIA. Ø
CUANDO SEA NECESARIO TRASLAPAR VARILLAS, ESTE DEBERÁ HACERSE EN UNA LONGITUD NO
ØMENOR QUE 40 VECES EL DIÁMETRO DE LA VARILLA TRASLAPADA.
NO SE DEBERÁ TRASLAPAR MÁS DEL 50% DEL REFUERZO EN UNA MISMA SECCIÓN
ØTRANSVERSAL.
SE EVITARÁ EN LO POSIBLE LOS TRASLAPES EL CENTRO DE CLAROS Y SOBRE LOS APOYOS
ØCONTINUOS.
LOS TRASLAPES DE LA MALLA ELECTROSOLDADA DEBERÁN CUMPLIR CON LAS
ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE. Ø MUROS
LAS PIEZAS UTILIZADAS PARA MUROS DE MAMPOSTERÍA DEBERÁN CUMPLIR LOS REQUISITOS
GENERALES DE CALIDAD ESPECIFICADOS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS DE LA SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL. EN PARTICULAR DEBERÁ APLICARSE LA
NORMA NOM C6 PARA LADRILLOS Y BLOQUES CERÁMICOS DE BARRO Y ARCILLA, Y LA NORMA ØNOM C10 PARA BLOQUES, LADRILLOS O TABIQUES Y TABICONES DE CONCRETO.
LAS PIEZAS EMPLEADAS DEBERÁN ESTAR LIMPIAS Y SIN RAJADURAS. LAS PIEZAS DE BARRO
DEBERÁN ESTAR SECAS AL COLOCARSE.DEBERÁN SATURARSE PREVIAMENTE A SU COLOCACIÓN; LAS PIEZAS A BASE DE CEMENTO Ø
LA CONSISTENCIA DEL MORTERO SE AJUSTARÁ TRATANDO DE QUE ALCANCE LA MÍNIMA FLUIDEZ
COMPATIBLE CON UNA FÁCIL COLOCACIÓN. LOS MATERIALES SE MEZCLARÁN EN UN RECIPIENTE
NO ABSORBENTE, PREFIRIÉNDOSE, SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, UN MEZCLADO MECÁNICO. EL ØTIEMPO DE MEZCLADO, UNA VEZ QUE EL AGUA SE AGREGA, NO DEBE SER MENOR DE 3 MINUTOS.
SI EL MORTERO EMPIEZA A ENDURECERSE, PODRÁ REMEZCLARSE HASTA QUE VUELVA A TOMAR
ØMEZCLADO INICIAL.CEMENTO NORMAL DEBERÁN USARSE DENTRO DEL LAPSO DE 2.5 HORAS A PARTIR DELLA CONSISTENCIA DESEADA AGREGÁNDOLE AGUA SI ES NECESARIO. LOS MORTEROS A BASE DE
TODOS LOS MUROS SEÑALADOS SON DE TABIQUE DE BARRO DE 13 CM DE ESPESOR. EL
REFUERZO DE DICHOS MUROS CONSISTIRÁ EN CASTILLOS VERTICALES CON LAS ØCARACTERÍSTICAS QUE SE SEÑALAN EN LOS PLANOS.
EL ESPESOR DE LAS JUNTAS NO EXCEDERÁ DE 2.00 CM. MAXIMO.
CIMENTACION Ø
LA CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO DE DESPLANTE NO SERÁ INFERIOR A 1.0 kg/cm², POR LO
QUE DEBERÁ GARANTIZARSE DICHA RESISTENCIA MÍNIMA. ASÍ MISMO DEBERÁ VERIFICARSE QUE
EL SUELO DE DESPLANTE NO TENGA PROBLEMAS DE HUNDIMIENTOS DEFERENCIALES. Ø
EL SUELO DE DESPLANTE DEBERÁ SER ADECUADAMENTE COMPACTADO PREVIAMENTE AL
ØCOLADO DE LAS ZAPATAS.
LOS ENRASES DE CIMENTACIÓN SE HARÁN CON TABICÓN DE CONCRETO DE 15x20x40 CM, CON
ØMORTERO CEMENTO-ARENA 1:5.
