



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una revisión detallada sobre el tratamiento del hipertensión arterial, incluyendo los medicamentos utilizados, los factores de riesgo y las complicaciones asociadas. El documento aborda temas como la hipercolesterolemia, el tabaquismo, el sexo masculino, la diabetes y la edad como factores de riesgo, así como la terapéutica, la dieta hipo-sódica, el ejercicio físico y la supresión de la ingesta de etanol como medidas preventivas. Además, se detalla la farmacoterapia utilizada en el tratamiento, incluyendo diuréticos, calcio-antagonistas, inhibidores de eca, antagonistas de serotoninoceptores, vasodilatadores, agonistas dopaminergicos, tiazidas, espironolactona, canrenona, triamtereno, amilorida, betabloqueadores y otros. El documento también aborda las interacciones entre los medicamentos y las precauciones a tener en cuenta en el tratamiento.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tx anti-hipertensivo Hipertensión arterial Etiología multi factorial y la mayor de la veces, desconocida.
120 /90mmhg de forma permanente Factores agravantes como síntomas claros Presión sistólica elevada Antecedente familiares Hipertrofia ventricular izq EKG Cardiomegalia Hiperlipidemia (colesterol alto) Isquemia cardiaca Alteración renal Criterios de tratamientos. Hipercolesterolemia Tabaquismo Sexo masculino Diabetes Edad (>50 años) Terapéutica Control de peso corporal Dieta hipo sódica Supresión del tabaquismo Ejercicio físico adecuado Supresión de la ingesta de etanol Farmacoterapia Diuréticos inhibidores de actividad simpática Calcio-antagonistas Inhibidores de ECA Antagonistas de serotoninoceptores Vasodilatadores Agonistas dopaminergicos a)tiazidas a-1 de acción corta(6-12 horas) b) de asa fo¡urosemida bumentanida piretanida torasemida ac. Etacrino(no es sulfa) C)ahorradores de potasio Espironolctona
Canrenona Inhibidores de transporte de sodio Triamtereno Amilorida Antagonistas beta Reducción de gasto cardico Aumento de resistencias periféricas – no modificación rápida de presión arterial Por admon prolongada resistencia periférica Reducción de secreción de renina Acción sobre SNC modificando la sensibilidad al reflejo barostatico Por acción periférica, mediante el bloqueo beta presinaptico Beta bloqueadores Monoterapicos en hipertensión leves o moderadas Especialmente en pacientes jóvenes METOPROLOL Tx hipertensión renina-dependiente Tx hipertensión con angor pectoris Insuficiencia cardiaca descompensada Bloque A-v Insificiencia circulatoria Asma bronquial (cardio selectivos) Diabético Patologías Aumento de LDl Bradicardia Bronco constricción Vasoconstricción vascular Insuficiencia cardiaca Hipoglucemia Reducción actividad de lipasa en los adipocitos Bloqueadores selectivos Alfa - No facilitan liberación de noriepinefrina en terminaciones simpáticas Reducción tono arteriolar y veosa disminución de resistencia periférica Y el retorno venoso La actividad estimulante frena a beta en el aparto yuxtaglomerular No reducen volumen cardiaco Lipoproteínas Sinergismo con: Diuretos Metildopa Betabloqueadores
condroplasia puncata déficit al proteína c y s 3 10 del tratamiento Equimosis extensas Trombosis diseminadas de la microvasculatura y difunden rápidamente Sx dedos morados 3 8 semas del tx Dolorosa Pigmentación de tonalidad azul Desaparece con la presión Disminuye al elevar las piernas Embolos de colesterol liberados de la placa aretomatosa Teretogenicidad Hipoplasia nasal Calsificaciones epifisianrrias Obstrucción en vías rspiratorias superiores 2trim Retraso mental De Unida al alb Hidrato de cloral Fenilbutazona Bioincativacio Griseofulvina Barbitúricos Glutetimina Homerragia Equimosis epistaxis Hemoptisis Antitromboticasss Ac acetilsalicílico inhibe adp Agregación plaquetaria Sulfinpirazona Inhibe ADP Inhibe Síntesis de prostaglandinas Dipiramidol Potencia prostaciclina Fosfodiesterasas
Triclopidina Alteración directa en emebranas Dextran 70 75 Hidrlisados de glucosa Formación de eritrocitos en pila de monedas Daxozibemo Imidazol Inhibe tromboxana sintetasa Clofibrato Disminuye la adherencia plaquetaria Aumenta la sobrevida de los eritrocitos Hirudina Hirudo medicinalis Pontente anticoagulante y antitrombina 3 No es neutralizada por la heparinasa No causa trombocitopenia 1-2 horas Adversa Hemorragia espontanea Activador 4 plaquetario Angina inestable Trombosis coronaria Angioplastia con¡ronaria No hay antídoto Hirulog Combina 2 frag de minoacidos Prolognaga el ttpa pero no el de la hemorragia Heparinoides De bajo peso molecular Mezcla de glucosaminoglucanos sulfatados Mayor eficacia de heparina on menores y mas cortas hemorriaga Danaparoid No afecta plaquetas Biodisponibilidad compleata No es. Neutralizada por protaliamina Tc profilais trombosis de venas profundas Sulodixidp Dloqueta la actividad plaquetaria provocada por la trombina Tomboliticas Lisan los trombos degraanprotectores como los trombos objetivo del tratamiento 1 ge Urosinasas Estreptocinasas