EL RELLENO QUE SE HAGA BAJO FIRMES SERÁ DE TEPETATE O GRAVA CEMENTADA CON UN
DE SU PESO VOLUMÉTRICO MÁXIMO Y CON LA HUMEDAD ÓPTIMA.PESO VOLUMÉTRICO MÍNIMO DE 1700 kg/m³, COMPACTADO EN CAPAS DE 20 CM CADA UNA AL 95% Ø ENTUBADO ELÉCTRICO
LA COLOCACIÓN DE LAS TUBERÍAS PARA LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEBERÁ HACERSE UNA
ØLA UBICACIÓN EXACTA DE CAJAS Y BAJADAS.VEZ QUE ESTÉ TERMINADA LA PARRILLA DE REFUERZO. ANTES DEBERÁ TRAZARSE EN LA CIMBRA
LA COLOCACIÓN DEL REFUERZO DEBERÁ HACERSE PREVIENDO QUE NO COINCIDA NINGUNA
VARILLA CON ALGUNA CAJA DE ALUMBRADO. EN CASO DE COINCIDIR SE HARÁN
DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES AL REFUERZO CON UNA SEPARACIÓN MÍNIMA DE 20 CM AL CENTRO DE LA CAJA. EN EL CASO DE QUE COINCIDA CON LAS VARILLAS DE LA MALLA
ELECTROSOLDADA Y ESTA SE TENGA QUE SUPRIMIR EN DICHA ZONA, SE COLOCARÁN DOS VARILLAS TEC 60 No.2 EN AMBAS DIRECCIONES PERPENDICULARES CON UNA LONGITUD MÍNIMA
CIMBRA DE 60 CM. Ø
LA CIMBRA DEBERÁ ESTAR COMPLETAMENTE LIMPIA, NIVELADA O A PLOMO Y LUBRICADA ANTES
DE COLOCAR EL ARMADO.
Ø Ø
CONCRETO:
CIMENTACIÓN
ESTRUCTURA ES RECOMENDABLE CONSULTAR A UN LABORATORIO PARA QUE INDIQUE ELCASTILLOSPLANTILLAS
PROPORCIONAMIENTO ADECUADO EN FUNCIÓN DE LOS AGREGADOS.
EL TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO GRUESO SERÁ DE 2 CM (¾").
ACERO DE REFUERZO:
ALAMBRÓN PARA ESTRIBOSfy = 2300 kg/cm²MALLA ELECTROSOLDADAfy = 5000 kg/cm² VARILLA GRADO 42fy = 4200 kg/cm²
EL ACERO DE REFUERZO DEBERÁ CUMPLIR CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS, DANDO
Ø MAMPOSTERÍA: PARTICULAR IMPORTANCIA AL ESFUERZO MÍNIMO DE FLUENCIA, AL CORRUGADO Y AL DOBLADO.
TABIQUE DE BARRO RECOCIDO
Ø MORTERO PARA JUNTAS EN MUROS:
DICHOS MATERIALES DEBERÁN CUMPLIR CON LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS. MORTERO CEMENTO, CAL, ARENA, PROPORCIÓN 1:0.5:4 75 kg/cm²f*p = 50 kg/cm²
M A T E R I A L E S
f'c = 100 kg/cm²f'c = 250 kg/cm² f'c = 200 kg/cm²
f'c = 150 kg/cm
´
´
´
´
´
´
´ ´ ´
´
´ ´
´
´
´
´
´
´
´´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
´
N O T A S G E N E R A L E S
ØØ NO TOMAR MEDIDAS A ESCALA, LAS COTAS RIGEN EL DIBUJO. Ø ACOTACIONES GENERALES EN METROS, DETALLES EN CENTIMETROS.
TODAS LAS DIMENSIONES DEBERÁN SER VERIFICADAS EN PLANOS ARQUITECTÓNICOS Y EN
ØOBRA.
CONSÚLTESE LOS PLANOS ARQUITECTÓNICOS PARA LOCALIZACIÓN DE CADENAS, MUROS,
ØNIVELES Y OTROS DETALLES.
DEBERÁ EXISTIR EN TODO EL PROCESO CONSTRUCTIVO UNA ADECUADA SUPERVISIÓN QUE
PLANOS ESTRUCTURALES.GARANTICE UN SEGUIMIENTO FIEL DE TODAS LAS ESPECIFICACIONES ASENTADAS EN LOS
EL COLADO DE TODOS LOS ELEMENTOS DE CONCRETO DEBERÁ REALIZARSE LO MÁS
INTEGRALMENTE POSIBLE, EN FORMA MONOLÍTICA, PARA GARANTIZAR UNA ADECUADA ØTRANSMISIÓN DE ESFUERZOS DE UN ELEMENTO A OTRO.
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION